• Cotizaciones
    miércoles 16 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El rol del presidente de la AFA, Chiqui Tapia, con un presente que le corresponde y un pasado de otros que se borra

    Argentina, no hace falta decirlo, tiene una salud económica deteriorada pero hay a quienes les va bien. Por ejemplo, a Eliana Pantano, una artesana bonaerense especializada en realizar la réplica de la Copa del Mundo que la FIFA entrega a los campeones de los mundiales. El magnífico trabajo de la artista —esculpe, cincela, graba, pinta y pule el trofeo— ganó visibilidad cuando una pareja de La Plata llevó a la final en el Estadio Lusail de Doha una réplica que le había comprado pocos días antes de Catar 2022 y que, por una serie de casualidades y malentendidos —la imitación es casi idéntica a la oficial—, pasó al campo de juego y terminó en manos de Lionel Messi, en la imagen que el propio capitán argentino, ya consagrado campeón del mundo tras el partido ante Francia, convirtió en la foto con más “likes” de la historia de Instagram.

    Como la FIFA guarda su trofeo original en Suiza —y en cada Mundial le entrega una única copia a la federación campeona—, el trabajo de Pantano se tornó muy requerido por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y por no pocos jugadores de la Selección que le pidieron un trofeo duplicado para guardar en sus domicilios. En el primer partido del equipo de Lionel Messi tras la consagración en Catar, el amistoso ante Panamá eel 23 de marzo en Buenos Aires, la artesana llevó por encargo de la AFA unas 40 copas del mundo que fueron desplegadas sobre el césped del Estadio Monumental. Más de 1 millón de personas habían intentado comprar las entradas para vivir ese momento, el culmen de la tercera estrella ganada por Argentina y, a la vez, la apoteosis personal del presidente de la AFA, Claudio Chiqui Tapia, mencionado varias veces por el presentador de la fiesta, el conductor y exarquero Sergio Goicochea.

    Tapia intentó un baño de masas que no fue íntegramente aprobado: los únicos silbidos del público —no por todas las tribunas ni de manera atronadora pero sí por una mayoría en superioridad a los aplausos, que también los hubo— fueron dirigidos para el dirigente que en el verano argentino se había paseado por varios teatros de Mar del Plata exhibiendo la Copa del Mundo. Esas ansias de protagonismo público, como si fuese un directivo futbolista (e impensadas en colegas de otras épocas, incluso en el viejo presidente de la AFA, Julio Grondona, dueño de un poder absoluto sobre el ambiente, no solo el argentino), ya habían llamado la atención en los pasillos internos del estadio de River Plate pocas horas antes del amistoso, cuando empleados de la AFA llegaron con gigantografías para acompañar el ingreso de los jugadores de la Selección al vestuario.

    Según publicó Tiempo Argentino, “en el lugar en el que habitualmente lucen los carteles con imágenes de los futbolistas de River, esta vez fueron colocados posters de los héroes de Catar 2022. Lo curioso fue que el orden comenzó con la Copa del Mundo, luego con la gigantografía de Tapia y recién después con las fotos de Messi y los otros jugadores más el entrenador”. Dato extra: esa galería nunca incluyó la imagen de los presidentes de River, por lo que el póster de Tapia se trató de una ponderación —o autoponderación— ideada por la AFA.

    Si Grondona se mantuvo hasta su muerte como presidente de la AFA —35 años, de 1979 a 2014—, Tapia no tardó en comenzar a ejercer la autoridad plenipotenciaria que otorga una Copa del Mundo. Uno construyó gran parte de su carrera dirigencial gracias a Diego Maradona y el otro se la debe a Lionel Messi, aunque en estos días pocos recuerdan que el jugador del PSG llegó a las selecciones juveniles porque el viejo cacique inventó un partido de la Selección Sub-20 —contra Paraguay, en junio de 2004— para evitar que España lo nacionalizara. Sin embargo, hay quienes empiezan a preguntarse si la actual administración de la AFA no parece dispuesta a quedarse con el presente que le corresponde y el pasado que le antecedió: el predio deportivo de las selecciones argentinas, bautizado Julio Grondona desde hacía varios años, cambió en estos días de nombre por decisión de Tapia y pasó a denominarse Lionel Messi.

