En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
—Parte del costo del ajuste de la economía recaerá sobre los trabajadores asalariados y los pasivos, que perderán poder adquisitivo al menos en los próximos años. ¿Qué les dice a quienes este jueves adherirán al paro general convocado por el PIT-CNT?
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
—Primero, quiero resaltar la buena comunicación y la madurez en todos los actores sociales en estos temas, más allá de las diferencias que obviamente están.
¿Qué estamos diciendo? Nuestra prioridad y foco es el empleo. Hay una pandemia y debemos atender una cantidad de gastos en los sectores más vulnerables, y por tanto todos debemos poner un granito de arena en pos de ese fin mayor. Por eso se acordó el período “puente” con una caída salarial. Uno puede quedarse con esa reducción del salario real o puede quedarse con el desempleado que se puede evitar. Hay un conflicto entre el salario real y el empleo: el que mantiene el trabajo gana más, pero hay quienes quedan en la calle. Y ese desempleado no tiene voz.
—Desde la izquierda consideran insuficientes los apoyos aprobados por el gobierno para paliar el impacto de la emergencia sanitaria ante el Covid-19. ¿No es tolerable para Uruguay endeudarse un poco más para, por ejemplo, atender la situación de las cerca de 40.000 personas que hoy están comiendo en unas 220 ollas populares, según estimaciones de Solidaridad.uy?
—Para atender la situación de vulnerabilidad el dinero está y va a estar; de hecho el Mides y los seguros de desempleo se llevan la mayor parte. La deuda va a tener un salto en 2020, y hay que tenerlo presente porque habla de la sostenibilidad fiscal. Es evidente que incrementos del gasto que no tienen su contrapartida en financiamiento implican un deterioro aún mayor del resultado fiscal, lo que tiene su contracara en el ratio de deuda. Por eso este año estamos teniendo un deterioro.
Insisto: todos tenemos que tener claro que no está esa falsa oposición en cuanto a que el Ministerio de Economía está preocupado por la sostenibilidad de las finanzas, y que eso implica que no esté el dinero para atender la vulnerabilidad, no estará. ¡No es así, al contrario! Este año fue una clara demostración. Pero sin tener que ir en una trayectoria ascendente del déficit.
Tenemos al ministro Bartol en comunicación directa y en clara sintonía, independientemente de si son US$ 200 millones adicionales, más o menos. Si hay necesidad real, el ministro Bartol lo sabe y lo comunica. Ese es el camino.