En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Al inicio la Orquesta Juvenil del Sodre ejecutó la obertura “Les Toreadors” de la ópera Carmen. La misma orquesta tocó luego el histórico tango “La Cumparsita” de Gerardo Matos Rodríguez, en el año de su centenario. Como cierre se presentó el coro de niños de La Teja y Santa Catalina, que interpretó un emocionante “Himno a la alegría” de Ludwig van Beethoven. Con 20 minutos llenos de música se abrió el Consejo de Ministros del lunes 24. Y con bastante música se iba a mantener para el presidente Tabaré Vázquez durante las dos horas siguientes.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Es que en su barrio natal, los oídos de Vázquez recibieron sobre todo cumplidos, referencias familiares y recuerdos de infancia en el tradicional contacto directo que plantea una vez por mes con los ciudadanos, situación que el gobierno preveía y por la cual decidió elegir La Teja (y la sede social del Club Atlético Progreso en particular) como destino del primer Consejo de Ministros público realizado en Montevideo.
“Se trata del barrio en el que nació y vivió gran parte de su vida. También es evidente el vínculo de él con el club y su historia. Ese vínculo tiene un capítulo relacionado con lo deportivo; pero no se limitó a eso. Tiene componentes de trabajo social y cultural importantísimos como los tablados en carnaval, el cine, comedores y merenderos”, explicó días antes de la reunión Juan Andrés Roballo, prosecretario de la Presidencia, consultado acerca de si era una casualidad que la sesión se realizará allí.
Obviamente no lo era, como no lo fue en marzo el Consejo de Ministros que hospedó San Luis, balneario canario donde Vázquez tiene casa y acude todos los veranos. Y como no lo será Cardal, la localidad de Florida que en 2007 inauguró el Plan Ceibal y que en mayo recibirá el Consejo de Ministros justamente en el marco del décimo aniversario de uno de los buque insignia de Vázquez como presidente de Uruguay.
El gobierno considera 2017 un año fundamental para encarrilarse luego de dos años más complicados de lo previsto y decidió comenzarlo en ambientes amigables, donde los aplausos preponderen sobre las críticas. Así fue en La Teja: cuando a los vecinos se les dio el micrófono para expresarse hubo reproches, pero muchos dirigidos a la Intendencia de Montevideo o al Municipio local, y otros matizados con elogios hacia Vázquez.
“Conociéndolo como persona, conociéndolo como vecino, conociéndolo como hincha de Progreso y como excelente médico que tengo mucho que agradecer”, le dijo una mujer previo a manifestar sus inquietudes por la ocupación del centro de rehabilitación Tiburcio Cachón. Luego un funcionario de Ancap reclamó por la contaminación de la refinería de La Teja, aunque también apeló a la cercanía con el presidente: “Vivo en Benito Riquet entre Humbolt y Heredia, una calle que usted ha pisado y ha disfrutado. Quiero hacer mi recuerdo a los vecinos del barrio, a la infancia que usted vivió, que han compartido la infancia con usted”.
Otros ciudadanos fueron más directos en su aproximación al presidente. “Soy la mamá de Ana Claudia, ¿a ver si la recuerda? Cuando usted salió intendente salió de la casa de su hermana y le dio un beso en la mejilla y ella no se quería lavar la cara por una semana”, evocó una señora. “Quisiera ver en el mundo si hay otro gobierno como este. Ver esto es lo que me voy a llevar cuando me vaya. ¡La Teja y Progreso, che!”, gritó un anciano al apreciar la oportunidad de que existan Consejos de Ministros públicos.
La intervención más celebrada fue sin embargo la de un adolescente: “Señor presidente, muchas gracias por venir a La Teja. Usted en la campaña electoral nos pidió que nunca lo dejáramos solo. Aquí está su pueblo defendiendo un proyecto país”, remarcó y la sala se llenó de vitoreos. “De esta manera quedó presentado un próximo presidente de los uruguayos”, bromeó Vázquez, a quien le dijeron que el chico se llamaba Gastón Castillo y era nieto de un conocido suyo. “¡Ah sí, claro! ¡Qué bárbaro! ¡Qué bárbaro!”, recordó.
Las memorias de Vázquez hacia el barrio fueron frecuentes, tanto al responder preguntas de los vecinos como cuando finalizó el Consejo de Ministros y escuchó reclamos de algunos sindicatos. “Comprenderán la emoción y los sentimientos que me embarcan en este momento en esta reunión en mi querido barrio de La Teja, donde nací y si volviera a nacer quiero volver a nacer en este barrio de La Teja”, dijo apenas tomó asiento. Arriba de él colgaba una bandera de Progreso, club del que es hincha y presidió de 1979 a 1989, año en el que Progreso ganó su único título como campeón uruguayo de Primera División.
La sede social del club, donde se hizo el Consejo de Ministros, fue anteriormente un cine y teatro llamado Miramar. “Veíamos las matiné de los domingos, que empezaban con dibujos animados, luego seguían con una película del Lejano Oeste y terminaba con otras dos películas muy lindas a las ocho de la tarde. Salíamos de acá e íbamos a ‘La Perla’ que estaba pegado, que era un boliche que vendía una pizza especial. Se nos llenaban las manos de aceite... pero estaba tan rica”, señaló el presidente causando las risas del auditorio.
Minutos después, frente a un pedido por mayor cantidad de liceos de Bachillerato en el oeste de Montevideo, valoró el crecimiento de centros educativos que hubo en la zona en las últimos años. “Cuando yo salí de la escuela Yugoslavia Nº104, acá de Carlos María Ramírez y Humboldt, como tantos otros alumnos que iban a la escuela Ancap y a la escuela Cabrera, tuvimos que ir al anexo del liceo Bauzá. Y tuvimos el honor al año siguiente, luego de hacer el primer año ahí, de inaugurar el liceo Nº11 del Cerro”.
Terminado el Consejo de Ministros, Vázquez se trasladó tres cuadras justamente hasta la escuela Yugoslavia para lanzar el Programa de Salud Visual, por el cual se atenderá gratuitamente a escolares que tengan patologías oculares. Antes, recibió un obsequio de la directiva de Progreso y dejó un mensaje de agradecimiento a todos los asistentes: “Nos sentimos reconfortados por este acompañamiento que ustedes dan al gobierno nacional”.