• Cotizaciones
    martes 18 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Entre niños, maestras y reclamos, Vázquez utilizó una visita a Río Negro para llamar a cuidar la enseñanza pública

    El 25 de agosto de 2015 fue especial para el presidente Tabaré Vázquez. Le gritaron “traidor”, lo acusaron de mentiroso en la campaña electoral, de haberse “cagado” en la gente y hasta lo acusaron de “dictador” por amordazar a un sindicato de trabajadores. Aquel acto por el aniversario del Día de la Declaratoria de la Independencia, el mandatario recibió una bofetada de los maestros y profesores, que se manifestaban en contra del decreto de esencialidad para la educación. Ese hecho afectó al líder frenteamplista y puso en cuestión su poder de seducción y habilidad negociadora.

    A un año de aquel episodio, el riesgo se renovó. Vázquez volvió a Florida para participar del acto aniversario, y dos días después celebró un nuevo Consejo de Ministros abierto en Fray Bentos. El escenario fue analizado por el equipo de gobierno. Sin embargo, el jefe de Estado optó por enfrentar los reclamos y logró poner el eje de atención en su defensa de la educación, con un claro tono de ataque a los partidos opositores.

    El tema de la educación fue un puntal en la pasada campaña electoral, que concluyó con el triunfo de Vázquez. Allí entró en juego el anunciado “cambio del ADN en la educación”. Sin embargo, los dirigentes blancos y colorados —y por momentos los sindicatos de la enseñanza— atacaron al gobierno por entender que no se han logrado avances significativos en esa materia.

    La semana pasada el tema fue retomado por el gobierno para mostrar sus logros. El presidente Vázquez encargó a su vicepresidente, Raúl Sendic, el discurso central en el acto oficial de conmemoración del 191° Aniversario de la Declaratoria de la Independencia, el jueves 25 por la mañana.

    “Reafirmamos el compromiso con la educación de toda la sociedad, con la formación de capacidades, con la investigación científica. Esa educación y esos conocimientos son los que nos garantizan libertad, libre albedrío y la conquista de la dignidad”, dijo el vicepresidente durante su discurso en Florida. Esta vez sin manifestaciones de docentes, pero sí de funcionarios municipales que criticaron al intendente blanco Carlos Enciso, a quien acusaron de acomodar funcionarios a dedo.

    Sus palabras fueron criticadas por representantes de la oposición por entender que no era el momento para que el vicepresidente se encargase de la oratoria en el aniversario de la Independencia. El senador Luis Lacalle Pou recordó a los medios de comunicación que Sendic es el menos indicado para hablar de educación en nombre del gobierno, cuando aún no aclaró su situación con el título de licenciado en Genética Humana. “¿Se acuerdan de un título que estaba por aparecer hace unos meses?”, dijo Lacalle Pou con tono irónico al terminar el acto. El presidente se retiró sin hacer declaraciones.

    El Gucci.

    En la escuela Nº6 de Fray Bentos, los niños prepararon un espectáculo musical para ofrecer al presidente. La tarde del domingo 28 de agosto era fría, y si bien los organizadores de la Presidencia de la República intentaron acelerar la visita, los alumnos dedicaron un tiempo para mostrar uno por uno los nuevos salones. Desde los destinados a computación, hasta la sala donde se dictan clases de Inglés y Danza.

    Los escolares de tercer año le comentaron a Vázquez que estaban aprendiendo música tropical y folclore. “¿Y qué tipo de música tropical te gusta?”, preguntó el presidente a uno de los niños. La timidez del niño lo dejó sin palabras. Vázquez lo ayudó: “¿El Gucci no te gusta? Es divertido”, dijo el presidente ante la aprobación de las madres y las maestras.

    La recorrida terminó con una canción dedicada a las autoridades del gobierno. Vázquez agradeció: “Gracias por ver estas hermosas caritas felices y contentas, orgullosas de su escuela, de sus maestros, también de querer mucho a sus madres y padres. Yo realmente no tengo más palabras que decir, gracias”.

    Pero su mensaje iba más allá. El mandatario no dejó pasar la oportunidad y criticó a quienes cuestionan al gobierno por falta de resultados en la educación. “Acá hay resultados”, dijo. “A veces indigna ver cómo quieren utilizar a nuestra juventud, degradando, criticándola y haciendo ver —algunos, unos pocos, pero los hay— que ser joven es malo, que ser joven no está bien. Que ser joven es ser un delincuente. ¡Mentira!”, remarcó.

