En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El equipo económico está monitoreando el impacto en la actividad y el mercado laboral derivado de la emergencia sanitaria por el Covid-19. Y proyecta, a partir de modelos de propagación de la enfermedad desarrollados por el Ministerio de Salud Pública, escenarios hacia adelante. “Claramente, estamos en el medio de una tormenta”, por lo cual es “irresponsable” indicar estimaciones de cómo afectará a las diversas variables de la economía, señaló la ministra Azucena Arbeleche, tras reunirse en la Torre Ejecutiva con el presidente Luis Lacalle Pou.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La titular de Economía y Finanzas informó en conferencia de prensa que conversó con el mandatario sobre el “impacto económico que la pandemia va a tener en el país. Uruguay no es ajeno al impacto que la pandemia está teniendo en el mundo. Vamos a tener un impacto”.
Comunicó además que se están reorientado recursos para atender gastos sanitarios actuales y planificando los que habrá cuando aumente el número de casos de coronavirus. También se redirigirán créditos de organismos para destinar a la compra de respiradores, monitores y otros materiales médicos, y se conversa sobre conseguir cooperación técnica de esas instituciones multilaterales. Además, a través del Banco República, se organizarán diversas donaciones ofrecidas al gobierno.
Arbeleche ratificó la decisión de aplicar el tope al gasto público decretado por el Poder Ejecutivo la semana pasada, junto con la prohibición de cubrir más de una de cada tres vacantes que se originen y la reducción del reintegro de algunos puntos de IVA en el marco de la “inclusión financiera”. Lo mismo para la suba de tarifas de UTE, Antel y OSE definida para el 1º de abril. “Las medidas que fueron anunciadas se mantienen”, subrayó.
Por otro lado, Arbeleche aseguró que están analizando posibles apoyos a sectores afectados en su actividad por el Covid-19. “Este es un momento muy dinámico, hay que ir analizando día a día cómo va evolucionando la epidemia. Hay que ir viendo el impacto en la actividad económica. En el correr de los próximos días vamos a dar un anuncio concreto”. El “foco” será lograr que “la economía siga funcionando. Los motores no se pueden apagar. (…) Tenemos que permanecer con los motores encendidos. Esa es nuestra mayor preocupación, junto con la situación de los trabajadores” que se vean afectados.
El miércoles 18 el Poder Ejecutivo aprobó flexibilizaciones al subsidio por “seguro de desempleo”.