• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El precio del dólar moderó sus oscilaciones

    El tipo de cambio en Uruguay suavizó su tendencia en la última semana, tras varias jornadas de subas y bajas relativamente pronunciadas.

    Ayer miércoles 8, bancos y otras instituciones financieras realizaron compraventas a un precio promedio de $ 44,172, informó el Banco Central (BCU).

    En el mercado de moneda nacional, la tasa media a la que los bancos se prestan pesos tuvo un empuje durante las últimas jornadas y alcanzó incluso a 6%, es decir unos 25 puntos básicos por encima del nivel de referencia para la política monetaria fijado por el BCU. Eso “llamó la atención” en las mesas de operativa, dijeron a Búsqueda fuentes del mercado. Una explicación a estas subas temporales de la call money —como se conoce a esa tasa en la jerga financiera— es una mayor demanda de pesos, como se da habitualmente por estas fechas, en parte también por los aguinaldos. Según una fuente, en esta ocasión es posible que los distintos agentes estén anticipando una nueva suba de la tasa de referencia en la reunión de Comité de Política Monetaria del BCU programada para enero. “Más allá del dato bajo de inflación” de noviembre, las expectativas “siguen altas y el Central intentando anclarlas”, por lo que es “razonable” pensar en un nuevo aumento de al menos 25 puntos básicos, opinó ese agente.

    Frente a este panorama, sumado a que el precio del dólar estuvo bajando en la región, “uno hubiese esperado” que el tipo de cambio en la plaza uruguaya también bajara, razonó esa fuente. Sin embargo, el precio de la divisa estadounidense se “mantuvo”, por la presencia de compradores que contrarrestaron las ventas hechas por empresas, agregó.

    Aventuró que las fuerzas de compra podrían predominar en las siguientes semanas y el dólar podría estar “un poquito” más caro a fin de año. En lo que va de diciembre se apreció 0,2% frente al peso uruguayo.