• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Partido Nacional “no crece” porque desde los ‘90 confunde su “matriz ideológica” y sigue proponiendo un modelo “neoliberal”

    Retornado a filas blancas, el precandidato y senador Jorge Saravia aseguró que aspira a generar una “revolución interna” que “sacuda” a la colectividad con propuestas “fuertes” y “republicanas”

    A largo plazo, su objetivo es transformar a “la juventud” para que en vez de “tatuarse” al guerrillero argentino Ernesto “Che” Guevara, comience a marcarse con tinta indeleble la cara del caudillo blanco Aparicio Saravia, su bisabuelo y a quien considera “el gran revolucionario” de América Latina.

    Más a corto plazo, la motivación que lo llevó a retornar al Partido Nacional luego de ser electo en 2004 senador por el Frente Amplio es —asegura— “provocarle al Partido una revolución interna que lo sacuda en sus raíces históricas”.

    Es que, a juicio de Jorge Saravia (Concertación Republicana Nacional), desde “la década de los ‘90” hacia acá, todos los blancos sin distinción han “confundido su matriz ideológica” y propuesto ideas “conservadoras”.

    “Juntarse en la reforma del 96 (con el Partido Colorado) y después para gobernar con determinados parámetros de la década de los 90, llevó a la ciudadanía a una confusión y el partido fue quedando en la perspectiva de un partido conservador liberal, que nunca lo fue”, explicó el senador.

    Saravia considera que la ciudadanía no ve al Partido Nacional como “competitivo” y menos como una “alternativa”. Por eso augura una campaña electoral en la que los blancos deberán hacer propuestas “fuertes y contundentes” si realmente quieren dar un “golpe de timón”.

    El camino correcto pasa, desde su perspectiva, por presentar un modelo económico “más keynesiano y republicano”, a diferencia de lo que plantean los economistas de Unidad Nacional o Alianza Nacional, que “siguen proponiendo lo mismo que en los 90”. En vez de eso, aspira a decirle “no” a las multinacionales que quieran llevarse recursos naturales y a las “exoneraciones” que el gobierno frenteamplista “y neoliberal” les concedió, para así “defender los recursos naturales”.

    Por todo esto, añadió, es impensable un acuerdo con alguno de los sectores grandes del Partido Nacional antes de la interna de 2014, aunque reconoció que con quien ha tenido más coincidencias es con el diputado Luis Lacalle Pou (Aire Fresco).

    Lo que sigue es un resumen de la entrevista que el ahora precandidato nacionalista mantuvo con Búsqueda.

    —Pese que hace poco que volvió al Partido Nacional, su sector acaba de definir que mantendrá su precandidatura en la interna blanca de 2014. ¿Qué análisis realizó para tomar esa definición?

    —Mi candidatura como definición de ir hasta el final y competir en la interna del Partido Nacional es mucho más profunda que una definición personal. Cuando regreso al Partido Nacional lo hago desde una coalición. Nunca fuimos frenteamplistas, hicimos un acuerdo programático que tenía que ver con determinada visión de país más republicana, más socialdemócrata, más popular en la base. Nuestro sector en el Frente Amplio nace como Columna Blanca, que tuvo su primer enfrentamiento con el modelo neoliberal de los partidos tradicionales ya en la década de los 90. Nosotros en 1999 votamos en el balotaje a Tabaré Vázquez como una opción de propuesta mucho más cercana al pensamiento wilsonista saravista que venía de propuestas mucho más republicanas. No neoliberales. Nuestro regreso al Partido Nacional viene pautado por diferencias profundas programáticas con la izquierda. El tema de la “ley de educación” que votamos bajo disciplina partidaria. Eso ya fue una primera contradicción. La segunda fue votar determinados tratados de inversiones como el de Estados Unidos y otros, que favorecieron a los países grandes que tienen inversiones extranjeras.

    —Usted habla de contradicciones, de enfrentamiento con el modelo neoliberal de los 90. ¿No es una contradicción volver a un Partido Nacional al que usted le atribuye impulsar esa corriente y que tiene un ala que reivindica las reformas realizadas en aquella época?

    —Ahí vamos a la explicación de por qué la candidatura. Por qué volver a un partido que tiene el 20% y que no se percibe por la ciudadanía como un partido competitivo. Es un partido que del 94 para acá no logra posicionarse en la ciudadanía, que no lo percibe como alternativa al gobierno. ¿Por qué? Porque confundió su matriz ideológica. Al juntarse con el Partido Colorado y crear lo que se llamó el “Partido Rosado”, fácil de atacar, confundió su matriz ideológica. En Uruguay hay dos matrices ideológicas. Una es la liberal unitaria del Partido Colorado y la otra es la federal republicana de los caudillos blancos, republicanos y de Artigas. El Partido Nacional proviene de esa matriz ideológica. Juntarse en la reforma del 96 y después para gobernar con determinados parámetros de la década de los 90, llevó a la ciudadanía a una confusión y por consecuencia el partido fue quedando en la perspectiva de un partido conservador liberal, que nunca lo fue. Ahí murió el proyecto Wilson.

    —El senador Jorge Larrañaga considera que su proyecto encarna el “nuevo wilsonismo”...

    —Para ser wilsonista no hay que solo decirlo, hay que proponerlo. Hay que proponer una reforma agraria, hay que proponer tope a la tierra, hay que proponer eliminar la posibilidad de que la megaminería esté en el Uruguay...

