• Cotizaciones
    lunes 17 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Empieza a regir la segunda etapa de la reforma jubilatoria y el Poder Ejecutivo la reglamenta

    Desde el 1° de diciembre, todos los nuevos trabajadores —salvo los contribuyentes de la Caja Notarial— deben afiliarse a una AFAP y a su cuenta donde irá el 5% del aporte

    La ley de reforma de la seguridad social aprobada en abril previó varias etapas para que el nuevo sistema comience a regir. Desde el 1° de agosto se habilitaron los primeros cambios, que estuvieron vinculados al Banco de Previsión Social (BPS), y desde diciembre rigen modificaciones referidas principalmente al régimen de ahorro individual.

    , regenerado3

    El Poder Ejecutivo reglamentará esta etapa con dos decretos, informó a Búsqueda el director de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Daniel García Zeballos. Uno regula la acumulación de servicios y el otro está referido a lo relativo al régimen de ahorro individual.

    Desde la semana pasada, todas las personas que se incorporen al mercado laboral como trabajadores deberán aportar parte de su sueldo a una AFAP de forma obligatoria. Esto significa que desde el 1° de diciembre estos aportantes destinarán un 10% de la tasa personal al BPS y un 5% a una cuenta de ahorro individual en una de las cuatro administradoras de fondos. Los únicos que quedan excluidos de estos cambios son los escribanos, ya que para la Caja Notarial se abrió un período de tres años en el que sus aportantes no ingresarán al régimen mixto.

    Los trabajadores que no elijan una AFAP durante los primeros tres meses serán asignados a aquella que cobre la menor comisión (actualmente, República). Y si luego de 36 meses siguen sin elegir, serán reasignados a la que tenga una mayor rentabilidad (neta de comisión), como explicó Rodolfo Saldian, redactor de la reforma, en un hilo en la red social X.

    A los nuevos ingresados al sistema se les cobrará una comisión por administración con base en el saldo de su cuenta durante los primeros tres años. Culminado ese período, el cobro se realizará igual que para los antiguos afiliados (sobre el aporte mensual).

    Desde el 1° de diciembre, además, se habilitó que todas las personas podrán realizar ahorro voluntario y complementario. Hay dos modalidades para hacerlo: a través de un aporte voluntario individual o con el denominado Plan Ahorro, que implica que se dirija un 2% del IVA por los gastos realizados con tarjetas a ese fondo complementario. A ese dinero se podrá acceder antes de la jubilación en casos de enfermedades graves, incapacidad absoluta, desempleo de larga duración y lanzamiento de un inmueble arrendado.

    Los afiliados al BPS que difieran el retiro por un mínimo de tres años podrán acceder hasta al 9% del ahorro individual en forma de capital. Los enfermos terminales, en tanto, podrán acceder a una renta temporal de tres veces el beneficio resultante del ahorro individual.

    Además de los subfondos de Acumulación y Retiro, las AFAP tienen desde el 1° de diciembre uno nuevo —de Crecimiento— que habilita inversiones con algo más de riesgo y se destina a los más jóvenes, principalmente.

    Cambio en Anafap

    Para las AFAP este año de implementación de la reforma fue de “muchos desafíos” y con la reforma previsional quedó demostrada la “importancia del ahorro individual”, declaró Ignacio Azpiroz, el nuevo presidente de la Asociación Nacional de AFAP (Anafap). El titular saliente de esta organización, Sebastián Peaguda, pasó a ser el secretario general de la gremial que nuclea a las de administradoras de accionistas privados Integración, Sura y UniónCapital.