El monto de las exportaciones de lácteos uruguayos en el primer cuatrimestre de este año aumentó 24%, en comparación a igual período del año pasado, al facturar casi US$ 260 millones en 2022, según datos del Instituto Nacional de la Leche (Inale).
El monto de las exportaciones de lácteos uruguayos en el primer cuatrimestre de este año aumentó 24%, en comparación a igual período del año pasado, al facturar casi US$ 260 millones en 2022, según datos del Instituto Nacional de la Leche (Inale).
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLas cifras muestran que el incremento en la facturación de las exportaciones de leche en polvo descremada fue de 177%, al alcanzar un monto de US$ 31 millones, y en el caso de la leche en polvo entera fue de 10%, para acumular US$ 150 millones.
También en el caso de la manteca hubo una mayor facturación por ventas al exterior (66%), que sumaron US$ 26 millones; al igual que en los quesos con un monto de US$ 34 millones, indican.
Los principales mercados para esos productos fueron Argelia, China y Brasil, con una participación en el total de 28%, 22% y 15%, respectivamente.
El mercado argelino acaparó algo más de la mitad de las exportaciones de leche en polvo descremada y el 37% de esa leche entera, mientras que Rusia abarcó el 52% de las exportaciones de manteca, según Inale.
Señala que China figura como el segundo principal destino de la leche en polvo entera con 32% del total. Ese producto, que es el de mayor peso en las exportaciones de lácteos de Uruguay, registró un incremento de 20% en su precio promedio en el primer cuatrimestre de este año, para ubicarse en US$ 4.021 por tonelada.
Un dato relevante es que pese al contexto bélico por la invasión rusa en Ucrania, el volumen de exportaciones de manteca al mercado ruso se incrementó 26% y además, ese producto tuvo un aumento en su precio promedio de 32% en el acumulado anual respecto al igual período de 2021, al marcar un valor de US$ 5.566 por tonelada.