    —Usted dice, entonces, que la mayoría del Partido Nacional defiende ideas conservadoras...

    —Sí. Este es un tema de percepción. Los ciudadanos en Uruguay no perciben al Partido Nacional como alternativa de gobierno, porque la ciudadanía busca un modelo progresista republicano, que el Frente Amplio propuso e hizo fracasar. Por eso aunque el Frente pierda algunos puntos de intención de voto, los partidos tradicionales no crecen. Ese es el punto de discusión de fondo. Hay que mostrar ante la ciudadanía a un partido diferente. Para eso hay que proponer cosas fuertes, contundentes.

    —¿Eso significa que le faltan propuestas más radicales al Partido Nacional?

    —Es que el Partido no va a dar un golpe de timón si no propone cosas fuertes, contundentes y que tengan origen en el Wilson del 71, que construyó una propuesta mirando 30 o 40 años hacia adelante. Ahí es donde está la clave de mi vuelta al Partido Nacional. Nosotros tuvimos una transición como independientes luego del quiebre con el Frente Amplio evaluando qué hacer. ¿Qué hacíamos? ¿Volver al partido en el que sus economistas siguen proponiendo lo mismo que en la década de los 90 y que no propone nada fuerte con mucho contenido saravista, wilsonista, nacionalista, antiimperialista del viejo (Luis Alberto de) Herrera? Volver a ese partido era complejo, y si fuera por la comodidad del Senado, me hubiera quedado en el Frente Amplio haciendo acuerdos con otros sectores. Pero siempre fuimos blancos y creímos que el Partido Nacional era una herramienta válida para hacer política, no para que los dirigentes salgan diputados o senadores. Hoy la discusión está muy teñida por eso en los otros sectores yo no veo al partido ganador si sigue por ese camino.

    —¿Cree que puede transformar al Partido Nacional en una colectividad “competitiva”?

    —Bueno, esa es la gracia de por qué soy candidato. Provocarle al Partido una revolución interna que lo sacuda en sus raíces históricas es nuestra misión dentro del Partido. Triunfaremos o no. Por eso vamos hasta el final, porque si no, no tiene valor volver al Partido Nacional para acomodarse detrás de las líneas grandes.

    —¿Usted asegura que no va a hacer ningún acuerdo con Unidad Nacional o Alianza Nacional de aquí a las internas?

    —Voy a hacer un acuerdo si me acompañan en mi candidatura. Si gano la interna me van a acompañar. Antes de la interna no hay posibilidades.

    —¿Con quién se ha sentido más cercano a la hora de dialogar dentro del Partido Nacional?

    —Hemos tenido acercamiento con los distintos sectores, pero nos hemos identificado en algunos asuntos con Luis Lacalle, como en el tema de la minería y algunas cuestiones clave del país que, en este caso, los únicos legisladores que estamos frontalmente en contra de la megaminería y de Aratirí hemos sido Luis Lacalle y nosotros. Los demás han ido a media caña. Pero eso es un tema estratégico.

    —Pese a eso, hay otros temas clave como la propuesta económica donde no ha tenido tantas cercanías...

    —Justamente. Esa es una discusión de fondo y por eso pedimos que (el director del Banco Central en representación del Partido Nacional Washington) Ribeiro (Alianza Nacional) viniera al directorio a explicar por qué votó con el gobierno el aumento de tasas de referencia todo el año 2012. También hicimos una propuesta de discutir el tema programático económico, porque entendemos que el Partido no puede seguir con el modelo neoliberal de la época del doctor Vázquez y de la década de los 90. Tiene que tener un modelo mucho más “keynesiano” y republicano. Enfrentar a la izquierda de modelo a modelo y a Tabaré Vázquez como el gran neoliberal de los últimos tiempos.

    —¿Exactamente a qué se refiere con un modelo más republicano?

    —Uno de los elementos centrales a combatir es que la panacea internacional impulsada por los organismos centrales de las multinacionales no es tal. La inversión extranjera directa grande es bienvenida, pero que pague impuestos. No que se lleve los recursos. Eliminar exoneraciones totales. Si quieren invertir en el país será en función del proyecto de país y no en función del proyecto de ellos. Si somos gobierno les vamos a decir a muchas multinacionales que no.

    —¿Le hubiera dicho que no a Montes del Plata, por ejemplo?

    —Le hubiera dicho que no a Montes del Plata y a UPM como el Frente pensaba decirle y se transformó en un verso.

    Que los jóvenes se tatúen a Aparicio Saravia en vez del Che Guevara

    —¿Cuál es su objetivo en cuanto a consolidar el sector en la próxima elección, por ejemplo a nivel de representación parlamentaria?

    —La aspiración es competir y ganar la interna para desplazar del gobierno al Frente Amplio y su modelo neoliberal. Después que pase la interna o en ese escenario veremos cuál es el escenario futuro. Lógicamente que el sector va a aspirar a tener sus listas de diputados y al Senado. Y después se verán acuerdos de cercanía programática y de sublema. Pero eso es parte de la estrategia electoral hacia octubre. Nuestro despliegue ahora es hacia la interna, fortalecer al sector en la competencia interna del Partido Nacional. Después aspiraremos en el futuro a que los jóvenes, en vez de tatuarse un Che Guevara, se tatúen un Aparicio Saravia, que es el gran revolucionario de la historia de América Latina.

    Política
    2013-02-14T00:00:00