• Cotizaciones
    lunes 10 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gobierno “tiene que mantenerse firme” en la candidatura al Mundial y no hablar de un “plan B”, porque es dar una mala señal

    Si es reelecto como presidente de la AUF, Wilmar Valdez va a “replantear una renegociación” con Tenfield “o, de lo contrario, la rescisión del contrato”

    La oficina del presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) está dominada por un enorme cuadro, casi mural, del estadio Centenario en 1930. La imagen aérea en blanco y negro muestra el inmenso Parque Batlle sin construcciones, rodeado de cachilas estacionadas y personas que avanzan en filas a la mole de cemento, ya repleta antes del partido. El cuadro lo ordenó colocar Eugenio Figueredo en su período al frente de la AUF (1997-2006) y es acaso el último rastro que dentro de la asociación queda de “San Eugenio”, como irónicamente algunos funcionarios se refieren a él.

    , regenerado3

    El caso de corrupción en la FIFA, iniciado en 2015 en Estados Unidos, y la investigación que se desarrolló en paralelo en Uruguay derivaron en el procesamiento de Figueredo. A cinco días de las elecciones que definirán al presidente de la AUF, ninguno de los tres candidatos quiere estar mínimamente relacionado con él. Entre ellos se encuentra el actual presidente, Wilmar Valdez, que busca la reelección bajo la premisa de normas claras, asesoramiento profesional y diálogo abierto, lo que implica, de ser necesario, cortar los lazos ya históricos de la asociación con la empresa Tenfield.

    “Tengo que velar por todo el fútbol de Uruguay, más en un producto que es tan importante para los uruguayos”, esgrime Valdez a Búsqueda en su oficina del segundo piso. Quiere lograr que se pague por el fútbol local “lo que realmente vale”, para que los clubes incrementen sus ingresos y poder “transportar todo eso que logró la Selección nacional” a la competición interna. Cree que eso también puede colaborar para que en el futuro haya en la oficina del presidente de la AUF un nuevo mural del estadio Centenario albergando otro Mundial.

    —¿La candidatura de Uruguay al 2030 salió fortalecida luego del reciente Mundial de Rusia?

    —No sé si fortalecida, lo que sí es claro es que hubo acciones concretas de marcar presencia de los tres países postulantes de la candidatura conjunta y también de la propia Conmebol ante la prensa mundial y, sobre todo, ante la prensa latinoamericana.

    —Vio de primera mano la infraestructura del Mundial de Rusia. ¿Cree realmente que Uruguay en 12 años puede alcanzar ese grado de infraestructura?

    —Partimos de la base de que Uruguay no está solo en este proyecto. Seguramente el mayor peso de ese Mundial recaiga en el socio mayor que es Argentina. Desde el punto de vista logístico, Uruguay tiene cosas en las que está avanzado, como el tema comunicaciones, infraestructura hotelera… no para albergar todo un Mundial, pero sí para ser sede o anfitrión de una serie, una semifinal o una final. Sí está en el debe el tema de los estadios, que en este caso serían dos. Habría que remodelar, refaccionar y modernizar el estadio Centenario, y elegir algún escenario más para llevar adelante el mismo camino.

    —El subsecretario nacional de Deporte, Alfredo Etchandy, habló de un plan B, como un Mundialito, ante la posibilidad de que la candidatura no sea electa. ¿La AUF también lo analiza?

    —En la cabeza de las tres federaciones está ir por la candidatura del 2030. Eso es lo primero. Los gobiernos nacionales, que son fundamentales en esta lucha, tienen que mantenerse firmes porque el aval del gobierno y la inversión que hay que hacer es importante. Por lo tanto, en nuestra cabeza hoy solamente hay un plan A, que es ir por la candidatura. Si ya estamos hablando de un plan B es porque prácticamente están descartándola. Para nosotros es fundamental ir y dar la lucha por el Mundial 2030.

    'En nuestra cabeza hoy solamente hay un plan A, que es ir por la candidatura. Si ya estamos hablando de un plan B es porque prácticamente están descartándola'.

    —¿Cómo es la relación de la AUF con el gobierno?

    —Siempre ha sido una relación correcta, más allá de que públicamente hay temas en que cada uno defiende posiciones.

    —¿Cuál es su opinión sobre el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que regula los espectáculos deportivos?