    Asimismo pidió que dejasen de atacar a la educación pública. “¡Acá está la educación pública! Vean ustedes lo que hay”, enfatizó. “Solo como mensaje, si alguno quiere atacar al gobierno, al presidente, que lo hagan. Pero que no se escuden atacando a los niños y a los jóvenes para atacar al gobierno”.

    El mensaje fue interpretado por los gremios docentes como un crítica a su intención de leer una proclama en contra del gobierno a un año del decreto de esencialidad en la educación. Sin embargo, en declaraciones al diario “La República”, Vázquez aclaró que sus dichos fueron únicamente contra dirigentes políticos y algún medio de comunicación que cuestiona permanentemente a su gobierno.

    Durante el final de la jornada del domingo, al ser consultado por los medios, el presidente aclaró que su trabajo por cambiar el ADN en la educación continúa. “El ADN no se cambia de la noche a la mañana”, explicó. “En la educación pública tenemos que cambiar porque los paradigmas cambian y hay que cambiar la sustancia de la educación, adaptándola a los tiempos modernos”, dijo el mandatario.

    Protestas cincuentonas.

    La agenda continuó ese domingo en las instalaciones del ex frigorífico Anglo, donde Vázquez junto al ex presidente Mujica y el ministro de Economía, Danilo Astori, inauguraron la nueva sede de la Universidad Tecnológica.

    En la puerta de las instalaciones varios grupos de manifestantes recibieron a las autoridades gubernamentales. Por un lado, los autodeclarados “cincuentones”, que sostienen que serán afectados por el nuevo régimen de jubilación mixto (AFAP y Banco de Previsión Social). En la otra vereda, ambientalistas protestando por la nueva planta de celulosa de UPM; y en otra esquina, una asociación de mujeres exigiendo viviendas.

    El presidente no los evitó. Bajó de su camioneta y fue a saludarlos. “¡Queremos soluciones, ya no nos mientan más!”, repetían en coro las manifestantes, mientras al mismo tiempo se fotografiaban con el mandatario.

    Ante cada una de las protestas, el presidente se comprometió a estudiar el tema. Lo mismo hizo durante la reunión del Consejo de Ministros en la mañana del lunes. A los “cincuentones” les explicó que el tema es “muy difícil”. Minutos antes, el ministro Astori había dicho que no era un tema en la agenda actual del gobierno. Vázquez les recordó que cuando se planteó la instalación del régimen mixto en 1996, él recorrió el país explicando a la ciudadanía que no era una buena opción.

    Si bien en los anteriores Consejos de Ministros abiertos en el interior del país, los vecinos por lo general presentan sus reclamos, en Fray Bentos la modalidad fue diferente. Las primeras filas de asientos fueron completadas por escolares; desde los tres y cuatro años, hasta algunos liceales. La mayoría de los planteos fueron de ellos.

    De 13 intervenciones que otorgó el mandatario, ocho correspondieron a escolares. Una de las últimas niñas en pedir la palabra aclaró que le daba “un poco de vergüenza hacerle la pregunta al presidente” y dijo que se trataba de una consulta un poco personal. “¿Alguna vez soñó con ser presidente del país?”, preguntó la niña, desatando la sonrisa de Vázquez y los aplausos del público. “No, nunca lo soñé”, respondió Vázquez. Y le pidió a la niña que continuara con sus estudios porque en algún momento, ella o cualquiera de esos niños, gracias a sus computadoras ceibalitas, se podría convertir en presidente del Uruguay.

    El presidente atajó las posibles críticas de los dirigentes de la oposición al día siguiente. Dijo que ya sabía que iban a cuestionar tanta participación de niños. “Hay detractores que dicen que los niños vienen ya programados al Consejo de Ministros, pero participan y hablan porque son inteligentes y porque están capacitados”, explicó.

    Los reclamos de los escolares fueron de todo tipo. Desde pintar su escuela, hasta una camioneta para trasladar a los niños; también saneamiento y refacción de baños y salones. En cada uno de los planteos el presidente se escudó en las autoridades de la Educación, y les pidió compromiso para atender los reclamos.

    Para Vázquez, la clave de la educación pública pasa por aggiornar los actuales modelos, pero sin olvidar la esencia de la enseñanza pública uruguaya. “Ojalá que a ninguna autoridad de la educación primaria pública se le ocurra que los niños no sigan teniendo su túnica y su moña azul cuando concurren a su escuela pública. Es un signo que identifica al pensamiento reformista, revolucionario, de José Pedro Varela: que todos se puedan sentar unos al lado del otro de la misma manera y sin ningún tipo de distinción”, afirmó.