En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las autoridades sanitarias de Uruguay esperan la llegada de dos partidas de vacunas contra la encefalitis viral equina. El director general de Servicios Ganaderos, del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Diego de Freitas, reconoció al ser consultado por Agro de Búsqueda que el stock de vacunas en Uruguay “es muy bajo”. En tal sentido, las autoridades mantuvieron conversaciones con los laboratorios para agilizar las importaciones y se espera el ingreso de una partida en estos días y otra en enero.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Calculo que en diciembre no tendremos más de 40.000 o 45.000 dosis en Uruguay”, dijo De Freitas, al tiempo que aclaró que la compra de las dosis estará a cargo del propietario de los equinos. De todos modos, las autoridades del MGAP evalúan la posibilidad de comprar cierto stock para “casos especiales”.
Este martes estaba previsto que se realizara una reunión entre las autoridades sanitarias de Uruguay y de Argentina sobre este tema, y luego se reunirían con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Al cierre de esta edición eran ocho los casos confirmados de encefalitis equina en siete departamentos: Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano, Durazno y Tacuarembó.
Además había unos 15 casos que se estaban analizando, pero las autoridades señalaban que hay muchas denuncias que nada tienen que ver con la enfermedad. Cuando se reciben denuncias van los veterinarios oficiales al establecimiento y constatan si los síntomas coinciden o no con la enfermedad, y en ese caso se toman muestras que se envían al laboratorio para su confirmación, ya que también puede tratarse de rabia u otras enfermedades de sintomatología nerviosa.
Entre los síntomas se observa descoordinación en los movimientos de los equinos, caídas, dificultad para levantarse y convulsiones. De Freitas también destacó que si los casos positivos se tratan a tiempo, la enfermedad es “altamente curable”.
Además, los análisis de secuenciación genómica del virus confirmaron que la variedad detectada en Uruguay es la denominada Oeste, la misma que está en Argentina, considerada la menos agresiva de las tres existentes.
El viernes 8 el MGAP emitió una resolución para restringir por 30 días los movimientos en los predios con casos positivos, con un seguimiento a cargo de la autoridad sanitaria local y zonal. Sin embargo, sí está permitido el movimiento de los equinos de esos predios que tengan 15 días de vacunados y que cuenten con la certificación de un veterinario avalando que no presentan sintomatología nerviosa, signos clínicos nerviosos y que no tienen temperatura alta.
Para su prevención, las autoridades recomiendan el uso del repelente en humanos y la vacunación en equinos. Y se aclaró que el nivel de riesgo depende de la concentración de mosquitos.
Además, se comunicó que no se suspende ninguna actividad con equinos, pero se exigirá que el veterinario responsable certifique que cuando los caballos ingresan al evento no presentan sintomatología nerviosa o temperatura alta.
También se aclaró que no hay contagio de equino a equino ni de equino al humano, sino que la transmisión del virus ocurre exclusivamente a través de la picadura de un mosquito.