    —Recién estamos entrando en el tema, pero lo que es claro es que, seguramente, el gobierno ha tomado como antecedente la legislación vigente en otros países, como el caso vecino de Brasil y la famosa “ley Pelé”. En definitiva, el gobierno tomó una posición de intentar regular este tema, que no es nuevo. Habrá que ver cuál es el punto medio que podemos encontrar, pero estamos abiertos a discutir el tema.

    —¿Lo han discutido con el Poder Ejecutivo?

    —No. Es un proyecto de ley hecho puramente por el gobierno nacional. Hemos estado en contacto. Nos avisaron que estaban trabajando en este tema. En algún momento hubo un intercambio de información, pero el proyecto es enteramente del gobierno.

    —¿El proyecto tuvo algún asesoramiento de los jugadores de la Selección?

    —A mí no me consta, pero tampoco descarto que así sea.

    —El martes 31 habrá elecciones en la AUF, ¿el gobierno dialogó con la Asociación sobre el tema?

    —No, y creo que cumple con la historia habitual y normal en los procesos de elecciones de la Asociación Uruguaya de Fútbol. En ese aspecto, siempre el fútbol en Uruguay ha sido muy independiente. Esto es un acto netamente político de decisiones electorales en las cuales hasta ahora el gobierno no se ha manifestado en contra o a favor de nadie.

    'Hoy tenemos un camino mucho más despejado para encarar otros temas que sí hacen falta encarar, como los que hablan algunos clubes: una reforma de nuestro fútbol local'.

    —Un grupo de clubes aseguró que no lo apoyarán porque la situación de la AUF es “catastrófica”. ¿Por qué están en contra de su candidatura?

    —Nosotros tenemos un rumbo claro que hemos establecido ya hace cuatro años. Comenzamos a dirigir la AUF en el marco de una crisis institucional, política, económica y financiera importante y recién después del tercer año de gobierno pudimos comenzar a estabilizar nuestra Asociación. Una vez sorteadas todas esas dificultades, hoy tenemos un camino mucho más despejado para encarar otros temas que sí hacen falta encarar, como los que hablan algunos clubes: una reforma de nuestro fútbol local. La diferencia que tenemos con esos clubes es que el eje de la discusión no está donde la están poniendo. El eje es ir a fondo en los temas que tenemos que ir a fondo.

    —¿Cuáles?

    —Por ejemplo, el aumento de recursos, pero no poniendo como tema fundamental el recorte de la inversión que se hace en las selecciones nacionales, o en tratar de hacer ver que la distribución de la AUF es muy pobre y por eso estamos mal. El punto fundamental para nosotros fue lo que hizo este Ejecutivo el año pasado: analizar profesionalmente, como hemos hecho con todos los temas, contratar una empresa especializada en derechos deportivos y en comercialización de derechos de televisión y audiovisuales y darle un valor a nuestro fútbol local. Eso antes no lo hizo nadie. Nosotros lo hicimos y ese estudio dio que el fútbol uruguayo vale 50 millones de dólares.

    —¿Los vale?

    —Eso es lo que tenemos que discutir. Cuando te dicen que no vale, analicemos, sentémonos y peleemos por llegar a esos 50. Si no llegamos, seguramente andaremos en una cifra no muy lejana. No solo el estudio que hicimos nos da la razón, sino el interés de la empresa que hoy tiene los derechos en aumentar la cifra que está pagando. Es decir, me dan la razón.

    —¿Tenfield le dijo que va a pagar más por los derechos del fútbol uruguayo?

    —Sí. Ha habido algunas ofertas verbales que no han avanzado en negociaciones porque no ha habido una estricta propuesta, con condiciones, por escrito, que nos permitan analizarla; pero es claro que representantes de la empresa ya han establecido un aumento importante del valor del fútbol. Pero tiene que haber otras acciones que hay que discutir y llevar adelante. Si aumentamos solo por aumentar, seguramente en tres o cuatro años vamos a estar en la misma situación que estamos hoy. ¿Por qué? Porque hoy no hay normas claras, no hay reglas presupuestales en materia de los clubes, normas técnicas de control financiero…

    —¿Usted piensa imponer eso?

    —Sin duda. Topes salariales y presupuestales dentro de una realidad, por eso necesitamos de un incremento de ingresos, pero ese incremento tiene que ir simultáneamente acompañado de esas normas. Si no, en pocos años vamos a estar en la misma que estamos ahora. Esa es la verdadera transformación.

