En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Desde 2013 Uruguay protagonizó uno de los mayores aumentos en la deuda del gobierno en relación con el Producto Bruto Interno (PBI) entre los países con su misma categoría de riesgo —“BBB”—, junto con Omán y Aruba. Y esa tendencia, según la agencia Fitch, persistirá en los próximos años; a mediados de la próxima administración llegará a 71%.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Esa proyección y un análisis de sensibilidad de la deuda uruguaya fue informada por Fitch en un “reporte completo”, difundido el martes 16, complementando la reciente revisión que mantuvo la nota en “BBB—”, pero pasó su perspectiva de “estable” a “negativa” (Búsqueda Nº 1.990).
En el escenario que esa calificadora de riesgo asume como más probable (“base”) para la deuda del gobierno central, el ratio aumentará a 62,7% del PBI en 2018, “impulsada por una fuerte depreciación del peso después de dos años en los cuales la apreciación había aplanado la trayectoria”. Y seguirá subiendo hasta 67,3% hacia 2020, “divergiendo más de la media actual del ‘BBB’, que ronda el 40%”, agrega. En 2023 trepará hasta 71% del Producto.
Según la agencia, los “esfuerzos proactivos de gestión de deuda” y los colchones de liquidez con que cuenta el sector público ayudan a “mitigar los riesgos de financiamiento fiscal”. Afirma que los pagos de deuda en 2018-2020 son “bajos”, con un promedio de 3,1% del PBI. Eso, así como el plazo de vencimiento (más de 14 años en promedio), hacen que el “perfil” del endeudamiento sea “fuerte”.
Esta semana el gobierno tomó deuda —a través de la emisión de una Nota del Tesoro en unidades indexadas (UI) a la inflación— a mayor costo que en la anterior licitación de la misma serie. El Ministerio de Economía colocó 205,4 millones de UI (unos US$ 25 millones) a una tasa de retorno real de 3,25%; es casi un cuarto de punto más que la aceptada dos meses atrás.
Riesgos.
Los principales riesgos para la trayectoria de la deuda serían una evolución fiscal peor que lo esperado (con un déficit 3,4% del PBI hacia 2020) o un shock de tipo de cambio mayor dado el “considerable” volumen de deuda nominada en dólares, según Fitch.
La calificadora incorpora a su análisis proyecciones bajo escenarios alternativos, uno más favorable que el establecido como base y otros dos peores. En el optimista, con un crecimiento de la economía de 2,9% en promedio entre 2018 y 2020 (mayor al que estiman las autoridades uruguayas) y un abatimiento del déficit fiscal a 2,5% en 2019, la deuda en relación con el PBI se estabilizaría en torno a 65% hasta 2027. Mientras, en el más pesimista de los otros dos (con una depreciación adicional del peso de 20% respecto al escenario base), el ratio llegaría a 80% en ese año.
Entrevistado en Telemundo de canal 12 el martes 16, el ministro de Economía, Danilo Astori, interpretó la perspectiva “negativa” a la nota asignada por Fitch como una advertencia. “La propia agencia establece que no hay peligro inminente ni mucho menos de perder el grado inversor. Es simplemente una decisión que tiene que ver con la necesidad de llamar la atención sobre un tema. (...) Uruguay ya pasó por esta situación y lo superó rápidamente” en 2016, comentó.