• Cotizaciones
    martes 21 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Esta es mi revolución

    Marianella Morena, Margarita Musto y Mariana Percovich opinan sobre las denuncias en el teatro

    Durante la última semana fueron publicadas en la cuenta de Instagram @varonesteatro varias decenas de denuncias anónimas de acoso y abuso sexual contra varios actores, directores, dramaturgos, técnicos y docentes teatrales. Así llegó al ambiente de las artes escénicas una saga de denuncias iniciada en el ámbito universitario, que después continuó en el carnaval y en el rock. Sin ahondar en detalles —están disponibles en esa red social— Búsqueda consultó a tres referentes del medio teatral sobre sus sensaciones.

    Marianella Morena es dramaturga, directora y docente, una de las figuras más productivas del teatro (Antígona oriental, Las Julietas, Trinidad guevara, No daré hijos, daré versos, Ella sobre ella) y con mayor presencia internacional. “No he parado de hablar con docentes, amigos, en los ámbitos de la EMAD, en talleres privados, y es algo que ya se sabía. Hay una cultura de la naturalización y la complicidad”, dice.

    Para Morena ese aval es parte del comportamiento machista que atraviesa a toda la sociedad. “Es histórico que los directores de teatro se cargaban a las actrices o tenían una mirada más lasciva. En mi caso no cruzo nunca la barrera, pero no lo digo por sacarme bandera, sino porque después no tengo la autoridad moral para pedirle a un actor que se desnude. Tengo que establecer una confianza de hierro y proteger a los artistas que se exponen de una manera brutal. Es difícil porque trabajamos con el cuerpo y es lógico que te podés erotizar, pero si perdés el control mejor dedicate a otra cosa. Si pedís disculpas por ser varón, como ocurrió con algún músico, si pedís disculpas porque se te para la pija, dedicate a otra cosa”.

    Al igual que Morena, Margarita Musto, actriz, directora y dramaturga con más de cuatro décadas de trayectoria en teatro y cine nacional (Rompiendo códigos, Pepita la pistolera, En honor al mérito) define lo que está sucediendo como “una revolución”. Y se explaya: “Como toda revolución, cambia el punto de vista y está moviendo los cimientos de las relaciones en todos los ámbitos”. La artista considera que esta situación ahora hecha pública “está ocurriendo en todas las áreas de la sociedad, el teatro no queda afuera”.

    Consultada sobre la forma y el lugar en que aparecen las denuncias, respondió: “Bueno, sí, son anónimas. Alguno puede cuestionarlo porque alguna denuncia podría no ser justa. Puede que se cuele algo, pero no da para cuestionar todo. En la aplastante mayoría son verdad”.

    Para la intérprete, que también es docente de Actuación en la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático, este asunto “nos cuestiona a todos”. Y ahonda: “Las mujeres sabíamos y teníamos integrado que teníamos más dificultades para desarrollarnos que los hombres. Fuimos testigos y protagonistas de situaciones que no nos gustaban, que nos colocaban en situaciones incómodas o de vulnerabilidad, o de abierta desventaja, y lo tomábamos como parte de la dificultad”. Y agrega: “¡Qué alivio que esto haya empezado a terminarse!”.

    Marianella Morena. Foto: Nicolás Der Agopián / Búsqueda

    Musto no entiende la convivencia en escena sin la confianza entre sus partícipes: “El teatro solo puede vivir y respirar en un espacio de libertad, y para moverte con libertad y expresarte a través del cuerpo hay que generar un territorio de confianza. Si un director/a o un docente pide a un actor o a un estudiante que lleve al límite su expresividad, tiene que ser confiable, porque es responsable ante la vulnerabilidad del otro. Llegó el momento de tomarse en serio esa responsabilidad, de no ser negligente o dejarse llevar por la inercia con la excusa cierta de que fuimos criados de otra manera”.

    Mariana Percovich, exdirectora de Cultura de la IM (2015-2019), una de las principales referentes del feminismo en el medio cultural uruguayo durante el último cuarto de siglo y cuya obra artística como directora y dramaturga tiene un énfasis en la relectura de textos clásicos desde una óptica femenina y feminista, reclamó espacios institucionales para procesar las denuncias y respondió “siempre les creo” a la consulta de Búsqueda.

    “#yolescreo es la base de la que parto”, agregó, en referencia al hashtag de apoyo a las denuncias en redes sociales. Y fundamentó: “Si en un espacio anónimo se reitera muchas veces un nombre está comprobado por estudios que solo el 2% de las denuncias son falsas, las demás son verdaderas. Y evidentemente el ámbito no tenía los protocolos para denuncias seguras. La comisión de género del sindicato es de un par de años. Antes no existía”. Percovich recordó que en actividades académicas recientes, como el simposio Las hermanas de Shakespeare, varias técnicas teatrales denunciaron acoso y actrices dijeron haber sido discriminadas por su peso corporal. Y reclamó: “Se necesita formalizar espacios de reglamentación y profesionalización de los temas de acoso como tienen las facultades y las escuelas de teatro. Se requiere comisiones de género en las escuelas más grandes. Y se debe habilitar espacios seguros sin manejos de poder docente para denuncias de estudiantes de ambos géneros en casos de discriminación y acoso”.