• Cotizaciones
    miércoles 15 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gobierno colocó bono como nueva referencia y recompuso caja

    El gobierno concretó una operación de deuda que incluyó la emisión de un Bono Global y una recompra de papeles. Con eso logró poner en el mercado un título de referencia con circulante abultado —que tiene vencimiento en torno a los 10 años— y también recompuso su caja, de modo que ahora cuenta con fondos suficientes para cubrir las amortizaciones e intereses más allá de las próximas elecciones nacionales.

    La operación fue lanzada el martes 6 por la Unidad de Gestión de la Deuda Pública del Ministerio de Economía (MEF) y estuvo vigente durante ocho horas ese mismo día (entre las 8 y las 16 horas de Nueva York), si bien la “ventana” para inscribirse se cerró antes, dijeron a Búsqueda fuentes del mercado.

    El gobierno emitió ese día un Bono Global por U$S 2.000 millones, que pasó a ser el de mayor monto de los que están en circulación.Tiene una tasa de interés de 4,5% anual y vencimiento del capital en tercios en los años 2022, 2023 y 2024. Se colocó a un precio de 99,833%, por lo que el retorno para el inversor fue algo mayor (4,521%).

    Los agentes pudieron comprar este nuevo Global con dinero en efectivo o entregando en canje cuatro series de títulos —llamados “elegibles” en el marco de esta operación—, pero el Ministerio fijó como tope para esta última opción la mitad de lo que emitiera (es decir U$S 1.000 millones).

    La demanda superó los U$S 3.300 millones, informó ayer miércoles 7 el MEF en un comunicado. Fue principalmente ofreciendo efectivo, ya que por la modalidad de canje se presentaron poco más de U$S 1.000 millones, señalaron las fuentes.

    La estrategia del gobierno priorizaba esta última opción por sobre la de efectivo. Los inversores le entregarán los bonos “elegibles” —cuyos precios estuvieron estos días entre 110% y 123% según la serie— por unos U$S 863 millones de valor nominal y recibirán U$S 1.000 millones del Global 2024 de valor efectivo.

    Las órdenes provinieron sobre todo de Estados Unidos (64%), Europa (28%), América Latina (7%), Asia y Africa (1%).

    Con esta operación, el calendario de amortizaciones se abultó a comienzos de la década del 2020.

    Para Economía era importante que hubiera en el mercado un bono con un circulante amplio como referencia o benchmark. Los inversores valoran poder comprar o vender con facilidad, y si no la tienen “castigan” al emisor, explicó a Búsqueda la directora de la Unidad de Deuda Pública, Azucena Arbeleche.

    La operación también consolida la “política de prefinanciamiento”, indicó en un comunicado. Arbeleche agregó que el gobierno estaba “un poquito por debajo” de la regla autoimpuesta de contar con fondos suficientes como para hacer frente al servicio de la deuda de los siguientes 12 meses, pero dijo que ahora se recompone la caja y se cubren 16. Eso son disponibilidades hasta poco antes del próximo cambio de gobierno de marzo de 2015. Ello, dijo, es importante particularmente en vistas de que hay una “perspectiva al alza” de las tasas en el mundo.

    La jerarca aclaró que la recompra no supone un ahorro financiero, ya que si bien se quitan de circulación bonos con un cupón de interés “alto”, se emitió más deuda. Resaltó que la operación se concretó a un diferencial de rendimiento (spread) de 187,5 puntos básicos.

    La transacción se concretará el próximo martes 13. Deutsche Bank Securities y HSBC Securities de Estados Unidos actuaron como agentes colocadores y esa última institución también operó como banco de distribución en la oferta de recompra. No obstante, antes de ser efectivamente emitido, ayer el nuevo Global se negoció a precios ligeramente por encima de 100%.