“No tiene explicación científica alguna la prohibición absoluta. Todo el mundo coincide en que es una barbaridad el 0,0 cuando en realidad no ha evitado nada. Países con 0,5 o 0,8 tienen 20 veces menos muertos que nosotros. Indudablemente el gran problema no es ese”. (Senador blanco Sergio Botana que prepara un proyecto de ley para permitir conducir con 0,3 gramos de alcohol en sangre y que se castigue solo con multa a quienes registren hasta 0,5, El Observador, lunes 18)
, regenerado3
“Nosotros acá no estamos diciendo: ‘No profeses tu religión’. Este es un estado laico, lo que estamos diciendo es, en conjunto con varias organizaciones, ese ánimo transformarlo en solidaridad porque hoy lo más importante es la salud y estamos mal, estamos en una situación mala”. (Intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, sobre la exhortación que la comuna y otras organizaciones hacen para no concurrir a las playas para la celebración de Iemanjá el 2 de febrero, Montevideo Portal, miércoles 20)
“Aunque estemos físicamente separados, nosotros, el pueblo estadounidense, estamos unidos en espíritu”. (Tuit de Kamala Harris un día antes de asumir como vicepresidenta de Estados Unidos, martes 19)
“De Botana no me extraña, está contra toda reglamentación. Cuando fue intendente de Cerro Largo no estaba reglamentado el casco”. (Senadora frenteamplista Lucía Topolansky, que está en contra de la flexibilización propuesta por el senador Botana, El Observador, lunes 18)
“Limitar o sacar esos derechos adquiridos no está en nuestra agenda”. (Senador de Cabildo Abierto Raúl Lozano, al ser consultado si buscarían derogar la ley que despenalizó el aborto, la diaria, lunes 18)
“Es una hora bastante complicada para todo el empresariado nacional, aquel que ha apostado al país, trabaja de sol a sol y que ve que los números no le cierran”. (Senador Guido Manini Ríos, sobre las medidas que el gobierno estudia en apoyo al sector empresarial, la diaria, miércoles 20)
“No pican ni muerden. A veces pueden pinchar si uno los pisa porque tienen espinas en las patas, pero no hacen nada”. (Doctora en biología de la Facultad de Ciencias, Patricia González, sobre la aparición masiva de escarabajos en las costas, El Observador, martes 19)
“La jugada era de diciembre, tienen 30 días y venció el viernes. Si bien no es común, los estadísticos me indican que una vez al año se da, no es la primera vez que pasa. En el Pozo de Plata es más seguido”. (Ricardo Berois, director nacional de Loterías y Quinielas, sobre el boleto ganador del Pozo de Oro del 5 de Oro, que no se reclamó y cuyo plazo para cobrar venció, El País, lunes 18)
“Ser empresario en Uruguay es una quijotada. Ser pequeño y mediano, más aún”. (Eduardo Ache, economista y asesor de Cabildo Abierto en algunas temáticas, en el programa En Perspectiva, miércoles 20)
“Hemos vivido tiempos de enfrentamiento y de división injustificados, pero hoy eso no se da y por suerte las relaciones gozan de muy buena salud”. (Embajador uruguayo en Argentina, Carlos Enciso, refiriéndose a los vínculos entre ambos países, Crónicas, viernes 15)
“La democracia prevaleció”. (Presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, El País, miércoles 20)
“Volveremos de alguna forma”. (Presidente saliente de Estado Unidos, Donald Trump, El Observador, miércoles 20)
“Debo ser franco: el mundo está al borde de un fracaso moral catastrófico, y el precio de este fracaso se pagará con las vidas y el sustento de los países más pobres”. (Director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, en el discurso de apertura del Comité Ejecutivo de la organización, sobre el hecho de que gente sana y joven de naciones ricas acceda a la vacuna contra el Covid-19 antes que grupos vulnerables de países pobres, BBC Mundo, martes 19)
“Mi padre no fue un santo. Fue un verdadero ser humano”. (Título de la entrevista a Catherine Camus, hija de Albert Camus, El País de Madrid, miércoles 20)
“Me di cuenta de que algo en mi vida iba mal, de que me faltaba algo, y ese algo era la verdad. Ahora ya no tengo que actuar, soy libre. Toda la energía que antes empleaba en fingir, ahora la puedo usar para muchas otras cosas. Ya no vivo con miedo a que me descubran”. (Periodista alemana Georgine Kellerman, jefa territorial de la televisión pública alemana WDR con sede en Essen, que a sus 61 años y luego de décadas de carrera como George Kellerman hizo público que se siente mujer y adoptó definitivamente su nueva identidad, El País de Madrid, sábado 16)
“El libro se vende como un cuento de hadas y está diseñado en consecuencia, pero oculta el hecho de que representa un comportamiento incompatible con los roles de género tradicionales”. (Comunicado del gobierno de Hungría que, para proteger a los consumidores de ser engañados, obligó a una editorial a publicar un descargo de responsabilidad en un libro con contenidos gays, The Guardian, miércoles 20)
“Para mí, en general, la risa en set es un mal augurio. Cuando se ríe mucho el set tiendo a creer que la película no va a ser buena”. (Actor y director Daniel Hendler, podcast Humor en serio, jueves 14)
“Me considero de vacaciones, me las tomé porque las siento, el cuerpo pide eso”. (Cantante argentina Zoe Gotusso, La Nación, miércoles 20)
“La gente es libre de presentar una lista de demandas, pero la respuesta es no. No hay trato especial para nadie”. (Jefe del gobierno del estado australiano de Victoria, Daniel Andrews, luego de que el tenista Nº 1 del mundo, Novak Djokovic, reclamara menos restricciones por el Covid-19 para el Open de Australia, ESPN, martes 19)
“Su actuación de élite y su compromiso con la excelencia le han valido el derecho. Felicitaciones a Sarah por este merecido honor”. (Comunicado de prensa de la NFL de Estados Unidos, luego de anunciar que Sarah Thomas será la primera mujer en la historia en arbitrar el Super Bowl, ABC News, martes 19)