En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Santiago de Chile (Ernesto Tulbovitz, enviado). El presidente José Mujica aprovechó los poco menos de treinta minutos en que el vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se acercó el martes 11 a conversar con él en Santiago de Chile para señalarle su opinión de que “cualquier salida del marco constitucional sería para peor” en Venezuela.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ambos coincidieron ese día en el almuerzo que la nueva presidenta chilena Michelle Bachelet —que asumió el cargo ese día— brindó a representantes de diversos países en la residencia de Cerro Castillo, en Viña del Mar.
El fin de semana pasado Biden y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, protagonizaron un duelo mediático después de que el número dos de la Casa Blanca afirmara en una entrevista publicada el domingo 9 por el diario chileno “El Mercurio” que la situación en Venezuela es “alarmante”. Además, responsabilizó a Maduro de “inventar conspiraciones” que supuestamente ha montado Washington para desviar la atención sobre los asuntos “realmente importantes” de su país.
“El gobierno venezolano tiene una responsabilidad básica de respetar los derechos universales, inclusive la libertad de expresión y de asamblea; de prevenir la violencia y de comprometerse a un diálogo genuino en un país que está profundamente dividido”, afirmó Biden.
Maduro dijo el domingo que el vicepresidente estadounidense es un “abusador” por afirmar que Venezuela enfrenta una situación político-social “alarmante”. Aseveró incluso que sus dichos constituyen una “amenaza” a su país.
Hasta ayer miércoles, la cifra de muertos en Venezuela por los enfrentamientos callejeros llegó a 26. Según el embajador de ese país en Uruguay, de los fallecidos, “salvo tres, todos han sido producto de la violencia de las barricadas que prepara la oposición, de las trampas que han puesto con cables para que la gente se degüelle, de los francotiradores. Un 60% de los que han fallecido lo han hecho en defensa del gobierno”.
Conversación.
Mujica fue ubicado en el almuerzo en una mesa junto a una colaboradora directa de Biden —que hablaba un perfecto español— y por el representante del Vaticano en Chile. Biden estaba en una mesa enfrentada al jefe de Estado uruguayo.
En un momento de la gala, el vicepresidente norteamericano se acercó a conversar con Mujica. El mandatario le transmitió a Biden que “en el conflicto de Venezuela hay que bregar para que ni unos ni otros se salgan de los marcos constitucionales”. “Cualquier salida del marco constitucional sería para peor”, le dijo, según supo Búsqueda.
Luego le comentó que “por primera vez un gobierno puede estar jaqueado por un lado, pero tiene en la retaguardia a un ejército que en los hechos exhibe una postura de izquierda”. Y le advirtió que “si lo quieren pasar por arriba a Maduro será inútil”. Biden lo escuchó y no emitió comentarios.
Mujica insistió ayer miércoles con esta tesitura tras disertar junto a la presidenta Bachelet en una conferencia organizada por la Cepal. “Nuestras instituciones tienen muchos defectos, pero mucho peor nos va cuando nos salimos de ellas”, subrayó.
En una entrevista que concedió al diario “La Tercera” de Chile, Mujica insistió en que “lo de Venezuela pasa por donde puedo ver hoy, por el respeto esencial” de su Constitución. “La oposición tiene los recursos como para poder revocar el gobierno y lograr una amplia mayoría, usar ese camino, encauzarse, y el gobierno tiene que cumplir con eso, hacer cumplir la Constitución. Cualquier otra salida nos traería más problemas que soluciones. ¿Por qué digo esto? Porque es el primer caso en la historia de América Latina de un Ejército de izquierda. Nunca habíamos visto esto. Y sé que ese Ejército, la Constitución la respeta, pero no va a respetar si se la llevan por delante”, añadió.
Ayer miércoles los cancilleres de la Unasur emitieron una declaración de “respaldo a los esfuerzos” del gobierno de Maduro por alcanzar la “paz social”.
El canciller uruguayo Luis Almagro dijo que Venezuela —cuyo presidente declinó viajar a la asunción de Bachelet para evitar “un show mediático” y canceló también su gira por el Mercosur— pidió “cooperación para favorecer mayores instancias de diálogo”. “Queremos estabilidad democrática en Venezuela. Y la estabilidad democrática en Venezuela no la podemos dar por garantida, tenemos que trabajar”, opinó Almagro.
Los países de la Unasur acordaron “designar”, a solicitud de Venezuela, una “comisión” para que acompañe al gobierno de ese país en su objetivo de “recuperar la convivencia pacífica”.
Con Obama.
Durante la charla con Mujica, Biden le confirmó oficialmente que el presidente Barack Obama lo recibirá en la Casa Blanca antes de fines de junio, señalaron los informantes.
Mujica habló de los temas que le gustaría conversar con Obama. Le dijo que “el único sentido” de esa conversación pasa porque se dialogará acerca de que “hay un estancamiento de gobernanza mundial porque hay problemas que no tienen solución si las naciones poderosas no los abordan” y le puso como ejemplos el tema del cambio climático, la inestabilidad financiera, así como la proliferación de Tratados de Libre Comercio como afirmación de que se está ante “el fracaso del libre comercio y del cumplimiento de los acuerdos de la OMC”.
Dilma.
Antes de que comenzara el almuerzo, Mujica y su par brasileña, Dilma Rousseff —que fueron de los primeros en llegar a la residencia de Viña del Mar— conversaron acerca de la marcha de las negociaciones de un eventual acuerdo entre la Unión Europa y el Mercosur, un bloque que desde diciembre no puede reunir a los presidentes de sus países miembros.
Rousseff le informó, según otras fuentes políticas, que para su gobierno las perspectivas de negociación con la Unión Europea han mejorado porque el Congreso de los Estados Unidos no autorizó la “vía rápida” que solicitó la Casa Blanca para cerrar acuerdos comerciales con la Unión Europea y Japón. En el gobierno brasileño consideran que “en el mejor de los casos” esto retrasará la negociación entre Washington y Bruselas y abre mejores perspectivas para un acuerdo con el Mercosur.
Mujica recibió la semana pasada al vicepresidente de la poderosa Federación de Industrias del Estado de San Pablo —uno de los grupos de poder más importantes de Brasil—, quien le aseguró que esa corporación está “presionado fuerte” para que ese acuerdo con Europa se concrete.