• Cotizaciones
    viernes 20 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El PIT-CNT pidió al gobierno que levante la esencialidad en los combustibles a cambio de que Fancap deje sin efecto su medida

    Una semana después de que el presidente Tabaré Vázquez informara desde Ginebra que la Rendición de Cuentas se haría por un año, otro anuncio del Poder Ejecutivo volvió a tensar la relación con el PIT-CNT. Este lunes fue el Ministerio de Trabajo con la declaración de esencialidad en los servicios de combustibles el que molestó a los dirigentes sindicales y echó leña al fuego en la previa del paro parcial que la central prepara para el próximo miércoles 21.

    “Estamos en contra de la esencialidad y más en contra todavía de las consecuencias de la esencialidad. Hay una reestructura unilateral que está haciendo el Directorio de Ancap sin respetar las formas y los medios de la negociación colectiva. Y además está sancionando trabajadores. ¡Es impresentable!”, dijo a Búsqueda el secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala.

    El dirigente informó que mantendrán en la mañana de hoy jueves 15 una reunión con representantes del Poder Ejecutivo para intentar destrabar la situación. El dirigente dijo que le hicieron un planteo al ministro de Trabajo, Ernesto Murro, y esperan mañana por la respuesta del gobierno.

    El PIT-CNT propuso al gobierno que levante la declaración de esencialidad y que deje sin efecto la reestructura “encubierta” y las sanciones. A cambio, se comprometen a que el sindicato de trabajadores de Ancap (Fancap) levante la medida de lucha de no cumplir con las horas extra.

    Los trabajadores del gremio dejaron de hacer horas extra en el marco de un conflicto que tiene como eje central la integración del Servicio Médico de Ancap al Sistema Nacional Integrado de Salud. El gobierno sostiene que la medida sindical pone en riesgo el abastecimiento de combustible de la población, aunque el sindicato y el PIT-CNT lo ponen en tela de juicio.

    Abdala denunció que en las últimas horas algunos trabajadores de Fancap recibieron sanciones de “30 días de suspensión”. También aseguró que están advirtiendo mediante telegramas a otros funcionarios que pueden ser sancionados si no se adaptan a los cambios de horarios que les proponen.

    El martes 13 el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT recibió al sindicato de trabajadores de Ancap, les dio su respaldo y rechazó la medida del gobierno. “Debe quedar claro que los compañeros solo venían cortando las horas extras y la normativa vigente establece que los trabajadores no tienen obligación de realizar horas extras”, argumentó Abdala en declaraciones al portal web de la central.

    La declaración de esencialidad motivó que el PIT-CNT fijara una Mesa Representativa en carácter grave y urgente para el viernes 16. El conflicto de los trabajadores de Ancap también se sumará a la plataforma reivindicativa del día del paro, que tendrá como oradores a Abdala y a José Olivera de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria.

    El presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, que todavía está en Ginebra, también hizo saber su rechazo a la decisión tomada por el Poder Ejecutivo. “Hay que tener mucho cuidado, porque cuando herramientas que están previstas para aquellos casos en donde se pone en riesgo la vida o la salud de la población, se utilizan para debilitar medidas de lucha resultan un abuso. Y a nosotros nos viene de la historia que los abusos los enfrentamos”, escribió ayer, miércoles 14, en su cuenta de Facebook.

    Como alternativa a “decisiones unilaterales e inconsultas”, como la adoptada por el gobierno, el dirigente propuso “profundizar sobre los mecanismos de autorregulación de la huelga en las actividades que se consideren esenciales”. El PIT-CNT analiza la posibilidad de presentar una recurso ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    Mientras la polémica entre dirigentes sindicales y gobierno sigue su curso, el presidente de la Unión de Vendedores de Nafta, Daniel Añón, dijo a Búsqueda que el lunes se trabajó “casi normal” y los camiones pudieron abastecerse en la planta de Ancap de manera adecuada, por lo que el stock fue suficiente y la demanda se pudo satisfacer. El martes, en cambio, “muchas” estaciones del interior se quedaron sin combustible, pero en Montevideo fueron pocas las que quedaron desabastecidas. Ayer, miércoles 14, también pudieron trabajar de manera normal.

    Acusaciones cruzadas.

    El lunes 12 el Ministerio de Trabajo resolvió declarar la esencialidad de los servicios de importación, producción, distribución y comercialización de “todos los combustibles en todo el país”. En la resolución el ministerio argumenta que las medidas adoptadas por Fancap afectaron “seriamente el abastecimiento de combustible y supergas” y eso pone “en inminente riesgo a la población en general y en particular a los desplazados por las inundaciones”.

    En el texto, la cartera recuerda que en abril se abrió un ámbito de negociación entre el sindicato y el Poder Ejecutivo en el que se generaron diversas propuestas para resolver el conflicto, pero los trabajadores las consideraron insuficientes.

    El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, en declaraciones al portal de Presidencia hizo énfasis en la salida que los trabajadores rechazaron la semana pasada. Según dijo, era una “muy buena propuesta” que garantizaba puestos de trabajo y atención de salud con integración al Sistema Nacional Integrado de Salud.

    “Se perdió una oportunidad”, lamentó.

    Los sindicatos del combustible y el supergas dieron a conocer su versión, opuesta a la del gobierno. En un comunicado firmado por Fancap, el Sindicato Único del Transporte de Carga y Ramas Afines (Sutcra) y el Sindicato Único de Trabajadores del Supergas (SUTS), los trabajadores sostienen que lo que ocurrió el sábado 10 de junio fue un “lock out patronal”. En el texto afirman que ese día la planta de La Tablada no cerró sus puertas al despacho de combustible y atribuyen la responsabilidad a que ninguna empresa distribuidora asignó viajes ese día, incluso Ducsa que contaba con camiones a disposición.

    Los trabajadores dicen haber cumplido con todas las “guardias gremiales solicitadas” y “asegurado todos los servicios esenciales”, principalmente los que implicaban a “zonas afectadas por las inundaciones”. Además, indican que en los primeros días de junio cumplieron con las entregas de todos los productos de la planta, manteniendo los niveles promedio del mes de mayo. En el caso del supergas, dicen que “lejos de caer en desabastecimiento, las empresas distribuidoras cuentan con volumen suficiente para el envase de 50.000 garrafas de 13 kilos diarias”.

    Información Nacional
    2017-06-15T00:00:00