• Cotizaciones
    lunes 17 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Mundial de fútbol de Rusia tendrá a Luis Suárez y a Edinson Cavani pero no la promoción de la carne uruguaya

    Redactor Agro de Búsqueda

    “Carne uruguaya, ¡qué golazo!”, decía un mensaje escrito en una camioneta de food truck que recorrió algunas sedes del Mundial de Fútbol de Brasil, en 2014. Esa fue una de las actividades de promoción de la carne vacuna de Uruguay en eventos futbolísticos, a partir de un acuerdo establecido en 2012 entre el Instituto Nacional de Carnes (Inac) y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).

    , regenerado3

    En las ciudades brasileñas, el personal que se trasladaba en ese vehículo empleado para difundir el consumo de carne uruguaya servía gratuitamente brochette de lomo, costilla de cordero y bocados de carne fría al público que concurría a los estadios para ver los partidos.

    El éxito y la fama que lograron algunos futbolistas uruguayos en las ligas más competitivas del mundo, como los goleadores Luis Suárez, en Barcelona, y Edinson Cavani, en el Paris Saint- Germain, hicieron que la selección uruguaya de fútbol se convirtiera en uno de los mejores aliados para el marketing de uno de los productos que más identifican la gastronomía de Uruguay, como es la carne.

    A diferencia de lo que sucedió en otros años, cuando ese organismo invirtió en la difusión de la carne de Uruguay como un producto natural basado en una ganadería a cielo abierto, con pasturas y sin uso de hormonas, en esta oportunidad no será así.

    Algunos empresarios y productores del sector cárnico consultados por Búsqueda se mostraron sorprendidos por la falta de promoción de la carne uruguaya en el Mundial y en ciertos casos cuestionaron que no se haya apostado a eso, considerando que la selección uruguaya llega con grandes posibilidades de ser protagonista y por la pasión que despiertan Suárez y Cavani entre los amantes del “deporte rey”.

    Consultado por Búsqueda el presidente del Inac, Federico Stanham, reconoció que en esta ocasión “no va a haber” una promoción específica de la carne en conjunto con la selección uruguaya, como sucedió en el Mundial de Brasil o en otros eventos deportivos. Ese organismo “viene desarrollando una estrategia de marketing de largo plazo dirigida al consumidor final en la que por ahora el fútbol no ha entrado entre las prioridades, sin desconocer los factores relevantes que implican a ese deporte y a los excelentes representantes de Uruguay que están en el ojo del mundo”, argumentó.

    Algunos empresarios y productores del sector cárnico consultados por Búsqueda se mostraron sorprendidos por la falta de promoción de la carne uruguaya en el Mundial.

    “En el aeropuerto en Qatar había unos carteles enormes con la foto de Cavani, porque si un hincha del Paris Saint-Germain compra una camiseta seguramente compre la 9 y no otra. Te subías al avión y te aparecía una imagen con los jugadores del Barcelona dando instrucciones a los pasajeros”, comentó a Búsqueda el representante de la Comisión de Fomento Rural en el Inac, José Mesa, al destacar algunos ejemplos de promoción internacional.

    Con ese tipo de “ganchos” que se hacen en publicidad a partir de la fama que adquieren algunos futbolistas, las marcas más prestigiosas pagan sumas varias veces millonarias en dólares para posicionar sus productos entre los consumidores.

    Consciente de eso, Mesa reconoció las limitaciones económicas que pueden existir para invertir en campañas de promoción utilizando la imagen de esos goleadores uruguayos, pero consideró que se perdió una oportunidad de hacer algo de marketing en el Mundial.

    Otros integrantes de la Junta Directiva del Inac, como el representante de la Asociación de la Industria Frigorífica, Gastón Scayola, o el delegado de la Federación Rural, Emilio Mangarelli, dijeron desconocer si hay planes de promoción en Rusia.

    En 2012 el Inac firmó un acuerdo con la AUF que consistía, entre otras cosas, en que ese organismo pagaba US$ 2 millones por cuatro años de promoción y además suministraba carne certificada a la delegación que participó en los Juegos Olímpicos en Londres, a la selección para los partidos oficiales que disputó de local y para los equipos juveniles que se entrenaron en el Centro de Alto Rendimiento. Mientras, la AUF participaba en actividades de promoción y degustación de carnes uruguayas dentro y fuera del país, con la presencia de integrantes de la selección, incluso en actividades extradeportivas. En ese marco fue que en 2012 varios futbolistas, como Suárez, Diego Forlán y Diego Lugano, participaron en una recepción en un hotel frente a la Plaza Roja en Moscú, donde se realizó una degustación de cortes cárnicos, como bife ancho, acompañado de lácteos y vinos uruguayos.

    Degustaciones y más.

    En febrero de este año el Inac participó en la feria ProdExpo Moscú con un stand destinado a la promoción de las carnes uruguayas, con la presencia de varias empresas del sector, autoridades y diplomáticos.

    El presidente del Inac dijo a Búsqueda que la única promoción que hará ese organismo durante el Mundial será como parte del proyecto Un Paseo por los Sentidos, junto con el Instituto Uruguay XXI, el Instituto Nacional de la Leche y el Instituto Nacional de Vitivinicultura.

    Rusia fue el principal mercado para las exportaciones de carne vacuna de Uruguay en 2011 y 2012, pero en los años siguientes decayó por problemas económicos vinculados al conflicto con la Unión Europea y Estados Unidos por la intervención en Crimea. El rublo ruso perdió poder en el mercado y los importadores redujeron sus compras de carne uruguaya. Fue así que Brasil y Paraguay pasaron a ser los principales proveedores de carnes a Rusia.

    Rusia fue el principal mercado para las exportaciones de carne vacuna de Uruguay en 2011 y 2012, pero en los años siguientes decayó por problemas económicos .

    A fines del año pasado las autoridades sanitarias rusas suspendieron el ingreso de carne brasileña por algunos problemas detectados en la calidad de ese producto y el mercado ruso recobró interés para los exportadores uruguayos. Al 21 de abril de este año Rusia representa el 6% de las exportaciones cárnicas por un monto de US$ 37 millones, según datos de Inac. Ese destino además es valorado por los exportadores para la colocación de menudencias, al igual que China, que hoy es el principal mercado.

    Apoyándose en la idea de que tradicionalmente Uruguay fue conocido por el fútbol y la carne, algunos organismos oficiales decidieron apostar al reconocimiento que alcanzó el seleccionado celeste para promocionar al país, su cultura y sus productos. Uno de los casos más recordados entre los empresarios del sector cárnico fue la publicidad que hizo el Inac en México en 2007, cuando contrató al futbolista Sebastián el Loco Abreu, quien aparecía en unos folletos con la frase: “En mi país hasta las reses se comen la cancha”.

    Este año en los estadios rusos y en su entorno seguramente será habitual observar banderas uruguayas de los seguidores que acompañarán a la Celeste en el Mundial, pero la promoción de la carne brillará por su ausencia.