• Cotizaciones
    martes 15 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    En un discurso en Pocitos, Novick se lanzó contra los sindicalistas “patoteros” con “apoyo del gobierno”

    Había algo más de 100 personas en la noche del miércoles 22 en la explanada del bar Expreso Pocitos, cerca de la rambla. Y en el centro de la escena, el empresario Edgardo Novick, conductor del Partido de la Gente. Camisa blanca remangada, pantalón negro, micrófono en mano. Estaba sorprendido Novick. Porque lo que en principio se pensó como una pequeña “reunión de vecinos indignados”, se transformó en un acto de esos que se pueden ver en los barrios cuando la campaña electoral empieza a calentar motores. Hubo un discurso pero también hubo un espacio para el intercambio con los presentes. Uno de los que estaban allí, le dijo: “Me convenció. Usted es el presidente. Pero le pregunto esto: ¿Qué hacemos con las leyes laborales de los sindicatos cuando usted sea presidente?”.

    “Gracias, amigo”, sonrió el empresario. Y se lanzó contra los sindicatos: “Nadie se ha enfrentado a estos… yo les digo patoteros. Porque la forma de hablar, la forma de dirigirse son de patoteros. Y ahora no solo son patoteros sino que son mentirosos, con este plan de vivienda en el que estaban todos involucrados , y uno decía una cosa y otro decía otra. Pero esos patoteros, siempre los patoteros —y disculpen que les hable así— pero uno que ha pasado por muchos lados…”. Novick apenas hizo una pausa y siguió. “Hay patoteros que son patoteros porque sí, y hay patoteros que son patoteros porque tienen el apoyo del gobierno. Y esta gente hoy tiene el apoyo del gobierno que los lleva a China, les ponen una corbata y les preguntan si pueden hacer un acuerdo o no. ¿Dónde se vio que yo vaya a llevar a un dirigente sindical y le vaya a preguntar a ese dirigente si tengo que hacer un acuerdo con China, con Japón o con Estados Unidos? ¿Por qué esta gente no se preocupa por el trabajo de los uruguayos, que cada vez tienen menos?”, reclamó.

    Dijo que lo “primero” que quiere hacer con los dirigentes de los sindicatos es que haya voto secreto para elegir a los delegados gremiales. “Y no hay más patoterismo. Esa es la verdadera democracia. A la gente de las asambleas les da miedo votar, porque los patotean si no votan. Entonces, ¿hay algo más democrático que hacer un voto secreto? Debe haber voto secreto y después el gobierno ayudará, siempre y cuando ellos defiendan el trabajo de los uruguayos y no que estén para mañana ser ministros, intendentes o diputados. Se acabó eso. ¡Los vamos a combatir!”. Y la gente aplaudió.

    Giuliani y las mujeres asesinadas.

    Novick dedicó un tramo de su discurso en Pocitos a hablar sobre la seguridad pública. “Mano dura contra el delincuente. Es la única forma en que podemos ganarle a la delincuencia”, reflexionó. Y habló sobre la “Tolerancia cero”, un tema que inevitablemente lo llevaría a linkear con su reciente visita a Estados Unidos y su acuerdo de cooperación con el ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani. “Una persona que arregló Nueva York en cuatro o cinco años. En un Nueva York que tiene ocho millones de habitantes y que entran ocho millones de turistas todos los días. ¿Y cómo lo hizo? Tolerancia cero. El que roba es delito y tiene que ir preso. No hay vuelta. Y así empieza a cambiar la cultura de la gente”, dijo. Señaló que si Giuliani logró cambios con tecnología que existía a mediados y fines de los años 90, no se imaginaba lo que se podía hacer con los recursos actuales. Pero aclaró: “Es un tema de gestión, no es de plata; lo mismo que en educación”.

    De todos modos, el empresario insistió en el uso de la tecnología para prevenir. Y puso un ejemplo, tomado de su charla con el político norteamericano. “Una de las cosas que me dijo Giuliani fue: ‘Mire, Novick, nosotros estamos creando un equipo especial para violencia doméstica, porque en toda América está creciendo la violencia doméstica, pero en Uruguay más. Y si el gobierno no hace nada, a corto plazo va a haber muchas más mujeres asesinadas’”. Agregó que eso se lo dijo el 19 de enero, y recordó que desde esa fecha hasta fines de febrero “asesinaron como a seis mujeres”.

    “Y eso no me lo dijo porque fuera adivino. Me lo dijo porque la tecnología le permitía informarse. Y si yo tuviera más tiempo me decía hasta en qué barrios era posible que fuera a pasar. Hoy la tecnología nos permite saber muchas cosas y adelantarnos en muchas cosas”, señaló.

    Una mujer de la primera fila —“de familia de policías”, aclaró— le preguntó al empresario si en el Ministerio del Interior designará a “un funcionario de carrera o al tarado que hay”. Novick preguntó: “¿Usted habla de Bonomi?”. Y no dijo nada más.