• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El dólar termina con mayor alza que en Brasil

    Casi como un reflejo, los operadores de la plaza cambiaria uruguaya miran de reojo lo que pasa en el circuito brasileño y hasta hace poco tiempo aseguraban, para explicar sus negocios con los dólares: “acá seguimos a Brasil”. Al terminar agosto ambos mercados continúan mostrando la misma tendencia, pero con ritmos distintos.

    En Uruguay, el tipo de cambio bajó en las primeras jornadas del mes y luego fue en ascenso casi a diario. Ayer miércoles las compraventas de dólares entre instituciones financieras —mercado interbancario en la jerga— se hicieron a $ 21,685 en promedio, informó el Banco Central.

    Respecto a fin de julio, la cotización subió 0,6%.

    En Brasil, en cambio, el dólar tendió a desvalorizarse a lo largo de agosto y ayer quedó en 2,04 reales. Eso es 0,2% más que al término del mes previo.

    Agentes de la plaza local consultados por Búsqueda señalaron que la suba del tipo de cambio se dio por compras de divisas efectuadas por el estatal Banco República (BROU) y por algunas instituciones bancarias privadas.

    Más que una referencia directa con otro mercado, como se dio hasta hace poco, ahora los operadores ven que entre $ 21,5 y $ 22 es un rango de precio en el que el agentes y el gobierno “están cómodos”. Explicaron que en los últimos meses el tipo de cambio en Uruguay comenzó a moverse de forma más independiente, en un contexto de gran volatilidad en las plazas internacionales y en el que el país recibió el grado inversor en su deuda pública por parte de la calificadora de riesgo Moody’s. Eso atrajo fondos desde el exterior y los bancos hicieron más negocios de compraventa de dólares de lo normal, aprovechando “el río revuelto” buscando obtener ganancias día a día.

    Los operadores esperan una mayor estabilidad del tipo de cambio una vez que entren en vigor, el próximo 1º de octubre, la obligatoriedad de inmovilizar parte de su dinero que afectará los fondos que lleguen desde el exterior para la compra de títulos de regulación monetaria que emite el BCU.

    Reflejando lo que ocurrió en el circuito interbancario, el BROU movió al alza su pizarra de cotizaciones para el público en general, que las casas de cambio monitorean para fijar las suyas. Ayer en el República el dólar se terminó comprando a $ 21,45 y vendiendo a $ 21,95.