• Cotizaciones
    jueves 19 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El “mejor año de la historia empresarial” de Audi fue 2012, con casi un millón y medio de autos entregados

    El fabricante alemán comercializó un 15% más en América Latina en el primer trimestre de 2013

    Ingoldstat, Alemania (Javier Benech, enviado). El 2012 fue “el mejor año en la historia” de Audi con 1,4 millones de autos entregados, pese a que la economía de Europa, que es el principal mercado de la compañía, “no estaba encaminada al crecimiento”, dijo el presidente del Consejo Directivo de la marca alemana, Rupert Stadler, en la conferencia anual de prensa celebrada a mediados de marzo en la ciudad alemana de Ingoldstat, a unos 50 kilómetros de Munich.

    La venta de estos automóviles premium creció en todo el mundo: en Europa aumentó 1,8%, en Sudamérica lo hizo 8,2%, en América del Norte 18,5% y en Asia 28,1%.

    La compañía facturó en 2012 48.800 millones de euros, de los cuales más de 5.400 millones fueron beneficios netos. Trabajan en la firma 68.800 trabajadores, 5.000 de los cuales se incorporaron el año pasado. Solo en Alemania la compañía tiene previsto contratar a unas 1.500 personas y ofrecerá trabajo a 700 jóvenes aprendices.

    “Quienes contribuyen al éxito también deben ser parte del mismo”, dijo Stadler en la conferencia a la que asistieron 1.200 periodistas de todo el mundo. Por eso el año pasado los empleados de la firma aumentaron los beneficios en unos 8.000 euros anuales, indicó.

    Según Stadler, la marca de los cuatro aros está lejos de llegar al techo de sus posibilidades y prevé expandirse más. “Nos preparamos para los próximos años entregar 2 millones de Audi”, afirmó. Para 2013 el objetivo de la empresa es crecer entre 8% y 10%.

    El CEO subrayó que la compañía invertirá más de 11.000 millones de euros en los próximos años.

    Por ejemplo, ya se está trabajando en la construcción de una planta en México —con una inversión de 900 millones de euros— en la que está previsto que a partir de 2015 se fabrique el modelo Q 5. Esta será la primera vez en la historia que la compañía producirá fuera de Europa, por lo que tiene muchas expectativas puestas en ese proyecto.

    “Solo la presencia global nos pone a resguardo de las fluctuaciones, reflexionó el ejecutivo.

    “Más estabilidad”.

    En una charla con periodistas de medios de la región, el director regional de Audi para América Latina, Sebastián Mackensen, dijo que la inversión de la planta de México tendrá un gran impacto sobre la venta de Audi en Norteamérica, pero que la compañía también aspira a que esa medida incremente la presencia en Sudamérica, región en la que hay “buenas oportunidades”.

    “Vemos mucha más estabilidad que hace 10 o 15 años. Esto genera gran optimismo de que podamos desarrollar aún más la marca en estos mercados”, opinó.

    Con respecto a los países pequeños, como Uruguay, el ejecutivo señaló que para la marca es “muy importante cuidar” ese tipo de mercados que, aunque parecen insignificantes a priori, aportan al desarrollo de la empresa en la región.

    “Cada coche que se vende es un coche más. Para nosotros es importante fomentar estos mercados”, enfatizó.

    El director regional de Audi subrayó que todos los concesionarios de la compañía se han certificado y deben capacitarse según el plan de entrenamiento oficial de la marca, por lo que la exigencia es la misma en todos los países en los que está presente.

    Para el ejecutivo un crecimiento de 10% en las ventas “debería ser posible” en el año en curso, aunque precisó que eso no se hará a cualquier costo, porque el objetivo “no es hacer volumen porque sí”.

    “No nos gustan las actividades que pueden ser perjudiciales para la marca en el mediano y largo plazo”, reflexionó.

    En 2001 se inauguró en Miami, Estados Unidos, la oficina de Audi, la cual se encarga de supervisar las operaciones de la empresa en América Latina y el Caribe.

    Hoy, 24 mercados reportan a esa oficina, con excepción de México, Brasil y Argentina que, por su volumen, informan directamente a Alemania (Sólo en 2012, Audi vendió 6.409 autos en Argentina, 5.316 en Brasil y 9.482 en México). En los 24 países que reportan a Miami, en 2012 se vendieron 8.940 automóviles, lo que implicó un crecimiento de 11,1% con respecto a 2011.

    Hace cinco años, Audi había vendido en esos 24 países 3.970 autos, es decir que creció 55% en un lustro. En ese mismo quinquenio pasó de tener una participación de mercado de 26% a 32% en el segmento premium.

    El Audi Q5, con 2.149 unidades, representó el 24% de las ventas de la compañía. Por su parte, el Audi Q3, que llegó hacia mediados de año a los mercados de América Latina, alcanzó una exitosa cuota de 10,8% del total de ventas. La llegada a la región del Audi A3 y el Audi A3 Sportback —el primero previsto para este mes y el segundo para mitad de año— dará un mayor impulso a las ventas de Audi, confían en la compañía.

    Son modelos más fuertes, pero más livianos que sus antecesores, con una mejor experiencia de manejo para los conductores y mayor seguridad.

    Innovación.

    La “progresividad” y la “sofisticación” son pilares fundamentales de la marca. Esto se evidencia en proyectos de futuro de la compañía, algunos de los cuales ya están en marcha.

    Por ejemplo, los clientes son capaces de diseñar su propio Audi en las llamadas “Audiocity” en Londres y Pekín y próximamente esa opción estará disponible también en Berlín.

    Pero la mayor innovación de la compañía es la llamada “conducción piloteada”, para que el automóvil se conduzca solo en las horas en las que existen embotellamientos y así el conductor pueda aprovechar mejor el tiempo.

    “El conductor puede hablar por teléfono, revisar sus mails y hacer cosas que verdaderamente le importen”, señaló Stadler, quien en la presentación del Audi A3 dio la orden a través de su teléfono celular para que el automóvil apareciera sin piloto en escena. “Estamos trabajando con las autoridades para hacer pruebas en carreteras públicas de esta tecnología”, señaló.

    Por otra parte, el ejecutivo subrayó que los autos híbridos, que utilizan combustibles y electricidad, ya son una realidad.

    “Son automóviles accesibles, eficientes y que se pueden usar todos los días”, expresó.