    'Hoy no hay normas claras, no hay reglas presupuestales en materia de los clubes, normas técnicas de control financiero…'

    —¿Un modelo similar al que sucede en el deporte estadounidense con la NBA o la NFL?

    —Un punto medio, porque nosotros tenemos otra idiosincrasia. No estoy inventado nada. No existe solo en la UEFA, que tiene un reglamento claro, sino que existe en varias federaciones latinoamericanas. Por ejemplo, la federación peruana tiene un reglamento claro de fair play financiero.

    —Volviendo a los derechos de televisación. ¿Si es reelecto, va a renegociarlos?

    —Lo primero que voy a hacer es encarar el tema de la mejora de los recursos.

    —Va a ir a negociar con Tenfield.

    —Primero, ¿por qué la renegociación? Porque hay que tener en cuenta que Tenfield tiene firmado un contrato hasta 2025 por el fútbol local. Para tomar una postura distinta que no sea una renegociación, es claro que hay que conseguir el dinero para la multa, que son 65 millones de dólares.

    —Entonces no descarta rescindir el contrato.

    —Es evidente que si uno tiene firmado un contrato a largo plazo, lo primero que tiene que ir a hacer es replantear una renegociación o, de lo contrario, buscar una alternativa para pagar la multa del contrato y ver otro tipo de solución. Para eso hay que conseguir 65 millones de dólares y tener las voluntades políticas en la Asamblea para votar una rescisión de contrato. Entonces, como primer punto, tenemos que darle la oportunidad a la empresa que hoy tiene los derechos a decir: Bueno, nosotros queremos cambiar el modelo, queremos hacer el producto fútbol distinto. Vos tenés contrato hasta el 2025, pongámonos a trabajar de buena fe como socios y busquemos hacer juntos un modelo diferente que nos sirva a todos”. Y ahí habrá que ver si hay o no puntos de acuerdo.

    —¿El poder de Tenfield impide que otras empresas hagan ofertas por televisar el fútbol uruguayo?

    —Le voy a contar una infidencia. Acá se han sentado algunas empresas a conversar. Hubo una cadena internacional que se acercó a conversar a principios de año. Lo que le decimos es que tenemos un contrato firmado y que hay que poner tanto dinero. Hasta que no aparezca una empresa que esté dispuesta a encarar esa situación, y entrar a hacer una oferta a partir de la situación que está ya establecida por contrato, no podemos ser tan irresponsables de decirles a los clubes: “Vamos a hacer esto, que va a estar todo bien”, porque los clubes viven hoy de los derechos de televisación.

    'Hay una frase del Maestro Tabárez que me quedó grabada y habla de que en Uruguay muchas veces queremos detener el tiempo y el tiempo no se puede detener'.

    —El capitán de la Selección, Diego Godín, dijo en abril que los futbolistas quieren tener voz y voto en la AUF. ¿Usted pretende cumplir con eso?

    —Eso es una aspiración de los futbolistas que en su momento se verá si hay consensos políticos para hacerlo. Lo que sí, en el mundo del fútbol hay antecedentes de todo tipo. Hay federaciones que no tienen participación de futbolistas con voz y con votos, y hay otras que sí.

    —¿No descarta entonces que en un futuro puedan votar?

    —No lo sé. En definitiva, todo el mundo evoluciona. Hoy por hoy, quién iba a decir que el presidente de la Real Federación Española sea una persona proveniente del gremio de los futbolistas. El que se cierra al mundo está equivocado. Hay una frase del Maestro Tabárez que me quedó grabada y habla de que en Uruguay muchas veces queremos detener el tiempo y el tiempo no se puede detener. Si lo querés detener, lo más probable es que te pase por arriba.

    —Parte del arreglo tras los procesamientos por el FIFAGate fue que los detenidos devolvieran el dinero de las coimas a las asociaciones de fútbol de cada país. ¿La AUF piensa iniciar un juicio a Eugenio Figueredo para que él lo haga?

    —Ese dinero está enmarcado en la acción que está llevando a cabo en Estados Unidos la Conmebol. Las 10 asociaciones apoyamos que se haga a través de Conmebol y el dinero que se recobre de todo lo que pasó con los casos de corrupción de la FIFA pueda ser volcado a las asociaciones.

    Información Nacional
    2018-07-26T00:00:00