• Cotizaciones
    jueves 24 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El consumidor europeo le presta “más atención” al bienestar animal, que pasó a ser un tema “muy fuerte”

    “Baja” el consumo de carne y “aumentan las corrientes veganas y vegetarianas” advirtió Orlando Baquero

    Redactor Agro de Búsqueda

    Hay varios factores que influyen en mayor o menor medida en el posicionamiento de la carne vacuna uruguaya en los diferentes mercados de exportación.

    Históricamente, eso dependió de algunos aspectos como la calidad, la inocuidad alimentaria, la estrategia de marketing, entre otros.

    Y si bien el impacto medioambiental y el bienestar animal no son temas nuevos a considerar en ese sentido, en los años recientes adquirieron más relevancia, principalmente cuando el consumidor decide qué producto elegir.

    Europa es uno de los mercados donde esos dos asuntos terminan siendo claves entre los atributos ponderados, incluso el cumplimiento de las normas legales vigentes en cuanto a las condiciones de bienestar de los animales pasó a ser prioritario, así como el cuidado del medio ambiente.

    Esa es una de las percepciones que tienen los empresarios europeos, específicamente desde la visión de la Asociación Empresarial para América Latina de Alemania (LAV, por su sigla en alemán).

    De hecho, en las góndolas de los supermercados y en algunas tiendas gastronómicas es posible advertir la presencia de sellos o etiquetas en los envoltorios de la carne, que certifican el cumplimiento de ciertos requisitos vinculados al bienestar animal.

    “Hemos notado que el consumo de carne ha bajado, la cantidad de gente que consume carnes baja constantemente” en el mercado europeo y “aumentan las corrientes veganas o vegetarianas”, comentó a Agro de Búsqueda el gerente general de LAV, Orlando Baquero.

    Hay dos temas centrales que afectan el consumo de carne: uno es la “deforestación” en la selva amazónica, de Brasil, y el de las condiciones de “bienestar animal” en el proceso de producción del ganado.

    En el caso de la deforestación, este punto “estaba ligado a la imagen del ex presidente brasileño, Jair Bolsonaro, y ahora se le dio un margen de espera a ver cómo se maneja el actual” mandatario del país sudamericano, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo el gerente de la organización empresarial germana.

    Consideró que “no se ha mostrado adecuadamente el buen manejo del ganado”. Y el tema del bienestar animal es “muy fuerte” en Alemania, donde los consumidores les prestan “más atención que al de la deforestación”, dijo.

    “En los supermercados se busca marcar la oferta de carne que no provino de animales encerrados en un espacio de cuatro metros y que nunca vieron el sol en su vida”, graficó. Sugirió que la estrategia apropiada “no es mentir”, pero sí “mostrar que el ganado tiene más campo” donde es criado y engordado.

    En algunos medios de comunicación alemanes, y en las redes sociales en años recientes, se difundieron documentales, videos y fotos de casos de maltrato de animales en países productores de carne, como Uruguay y otros de la región.

    Estrategia e interés “alto”

    El gerente de LAV planteó que “la gente entiende la necesidad de cuidar el medio ambiente también comprende la importancia de seguir consumiendo” alimentos, en una “economía andando”. “Seguimos viajando en avión, que es un acto contaminante”, graficó. Este tema “se puede compensar con bonos de carbono (como método de compensación de las emisiones de dióxido de carbono) o apoyar ciertos proyectos”, advirtió.

    Recomendó que “sería favorable mostrar qué están haciendo los productores ganaderos para la protección ambiental” en los países exportadores de carne. “Si siembras árboles y generas sombra en tu campo, muéstralo”, entre otras acciones que tienden a hacer más confortable el lugar donde pastan las vacas, indicó.

    “La ganadería no es un gran contaminante”, si bien “emite metano” al medio ambiente, pero “difundir lo que se está haciendo para compensar sería una estrategia interesante”, valoró.

    Baquero afirmó que más allá de esos asuntos, en la cadena de restaurantes Block House se ofrece carne sudamericana, como la argentina y la uruguaya, y además carne alemana para quienes prefieran ese producto. “Se ve que hay demanda de carne, la publicidad se mantiene y que esos locales tienen público con un interés alto”, dijo.

    Hace unos años que el Instituto Nacional de Carnes (Inac) estableció un acuerdo con Block House para promocionar la carne uruguaya en sus locales gastronómicos distribuidos en el mercado alemán. Además ese convenio comprendió el despliegue de campañas de publicidad en las calles de algunas ciudades, mediante el uso de cartelería específica.

    En 2022 el monto de las exportaciones de carne uruguaya a la Unión Europea llegó a US$ 314 millones, lo que significó un aumento respecto a los US$ 275 millones de 2021, según datos del Instituto Nacional de Carnes.

    Agro
    2023-04-11T12:59:00