“Donde tenemos problemas es en capacitación”, afirmó el presidente de la Sociedad de Productores Forestales.
“Donde tenemos problemas es en capacitación”, afirmó el presidente de la Sociedad de Productores Forestales.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáCarlos Faroppa recordó que cuando 10 o 12 años atrás se instalaron las primeras inversiones, se sostenía que Uruguay tenía gente suficiente y capacitada para enfrentar los desafíos. Pasado el tiempo, y con un sector que creció significativamente, los problemas de mano de obra son una limitante para el desarrollo. “Hoy nos damos cuenta de que el factor gente, no importa el nivel operativo, desde un tractorista hasta un jefe de planta industrial, es un problema serio. Hay poca gente”, afirmó. Algunos proyectos ejecutados han recurrido a personal en el exterior, pero consideró que esto es “insuficiente”.
Faroppa señaló que los problemas de falta de personal se suman a los de vialidad y a la estructura de costos. Sobre estos últimos, dijo que el sector forestal “buscó soluciones, ya que de alguna forma hace convenios con las Intendencias y arregla caminos, hizo puertos y busca soluciones y formas de sacar la producción de las carreteras”. A vía de ejemplo apuntó que “hoy la madera llega a Fray Bentos y sale o por barco para Conchillas o a través de la celulosa que se exporta a Nueva Palmira; son millones de toneladas que no pasan por las rutas” y a su vez, señaló que fue instalado un sistema de barcos que desde Rocha va a Fray Bentos y que también quita cargas del Este en sentido transversal, “que es la gran limitante que tiene Uruguay”.