• Cotizaciones
    lunes 14 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gobierno estudia cambiar de posición en votaciones que se darán en Naciones Unidas sobre el conflicto entre Israel y Palestina

    Los países árabes confían en que Uruguay modificará algún voto como “señal” tras sus reclamos

    El gobierno uruguayo evalúa qué posición tomar en la nueva ronda de votaciones que se desarrollarán en Naciones Unidas (ONU) vinculadas al conflicto entre Israel y Palestina, y las autoridades no descartan modificar posiciones anteriores, dijeron a Búsqueda fuentes del gobierno.

    La revisión de votaciones anteriores, lo que puede implicar volver a votar a favor de resoluciones críticas con Israel, se produce después de que países árabes transmitieran su preocupación al gobierno uruguayo por proyectos y decisiones vinculadas al tema que adoptó desde que asumió Luis Lacalle Pou.

    En los países árabes hay expectativa sobre la posibilidad de que Uruguay dé “una señal” en la votación de la ONU, dijeron fuentes diplomáticas extranjeras.

    Los cambios de postura, si se concretan, no serán muchos, aclaró un informante del gobierno.

    Primer giro

    Siete meses después de asumir, el presidente debió desactivar una controversia diplomática con Israel. En el Consejo Económico y Social de la ONU Uruguay, como lo había hecho en años anteriores, votó a favor de una resolución que cuestionaba la mala “situación de la mujer palestina” como consecuencia del conflicto con Israel.

    La colectividad judía uruguaya, la embajada de Israel en Montevideo y dirigentes oficialistas plantearon su malestar al gobierno. El presidente decidió remover al director de Asuntos Políticos de la Cancillería, Pablo Sader, y revisar las posiciones del país en futuras votaciones. Esa movida presidencial tuvo efectos concretos: en noviembre del 2020, la Comisión Política Especial y de Descolonización de la ONU, Uruguay se abstuvo de apoyar resoluciones vinculadas a los “asentamientos israelíes” en “territorios ocupados”, sobre el “Golán sirio ocupado” y acerca de prácticas que “afectan los derechos humanos del pueblo palestino”. Hasta ese momento, el país siempre votaba a favor de esas resoluciones (Búsqueda N° 2.099).

    Lobby

    El gobierno decidió volver a revisar su posición de cara la ronda de votaciones que comenzará mañana en Nueva York. La Cancillería trabajaba en estos días sobre las resoluciones que se discutirán para ver en cuál puede modificar su postura en relación con el año anterior, explicaron los informantes del gobierno.

    La decisión uruguaya se produjo después de varias instancias de lobby de países árabes. El 11 de octubre una delegación de diplomáticos que representaban al Grupo Árabe, una organización que nuclea a 22 países, se reunió en la Torre Ejecutiva con el presidente Lacalle Pou y el canciller Francisco Bustillo.

    En ese encuentro hubo dos temas centrales: las votaciones de Uruguay en la ONU y la intención del gobierno de abrir una oficina comercial en Jerusalén. Después de la reunión, la embajadora de Palestina en Uruguay, Nadya Rasheed, declaró a Búsqueda que le habían transmitido al presidente que abrir una representación en Jerusalén iría en contra de las resoluciones de Naciones Unidas y no ayuda a una salida pacífica del conflicto entre israelíes y palestinos. Sostuvo que “el de Jerusalén es un asunto muy muy delicado”, no solo para Palestina “sino para todo el mundo árabe”.

    Durante la reunión, los diplomáticos le dejaron claro al gobierno que aplicar su plan y abrir la oficina podría afectar sus esfuerzos por mejorar el comercio con los países árabes (Búsqueda N° 2.195).

    La diplomática dijo además que le habló al presidente sobre las votaciones en la ONU y le dio “más información” de lo que sucede en el terreno.

    Los dos temas fueron abordados en otras instancias. En el ámbito de la ONU, donde suele haber representantes diplomáticos de mayor nivel, integrantes de la Liga Árabe y del Estado de Palestina se reunieron en Nueva York el lunes 17 de octubre con el embajador uruguayo Carlos Amorin. El mensaje que transmitieron fue similar al que recibió Lacalle Pou en la Torre Ejecutiva, informó el 26 de octubre El Observador.

    A su vez, las autoridades palestinas tuvieron una reunión en la Organización para la Cooperación Islámica, que componen junto a otros 56 países, para ponerlos al tanto de la idea del gobierno uruguayo y solicitarles apoyo, según supo Búsqueda. Esa organización está integrada, entre otros, por Turquía, con quien Uruguay negocia un tratado de libre comercio bilateral.

    Información Nacional
    2022-11-09T23:49:00