El mercado cambiario uruguayo operó en los últimos días con estabilidad.
El mercado cambiario uruguayo operó en los últimos días con estabilidad.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl dólar en el circuito interbancario se negoció todos los días a un precio medio en torno a $ 26,8, informó el Banco Central (BCU). Fue con relativamente bajos volúmenes de negocios (por solo U$S 4,3 millones a través de la Bolsa Electrónica ayer, el menor nivel desde el día previo a la pasada Navidad).
Operadores consultados por Búsqueda no encontraron mayores explicaciones para esta situación. Uno dijo que hay expectativa entre los agentes por decisiones que pueda tomar el BCU en su próxima reunión del Comité de Política Monetaria prevista para fines de este mes.
La estabilidad en la plaza local contrastó con lo que ocurrió en Buenos Aires, donde el precio del dólar en el mercado informal repuntó y llegó a casi 13 pesos argentinos ayer. También cayó casi 2% la Bolsa porteña.
Además del anuncio de acciones para intimidar a los cambistas ilegales, factores políticos entraron en juego.
Las elecciones de octubre están cada vez más cerca, y en esa carrera la presidenta Cristina Fernández le impuso a Daniel Scioli —el candidato oficialista más fuerte— el nombre de Carlos Zannini como compañero de fórmula. El anuncio se hizo el martes 16.
Zannini es secretario legal y técnico de la Presidencia, pero sobre todo un kirchnerista muy cercano a Fernández.