En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En el engranaje que planificó el gobierno, buscando evitar que la paralización de la economía durante la emergencia sanitaria derivara en un corte en la cadena de pagos, República Microfinanzas viene siendo una pieza activa, sostiene su gerente general, Luis Murias. Como brazo del Banco República (BROU) para atender al segmento de las micro y pequeñas empresas (mipymes), ya aumentó más de 50% su cartera desde marzo a la fecha, sobre todo con nuevos clientes.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Estamos atendiendo a full la crisis y colaborando con la política del gobierno para apoyar a las pymes”, declaró el ejecutivo a Búsqueda, aludiendo también a firmas ya no tan chicas.
Informó que, en convenio con la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y con el respaldo del Sistema de Garantía (SiGa), que administra esa entidad, República Microfinanzas dio unos 2.400 créditos desde mediados de marzo por una cifra superior a los $ 500 millones en total. Según dijo, la cartera total ronda hoy los $ 1.450 millones (unos US$ 34 millones).
Son unas 100 las solicitudes que recibe a diario, si bien cerca de 40 quedan por el camino porque el cliente no cumple con los requisitos o desiste durante el trámite. “El ciclo se repite todos los días y las semanas igual. Entendemos que esto va a continuar”, comentó Murias. Es capital de giro que toman en general comercios, pero entre los clientes hay de todo: almacenes, talleres, trabajadores independientes que se quedaron sin demanda después de la declaración de la emergencia sanitaria y la recomendación del distanciamiento social. “Hoy la prioridad es que no se corte la cadena de pagos”, enfatizó.
Lo que se ofrece “es una buena solución” financiera, señaló Murias, porque durante los primeros seis meses el cliente solo paga la tasa de interés, mientras que el capital se amortiza hasta en 24 meses.
A transportistas de escolares se dieron unos 100 créditos en estos tiempos de Covid-19 y está prevista con la ANDE una línea para el transporte vinculado al turismo.
República Microfinanzas ya tenía acuerdos para dar financiamiento a pequeños tamberos mediante retenciones con Conaprole y cooperativas del sector. “También estamos atendiendo la emergencia agropecuaria”; el jueves 23 firmó un convenio con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca para prestar a los productores granjeros.
Morosidad y ganancias
El gerente indicó que la morosidad de los créditos otorgados previo a la pandemia y la emergencia sanitaria se mantuvo en torno a 5% o 6%, un nivel bajo si se compara con la de las administradoras de crédito volcadas al segmento de consumo. “Con la cartera nueva no sabemos qué va a pasar”; eso dependerá de “cómo siga la actividad” en los distintos giros y si “se pueden acomodar a su flujo normal”.
El crecimiento de la cartera de préstamos en estos meses de recesión por el coronavirus “va a dar un poco más de ganancias” a República Microfinanzas, pero eso se va a reflejar más en el ejercicio de 2021 que en el actual (con un balance que cierra en setiembre), estimó Murias. Además, las nuevas autoridades de su accionista, el BROU, dieron instrucciones de “mejorar los números de la empresa, bajando y revisando costos que se puedan prescindir. Estamos en eso”, indicó.
El ejecutivo se jubilará a fin de año, después de más de una década como gerente general.