• Cotizaciones
    domingo 23 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gobierno acordó la Rendición de Cuentas

    Mientras, la economía muestra indicadores contrapuestos

    Tras intensas conversaciones, el oficialismo terminó de acordar la reasignación de gastos y otros aspectos contenidos en el proyecto de Rendición de Cuentas.

    , regenerado3

    Esta negociación política asegura la votación de la iniciativa en el Senado, prevista para la semana próxima, dijeron a Búsqueda fuentes oficiales. Con las modificaciones acordadas, luego deberá volver a Diputados.

    La Rendición de Cuentas contiene varias medidas de ajuste fiscal —con recortes y postergaciones de gasto, además de modificaciones tributarias— propuestas por el Poder Ejecutivo buscando abatir el déficit en las cuentas públicas. Algunas medidas generaron controversias dentro del oficialismo.

    Este miércoles 7, los senadores de la coalición de gobierno terminaron de acordar la forma en que se obtendrán $ 532 millones para destinar fundamentalmente a la educación.

    En el proyecto original se había previsto la postergación para 2018 de un incremento presupuestal de unos $ 1.400 millones que afectaban a ese sector. Tras largas negociaciones en Diputados, se obtuvieron ­$ 850 millones. El resto se terminó de negociar en el Senado.

    Ese dinero sale de recortes de vacantes, abatimiento de gastos de funcionamiento y ajustes en el Parlamento. También se posterga una parte de recursos previstos para el Sistema Nacional de Cuidados (unos $ 40 millones). Eso molestó a integrantes del Ministerio de Desarrollo Social pero de todas formas se siguió adelante con la decisión, indicó una fuente.

    Además, los fondos salen de asignaciones que estaban previstas para los Ministerios del Interior ($ 106 millones), Defensa ($ 60 millones) y Educación ($ 20 millones), Presidencia de la República ($ 60 millones) y el Poder Legislativo ($ 36 millones). Las reducciones de vacantes, viáticos y viajes de la administración central generan otros $ 210 millones.

    Paralelamente, los legisladores oficialistas resolvieron modificar el polémico artículo que quitaba las exoneraciones por donaciones de empresas que financian proyectos en las universidades, pública y privadas. Acordaron recortar a la mitad el porcentaje para descontar impuestos. Esta idea no conforma a las universidades privadas.

    El trámite político del ajuste se da en un contexto económico deteriorado, si bien también se conoció algún dato positivo.

    “Preocupados”.

    Los indicadores difundidos en los últimos días por el Instituto Nacional de Estadística mostraron una moderación de la inflación en agosto —asociada en parte a la baja del tipo de cambio y al contexto de debilidad del consumo—, a la vez que en julio se perdieron empleos y la de-socupación trepó a 8,6% (unas 153.000 personas). 

    El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, declaró este miércoles en rueda de prensa que el dato de desempleo “llama la atención” y que registró un “aumento importante”. Y agregó: “Es una cifra fuerte; estamos preocupados porque esperábamos otros resultados”. De todos modos, pidió ver en perspectiva los números del mercado laboral y recordó que hay planes de inversión que generarían nuevos puestos de trabajo.

    A su vez, las exportaciones de mercaderías tramitadas el mes pasado sumaron U$S 777 millones, una cifra apenas menor (–0,3%) a la de un año atrás. La caída acumulada en lo que va del año fue de 10,1%, según el Instituto Uruguay XXI.