    Ningún premio al mejor futbolista del siglo XXI será injusto pero entre los empleados del lugar recordaron, sorprendidos, cómo ese magnífico lugar de entrenamientos y concentración de la Selección Albiceleste fue ideado, planificado y construido mucho antes que el crac. Si Argentina ganó en Catar su tercera estrella fue porque antes había sumado dos mundiales, en 1978 y 1986. Justamente, ambos directores técnicos campeones, César Menotti y Carlos Bilardo, fueron pilares para que la Selección dejara de entrenarse como hacía hasta entonces, en canchas alquiladas, a veces de clubes y otras de sindicatos, y dispusiera de su propio lugar.

    Unos 600.000 dólares de la recaudación del partido Argentina-Resto del Mundo del 25 de junio de 1979 fueron derivados a la edificación del predio todavía en un lugar a definir. Recién en 1986 la AFA consiguió unos terrenos en Ezeiza, cerca del Aeropuerto Internacional en las afueras de Buenos Aires, que hasta entonces era un descampado, naturaleza pura, como un baldío o una selva. Los primeros trabajos comenzaron en 1987 y la inauguración oficial fue en diciembre de 1989, cuando Messi tenía dos años y medio. La mención a Grondona en el predio quedó borrada.

    Similar a Don Julio en muchas características —llegó del Ascenso, uno, de Barracas Central, y otro, de Arsenal de Sarandí—, Tapia ejerce un perfil alto que se diferencia de la forma de ejercer el poder, con mayor discreción, que tenía su antecesor más relevante, como si Chiqui quisiera esculpir su propio bronce. También el técnico de la Selección de Argentina, Lionel Scaloni, se sorprendió un par de meses antes del Mundial, durante una gira por Estados Unidos en setiembre, cuando Tapia festejó su cumpleaños en el piso superior, donde dormían los futuros campeones del mundo. Según publicó Ernesto Cherquis Bialo en Infobae, “Scaloni se quejó ante la seguridad del hotel sobre unos ruidos perturbadores que impedían el necesario descanso de los jugadores. Enorme fue la sorpresa de Scaloni cuando le dijeron que tales sonidos provenían del 12° piso que ocupaba el presidente de la AFA. Efectivamente Tapia celebraba con invitados especiales su cumpleaños 55”.

    También aclamado en la Conmebol, ¿Tapia repetirá los 35 años de Grondona al frente de la AFA? ¿Alguien puede, al menos en los próximos años, quitarle algo del poder que le dieron su sagaz construcción política interna y sus triunfos deportivos? Méritos no le faltan: rodeó, cuidó y protegió a Lionel Messi en el peor momento y metió un pleno histórico con Scaloni y el cuerpo técnico integrado por Pablo Aimar, Walter Samuel y Roberto Ayala. Desde ahora será interesante, entonces, comprobar si la autoridad de Tapia tendrá algún contrapeso en el fútbol: su palabra parece ser ley y orden.

    Entre tanta Copa del Mundo y tanto festejo, un dato que tuvo muy poca repercusión fue una sanción sin ningún precedente: a comienzos de 2023, un club de la segunda categoría, Estudiantes de Buenos Aires, resultó sancionado por “cánticos contra la dirigencia de la AFA”. Su hinchada se sentía perjudicada por el arbitraje del polémico referí Fernando Espinoza en la final contra Instituto por el segundo ascenso a Primera, en noviembre de 2022 —pocos días antes del Mundial—, y en uno de los primeros partidos de este año cantó contra Tapia. Como no se trata de un equipo muy popular, esos insultos habrían pasado totalmente desapercibidos si no fuera que el Tribunal de Disciplina de la AFA —una especie de Ministerio de Justicia del fútbol argentino— sancionó al Estudiantes porteño con el equivalente a 200 entradas y le advirtió que, en caso de reiteración de agravios a la dirigencia, el próximo partido del equipo sería a puertas cerradas. Fue curioso que pocos días después la FIFA eligiera, en los premios The Best, a la hinchada argentina como la mejor de 2022: la AFA se vanaglorió de ese galardón pero sanciona al mismo público cuando cuestiona a los suyos.

    Ya durante este fin de semana, Atlético Tucumán pidió exámenes psicológicos al ya citado árbitro Espinoza, que lo perjudicó en el partido ante San Lorenzo por el torneo de Primera División. Sin embargo, en cuestión de horas, la dirección de árbitros —en sintonía con Tapia— y diversos dirigentes de la AFA le marcaron el terreno al club tucumano y dejaron en claro quiénes gobiernan el fútbol argentino, los dirigentes campeones del mundo, a quienes también les va muy bien en un país donde no muchos pueden decir eso.

    *Colaborador de El País de Madrid y autor de diversos libros, como El partido. Argentina vs. Inglaterra 1986.