En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Rocco Morabito era una de las 10 personas más buscadas por la agencia antidrogas de Estados Unidos, la DEA, por su rol en la mafia calabresa Ndrangheta. Estaba prófugo desde 1994 y vivía con una identidad falsa en Uruguay, hasta que cayó detenido en setiembre del 2017.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Aunque hay un pedido de extradición a Italia, una reciente decisión del fiscal especializado en Crimen Organizado, Luis Pacheco, podría prolongar su estadía en el país.
Después de analizar la solicitud de extradición y el recurso presentado por la defensa, el fiscal emitió un dictamen en el que condiciona la extradición del mafioso a que Italia le realice un nuevo juicio.
Es que el italiano —que enfrenta una pena de 30 años de cárcel en su país por los presuntos delitos de tráfico y tenencia de sustancias estupefacientes— fue juzgado “en rebeldía”, es decir, sin encontrarse presente durante el proceso. El Derecho uruguayo no contempla la posibilidad de juzgar en rebeldía, ya que exige que las personas deban estar en el territorio nacional al momento del juicio.
“El juicio en rebeldía se encuentra expresamente prohibido en nuestro país”, de acuerdo al artículo 21 de la Constitución, “y se entiende que cualquier vulneración del precepto vulnera nuestro orden público internacional”, escribió el fiscal.
“En igual sentido, el artículo 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos y el artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos consagran el derecho de toda persona a ser oída públicamente y a contar con todas las garantías ante los Tribunales”, dice la resolución del fiscal, a la que accedió Búsqueda.
Por esa razón, Pacheco dispuso que para acceder al pedido de los tribunales italianos, estos deben comprometerse, “en forma previa a la entrega, a que se inicie un nuevo proceso, con la presencia del reclamado, con las garantías de ser oído, articular su defensa y contar con las garantías del debido proceso legal”.
El fiscal también exigió que Morabito no sea juzgado por delitos distintos a los que se incluyeron en la solicitud de extradición, y que no sea trasladado a su país hasta que no finalice el juicio que se tramita en Uruguay. El italiano está actualmente cumpliendo prisión preventiva por el delito de falsificación de documentos.
Bajo el nombre de Francisco Capeletto y un supuesto origen brasileño, Morabito se instaló en Uruguay y vivía desde hacía más de una década en Punta del Este. Incluido entre los cinco mafiosos más peligrosos de Italia, Morabito estaba requerido desde 1995. Según la prensa italiana, se lo consideraba “el rey de la cocaína” en Milán.