En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Una fábrica de envases de vidrio, una industria de cerámicos, una imprenta, dos curtiembres —entre una decena de emprendimientos más— fueron reabiertas por sus ex trabajadores con dineros del Fondo para el Desarrollo (Fondes) o bien lograron recursos para seguir en marcha con sus planes. En el marco de una reestructura de ese instrumento, el Poder Ejecutivo pretende topear por ley en 60% el capital que pueda destinar a los proyectos que pertenezcan a cooperativas de trabajadores, dijeron a Búsqueda fuentes oficiales.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Fondes ha sido considerado por Mujica como una “vela prendida al socialismo”, en el entendido de que ha dado sostén financiero a emprendimientos en manos de sus trabajadores. Surgió tras una modificación de la Carta Orgánica del Banco República que permitió transferirle hasta el 30% de las ganancias que obtenga esa institución financiera estatal. Un decreto reglamentario de setiembre de 2011 puso en funcionamiento dicho instrumento.
Actualmente el Fondes ha prestado U$S 40 millones y tiene disponibles unos U$S 100 millones.
Pedro Buonomo, presidente de la Junta de Dirección del Fondes y asesor económico de Mujica, dijo entrevistado el 25 de marzo en El Espectador que con esos créditos se asumen “riesgos que una institución financiera tradicional generalmente no asume”. Son préstamos a plazos largos —más de 10 años—, con períodos de gracia y a una tasa de interés de 4% anual para los emprendimientos de mayor porte.
“Hasta el momento todos los proyectos significativos que se han apoyado son proyectos autogestionarios”, dijo.
Agregó: “Hemos fijado en el comienzo del Fondes y podría decir que hasta el momento se ha cumplido, una etapa con empresas recuperadas, que básicamente surgen a partir de la crisis del 2002, algunas de antes, que son de emprendimientos capitalistas importantes que han tenido dificultades, ya sea en competitividad, de administración, y los trabajadores han tratado de mantener la fuerza” laboral.
Según Buonomo, la “vocación” del fondo es apoyar a empresas nuevas y ése sería el caso de Alas-U, un emprendimiento aeronáutico promovido por ex trabajadores de la quebrada Pluna que ya recibió un anticipo del préstamo aprobado por U$S 15 millones.
En la entrevista radial adelantó que se trabaja en la redacción de un proyecto de ley que le dé estatus legal al Fondes y que incorpore “elementos sobre los cuales determinar cómo se completaría la base de clientes” del fondo. “Si bien las empresas autogestionarias serían la base y el primordial objetivo del Fondes, el objetivo es ir generando otro tipo de emprendimientos que sean pasibles de apoyo, con determinadas características”.
Comentó que se apuntará a priorizar la “innovación” y en menor medida a emprendimientos de pequeñas y medianas empresas que tengan como característica la innovación. (…) Por lo tanto sí creemos que el Fondes debe abrirse”.
Desde el sector privado, el uso del Fondes ha recibido críticas por promover únicamente el modelo autogestionario y no apoyar con las mismas condiciones a otros emprendimientos productivos.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios calificó recientemente al Fondes como una “palanca que sostiene proyectos que todo el mundo sabe que están llamados a fundirse”.
En el sitio web del Fondes figuran aprobados 14 proyectos cooperativos (“autogestionados”) que ya recibieron financiamiento y hay una docena de proyectos calificados como “elegibles”.