En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Con el compromiso de avanzar en la reforma del plan de estudios y la escuela de posgrados de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, el exministro del Interior, exsenador y excandidato a la presidencia por el Partido Nacional, abogado Juan Andrés Ramírez, asumió el decanato de la institución tras la muerte de Gonzalo Uriarte. “Vamos a retomar el legado de Gonzalo para modernizar a nuestra Facultad y ponerla en competencia internacional”, dijo a Búsqueda el docente grado 5 de Derecho Civil.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Aún “muy afectado” por la muerte de Uriarte, por quien dijo sentir aprecio personal y respeto intelectual, Ramírez destacó al exdecano como un “gran docente y profesional que dedicó su vida a la Facultad”. “El fallecimiento de Gonzalo fue una sorpresa dolorosa. Nadie sospechaba que pudiera tener una enfermedad terminal con un desenlace tan rápido”.
Gonzalo Uriarte Audi falleció en la mañana del miércoles 13. Tenía 66 años, cuatro hijos y cuatro nietos. Abogado recibido en 1975, escribano público desde 1978 y docente desde 1982. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, profesor grado 5 de Técnica Forense y grado 4 de Derecho Procesal, se encontraba con licencia médica desde hacía un mes, por un cáncer diagnosticado hace poco tiempo.
“Yo volví de la feria judicial menor el 16 de julio y ahí me encontré con que Gonzalo había sido internado por una aparente oclusión intestinal, que no revestía gravedad y que estaba en observación. Fue algo fulminante”, relató Ramírez, quien frecuentó en los últimos días al decano.
Uriarte había sido elegido decano de la Facultad de Derecho el 18 de agosto de 2014, por 21 votos en 34 en la Asamblea del Claustro, y contó con el apoyo decisivo de la Corriente Gremial Universitaria (CGU), agrupación estudiantil vinculada al Partido Nacional.
Antes de ser decano, en 2005 y 2013 fue designado como director del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho y del Instituto de Técnica Forense, además de docente de Derecho Procesal I y II. Trabajó como abogado de la Dirección General Jurídica de la Udelar, y como asesor letrado externo del Banco Central y del directorio de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV). Y también fue director interino de la División Jurídica de la Intendencia de Montevideo durante los primeros años de gobierno capitalino de Tabaré Vázquez (1990-1995).
Según Ramírez, el exdecano exhibía una trayectoria académica ampliamente satisfactoria y dedicada a mejorar la gestión, la docencia y la extensión universitaria. “Conocía muy bien la interna, tenía mucho contacto con los estudiantes y propuso diálogo a todas las fuerzas”.
Desde el Consultorio Jurídico de la Facultad, Uriarte también creó una clínica de litigios estratégicos para representar a pacientes de bajos recursos en juicios contra el Estado en casos de tratamientos médicos costosos, destacó su sucesor.
Materia pendiente.
Ramírez ya ocupaba el cargo de decano interino de la Facultad de Derecho desde el comienzo de la licencia de Uriarte, por ser a su vez el profesor con mayor antigüedad del Consejo de la Facultad y tener el grado más alto de la casa de estudios, refrendado por la Asamblea del Claustro universitario, un organismo consultivo y elector.
A sus 69 años de edad —41 de ellos como docente, titular desde 1989—, el exministro ocupará el decanato durante once meses, hasta agosto de 2018, y en ese lapso repartirá su actividad académica con la de su estudio jurídico Ramírez, Xavier de Mello & Abal (RXA).
“No tenía pensado ser decano. Lo hago con un enorme esfuerzo, y porque debía hacerlo. Tengo una actividad profesional muy intensa”, sostuvo Ramírez, quien el próximo año también cesará como profesor titular efectivo por edad.
Como decano de la Facultad de Derecho, Ramírez se plantea “honrar el legado” de Uriarte, continuar la reforma del plan de estudios de las carreras de Abogacía y Notariado, acorde con las exigencias internacionales, y plasmar la escuela de posgrados para “modernizar” una Facultad que aún es vista por muchos universitarios como un gigante anquilosado en el tiempo.
Derecho tiene cinco carreras: Abogacía, Notariado, Traductorado, Relaciones Internacionales y Relaciones Laborales. Cuando asumió Uriarte el decanato, las tres primeras estaban en proceso de adoptar la Ordenanza de Grado, a la cual se ajustaban más del 90% de las carreras de la Universidad. La adapatación obliga a los planes de estudios a aplicar criterios de flexibilidad curricular, tránsitos curriculares que posibiliten movilidad estudiantil, articulación teórico-práctica y aplicación del régimen de créditos académicos.
La actualización de los planes de estudio “era un debe de la Facultad”, concede Ramírez. “Ahí estábamos en mora con la Universidad, y creo que fuimos los úlimos en ajustarnos. No era fácil de hacer pero se hizo, y está en funcionamiento. Esa fue la primera tarea cumplida (por Uriarte)”, destacó Ramírez.
Otra “materia pendiente” para este decanato es la escuela de posgrado, con sus maestrías y doctorados en cada especialidad, lo cual “hace a la competitividad del instituto universitario a nivel local e internacional”, dijo.
El proyecto programático de Uriarte contemplaba, entre otros objetivos, profesionalizar la función docente, aumentar los regímenes de dedicación total, promover la investigación y actualizar el plan de estudios de 1989, que “en realidad es el plan de 1957 con algunos remiendos”, en palabras de Uriarte. (Búsqueda Nº 1.785)