• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El top ten de exportadores de soja registró fuerte recuperación

    China compró granos por más de US$ 1.000 millones

    Los primeros 10 mayores exportadores de soja concentran el 70% del monto total de las exportaciones de ese grano en este año, lo que representa unos US$ 800 millones de los casi US$ 1.200 millones acumulados entre enero y octubre. Esa concentración es inferior a la de otros sectores, como el lácteo, en el que una firma (Conaprole) acapara 71% de las divisas generadas por las ventas al exterior.

    Así lo indican las estadísticas del instituto Uruguay XXI, con base en datos de la Dirección Nacional de Aduanas del Ministerio de Economía, que fueron solicitados por Búsqueda.

    La situación de esos dos rubros del agro es contrastante, ya que la lechería atravesó dificultades de colocación de productos por la caída del mercado brasileño (ver nota en página 30); mientras que la soja registró una producción récord en cuanto a los kilos cosechados por hectárea (3.000) y la demanda china absorbió la mayor parte de esa producción.

    En los primeros meses del año hubo incertidumbre por los eventuales problemas que podría generar la implementación de un nuevo protocolo fitosanitario para exportar ese grano a China, que firmaron ambos gobiernos en octubre de 2016. Sin embargo, no se conocieron casos de rechazo de embarques de soja uruguaya en los puertos chinos, aunque los productores cargaron con un sobrecosto por el tratamiento requerido para asegurar la limpieza de los granos de plagas cuarentenarias y materia extraña.

    Prácticamente al cierre de las exportaciones anuales de soja, la empresa que lidera el ránking de exportadores de ese grano es la multinacional Cargill, que figura en los registros con el nombre Crop, con US$ 235 millones generados por ventas de la oleaginosa a China, que le permitieron incrementar en US$ 105 millones sus ingresos por ese concepto en 2017, en comparación con el año anterior, según Uruguay XXI. Eso significó un aumento de 81% en el monto de sus exportaciones. Cargill exportó 622.000 toneladas de soja, que significan 260.000 más que en 2016 y un incremento de 72%.

    En segundo lugar figura otra multinacional que es Louis Dreyfus Commodities (LDC) con US$ 195 millones, que son unos US$ 84 millones de aumento (76%) y un volumen de 527.000 toneladas, unas 235.000 toneladas más (81%) que en el año anterior.

    En tercer lugar se ubica una firma uruguaya, que es Barraca Erro con un monto de US$ 176 millones en exportaciones de soja, lo que representó unos US$ 38 millones más y un 28% de incremento, en comparación al año pasado, muestran los datos. En volumen el aumento de sus colocaciones fue de unas 125.000 toneladas, lo que significó una suba de 91%, al cotejar con los registros de 2016.

    Las exportaciones sojeras a China sumaron algo más de US$ 1.000 millones este año, si se considera lo que figura en las estadísticas como ventas directas a ese gigante asiático por US$ 735 millones (62% del total), más los envíos a la zona franca de Nueva Palmira que por lo general también tienen como destino final al mercado chino y que son US$ 282,5 millones (24% del total), indican los datos de Uruguay XXI.

    Siguiendo con las mayores exportadoras de soja, en cuarto lugar se encuentra la empresa Nidera Uruguaya, de origen argentino, con un monto de US$ 83 millones y 236.000 toneladas, lo que representó un incremento de 107% y 143% con respecto al año pasado, respectivamente.

    Luego figura otra firma argentina que es Kilafen, con exportaciones por US$ 74 millones y 204.400 toneladas, lo que implica un incremento de 59% y 62%, también respectivamente, conforme a los datos oficiales.

    En sexto lugar figura la empresa Evera, del grupo Noble de China, que exportó soja por un monto de US$ 62 millones y 177.000 toneladas, lo que significa un aumento de 91% y 113%, respectivamente.

    Otras compañías que completan el top ten de exportadores de soja son Garmet, de capitales argentinos, con US$ 58,3 millones, la granelera estadounidense CHS con US$ 50 millones y luego figuran dos uruguayas: la Cooperativa Agraria Nacional (Copagran) con US$ 46,5 millones y Agronegocios del Plata (ADP) con US$ 42 millones.

    La recuperación del volumen de producción de soja en la zafra 2016-2017, cosechado entre marzo y mayo de este año, permitió a las empresas graneleras recuperar margen de rentabilidad en el negocio, tras dos años de caída de la actividad por problemas climáticos que perjudicaron el rendimiento en las chacras y de la baja en el precio de los granos en la bolsa de Chicago.