• Cotizaciones
    sábado 18 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Fiscalizaciones por lavado de activos

    En las últimas semanas de julio y las primeras de agosto un equipo de la Auditoría Interna de la Nación salió a las calles para fiscalizar si casinos, escribanos, inmobiliarias, casas de antigüedades, de metales y piedras preciosas, obras de arte, además de administradores de sociedades comerciales, aplican protocolos para prevenir el lavado de dinero y otros activos.

    Los resultados de las fiscalizaciones —en general de empresas grandes o representativas en sus giros— aún están siendo procesados, informó a Búsqueda la auditora interna de la Nación, María del Carmen Rua.

    En 2014, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) del Banco Central recibió 286 reportes de operaciones sospechosas de lavado de activos o financiamiento del terrorismo, 11 más que el año anterior. Están obligados a denunciar transacciones, realizadas o no, que resulten inusuales o sin debida justificación económica o legal evidente o que involucren activos de procedencia sospechosa los bancos y otros intermediarios financieros, casas de cambio, intermediarios de valores, administradores de fondos de inversión, aseguradoras, empresas administradoras de grupos de ahorro previo, casinos, inmobiliarias, escribanos que intervengan en compraventas de inmuebles, administración de valores, los rematadores, personas físicas o jurídicas dedicadas a la compra y venta de antigüedades, obras de arte, y metales y piedras preciosas, los explotadores de zonas francas, entre otros.

    Según la UIAF, son escasos los reportes realizados por agentes no financieros obligados a denunciar casos sospechosos; el año pasado hubo ocho de casinos, dos de escribanos, uno de una inmobiliaria, tres de administradores de sociedades y uno de un vendedor de metales preciosos.