En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El presidente uruguayo reivindicó su “granito de arena” en la caída del “Muro de Berlín” entre Estados Unidos y Cuba
Obama agradeció a Mujica a través de Julissa Reynoso por su mediación, que se inició hace más de un año en La Habana, siguió en Washington y se concretó en Santa Cruz de la Sierra
“Antes de fin de año va a haber novedades”, anunció el presidente José Mujica a sus allegados hace unos diez días, luego de hablar por teléfono con Raúl Castro. Su confianza en un giro en las relaciones entre Washington y La Habana no estaba errada. Ayer miércoles el presidente de Estados Unidos (EEUU), Barack Obama, y su par cubano, Raúl Castro, anunciaron en simultáneo cambios profundos en la política entre sus países.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Es que el mandatario uruguayo, que hizo las veces de “mensajero” entre ambos líderes, conocía desde adentro el buen avance del diálogo entre los otrora enemigos. Aunque ayer en sus discursos Castro y Obama destacaron el rol de Canadá y del papa Francisco en conseguir acercar a ambos países, y no nombraron a Mujica, el ex guerrillero cumplió encargos de ambos presidentes, transmitiendo personalmente sus mensajes amistosos y bregando por la liberación de los detenidos cubanos.
“Es algo que, en la escala latinoamericana, es parecido pero del otro lado, al Muro de Berlín. Cayó el bloqueo. (...) El Uruguay puso un humilde granito de arena tratando de ayudar a una política que intentaba descongelarse”, dijo ayer miércoles Mujica en conferencia de prensa, al arribar de la cumbre del Mercosur en la ciudad de Paraná (Argentina). Además informó que recibió una llamada telefónica del gobierno de Estados Unidos “reconociendo” el aporte de Uruguay. “Había que ayudar a construir confianza. Confianza en que lo que se acordaba se cumplía”, afirmó.
“Tenemos un claro sentido de nuestras proporciones. Uruguay arrimó su granito de arena en un problema que es complejo. Me satisface mucho que el presidente de EEUU haya dicho aquella vieja afirmación de Einstein, tan verdadera y tan olvidada: si quieres cambiar no puedes seguir haciendo lo mismo. Tantos años de bloqueo inútil. Más allá de este problema de Cuba, los bloqueos comerciales para lo único que han servido en la historia es para hacer pasar mal a los pueblos, pero nunca resolvieron nada”, opinó el mandatario.
Fuentes del gobierno norteamericano dijeron a Búsqueda que la persona encargada de llamar a Mujica fue la ex embajadora de EEUU en Uruguay, Julissa Reynoso. La ex diplomática le trasmitió al presidente el “agradecimiento y reconocimiento” de Obama por sus gestiones ante los Castro, indicaron las fuentes.
“Siempre ayuda cuando una persona como Mujica toma una posición de puente, de facilitar, de diálogo. Es importante que alguien con la credibilidad de Mujica esté en el medio para poder mover el diálogo y para darles confianza a los participantes”, dijo la fuente. “El presidente tiene una relación y un nivel de respeto con los cubanos que necesitamos para poder asumir que uno tiene confianza y que estamos trabajando de buena fe”, añadió.
Otros líderes internacionales, como el presidente ruso Vladimir Putin, también participaron en el lobby para acercar a Cuba y EEUU.
Gestiones.
Desde hace mas de un año Mujica se puso al hombro la tarea de contribuir al acercamiento entre la isla y la potencia norteamericana. Por eso aprovechó que en el período de pocos meses tuvo la oportunidad de hablar personalmente con Obama y los hermanos Castro, para transmitir mensajes conciliadores en ambas orillas.
Cuando a mediados de julio de 2013 Mujica viajó a La Habana, ya tenía la idea en la cabeza. Aprovechando la imagen de “mediador” en algunos conflictos de la región y un perfil moderado que le permitió codearse con líderes de todo el espectro político, el presidente uruguayo decidió hablarle a su viejo amigo, Fidel Castro, y a su hermano y actual presidente, Raúl Castro, sobre la oportunidad de aliviar la relación bilateral con Estados Unidos. En pocos meses, el propio Mujica estaría sentado en el Salón Oval, y eso le daba la chance de trasmitir un mensaje amistoso en persona.
“Hay que pensar que en algún momento la cosa va a tener que virar”, dijo Mujica en ese entonces a Búsqueda. “Yo algo le voy a decir (a Obama). Algo me llevo. Eso se tiene que distender”, afirmó. “Naturalmente que voy a hacer gestiones”.
Meses después, en mayo de 2014, Mujica viajó a Washington. “Me quedan dos años, este es el momento”, le dijo Obama. Así, el presidente uruguayo se llevó de la Casa Blanca un mensaje para los Castro: EEUU estaba dispuesto a llegar a un “acuerdo” con Cuba.
Mujica cumplió, y cuando dos meses después se encontró con Raúl Castro en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en la cumbre del grupo G77 más China, le transmitió el mensaje “conciliador” de Washington. Durante la cena de bienvenida a los presidentes, Mujica se tomó unos cuantos minutos para conversar con Castro y cumplir con su intención de facilitar un acercamiento entre Estados Unidos y Cuba. Y se fue bastante optimista, dijeron a Búsqueda fuentes oficiales, porque Castro se mostró por demás interesado en la propuesta.
Luego de que Búsqueda informara, el 19 de julio, sobre el diálogo que a pedido de Obama mantuvieron Mujica y Castro, la noticia resonó en los medios internacionales y derivó en un pronunciamiento del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
La noticia tampoco pasó inadvertida en la isla. Los medios de prensa, controlados en su mayoría por el gobierno, reprodujeron la información publicada por Búsqueda. En Estados Unidos tampoco tardó en difundirse. Pero la posibilidad de un acercamiento histórico entre los dos países todavía parecía difícil de imaginar. Al día siguiente la confirmación llegó desde la Casa Blanca.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Patrick Ventrell, dijo a la agencia AFP que Obama solicitó a Mujica “que use su considerable credibilidad como líder regional para impulsar reformas políticas y económicas en Cuba, notando que esas medidas serían muy bien recibidas por Estados Unidos y otros integrantes de la comunidad internacional”.
Además informó que la Casa Blanca le había solicitado que intercediera por el estadounidense Alan Gross, condenado en Cuba a 15 años de prisión, y liberado ayer miércoles (ver nota en páginas 4 y 5).
En ese entonces en el entorno de Mujica no descartaban que se realizara pronto un canje de prisioneros. El presidente le dijo por esos días a sus allegados, que estaba “muy confiado” en que habría avances.
“Mujica tiene un rol en la región, es una persona que otros países escuchan, consultan. Creemos que alguien como el presidente Mujica puede tener una influencia importante en promover la democracia, los derechos humanos y la justicia en la región”, dijo a Búsqueda la entonces embajadora de EEUU Reynoso, en mayo, al ser consultada sobre el rol del presidente uruguayo como intermediario entre su país y los países de la región.