En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Cámara de Diputados comenzó a tratar ayer miércoles 17 el nuevo proyecto de ley sobre el Fondo de Desarrollo (Fondes) pero en un hecho inédito el texto no pudo ser votado: el oficialismo se olvidó de prorrogar la hora de sesión. Reglamentariamente, las sesiones ordinarias en Diputados son de 16 a 20 horas. Y si se quiere continuar discutiendo se debe solicitar una prórroga. El pedido lo hizo el diputado colorado Walter Verri sobre las 20:10, cuando aún quedaban por hablar algo más de una decena de legisladores. Pero desde el Partido Nacional, el diputado Jaime Trobo avisó que la petición llegaba diez minutos tarde, con la sesión formalmente terminada, y que por tanto estaba fuera de reglamento. Al presidente de la Cámara de Diputados, Alejandro Sánchez, no le quedó otra que darle la razón y levantó la sesión que llevaba algo más de dos horas de debate.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La inesperada interrupción de la sesión provocó varias discusiones. Hubo reproches y reclamos entre los diputados del Frente Amplio y el Partido Nacional y duras quejas en la propia bancada oficialista. “¿Quién se hace cargo de esto?”, preguntó molesta la diputada Cecilia Bottino a sus compañeros de bancada. La molestia estaba dirigida principalmente a la coordinadora de bancada del Frente Amplio, Susana Pereyra, y a los dos secretarios del cuerpo, ambos oficialistas, que no advirtieron a tiempo que ya se había pasado la hora. Pereyra discutió con varios legisladores blancos por la situación creada. “Se rompió un código de trabajo”, reclamó. Trobo le respondió que el reglamento supone una “garantía para las minorías y también para las mayorías”. El plenario quedó convocado para una nueva sesión hoy jueves 18 en un horario inusual: los diputados se reunirán a las 21.30 horas porque deben pasar 24 horas desde la suspensión.
La aprobación del proyecto dividió a la oposición. Al menos tres legisladores están dispuestos a acompañar el texto del gobierno: los colorados Fernando Amado y Verri, y el blanco Nicolás Olivera. Verri y Olivera son diputados de Paysandú, donde hay emprendimientos financiados por el Fondes.
En tanto, el diputado blanco Jorge Gandini dijo que el “país necesita instrumentos como el Fondes” para apoyar a emprendimientos que no pueden lograr recursos en el sistema financiero. Pero cuestionó las “idas y vueltas” que tuvo el gobierno con el proyecto y aseguró que el oficialismo lo quiere hacer “votar a las corridas”. Advirtió además que el proyecto no dice “quién se va a hacer cargo de lo que viene del Fondes” y que uno de los organismos que administrará los fondos (la Agencia Nacional para el Desarrollo) hoy no está integrado.
Conrado Rodríguez, del Partido Colorado, e Iván Posada, del Partido Independiente, anunciaron su voto en contra aunque señalaron la importancia de que exista un fondo para emprendimientos de trabajadores. Posada dijo que en el texto no está planteada la evaluación del funcionamiento del sistema.
El diputado oficialista Gonzalo Civila defendió el proyecto. Aseguró que “hay una concepción” ideológica a la que “nunca se le ocurrió un instrumento” como el Fondes. “Y esa misma concepción no vota este proyecto”, afirmó. La diputada frenteamplista Lilian Galán agregó a su vez que en su gestión anterior el Fondes recibió 52 proyectos y se aprobaron 28. “Sus recursos disponibles eran por US$ 122 millones de los cuales se usaron US$ 70 millones, una ejecución del 58% de lo disponible. Eso tira por la borda la supuesta existencia de criterios discrecionales en la concesión de los recursos”, afirmó.
Gandini contestó que muchos proyectos “son clavos remachados y otros son juicios tras juicios”.
Por esa línea transitó el diputado nacionalista Rodrigo Goñi, uno de los más críticos con la iniciativa. A pocos días de la votación, Goñi había reclamado la instalación de una comisión investigadora bajo el argumento de que durante la gestión anterior hubo un manejo irregular de los recursos y habló directamente de “corrupción”. Además denunció “conexiones oscuras” de las cooperativas autogestionadas con Venezuela. La comisión, sin embargo, no fue votada por el oficialismo. Ayer Goñi siguió cargando tintas contra el proyecto.
“El modelo del Fondes es todo un símbolo de que no aprendimos nada. Y peor aún, seguimos atando con alambre. Lejos de modernizar y mejorar el sistema nacional de desarrollo emprendedor, se le hace un flaco favor con un instrumento de baja calidad, que en vez de contribuir al ecosistema empresarial, lo va a frenar, obstaculizando el nacimiento y desarrollo de nuevos emprendimientos”, señaló.
“Esto no es un Fondo de Desarrollo como nos merecemos los uruguayos. Es solo una caricatura”, agregó en el Parlamento.
En declaraciones a Búsqueda, Goñi dijo que el nuevo proyecto del Fondes “refleja un predominio en el Frente Amplio de una visión populista del ejercicio del poder público” y “reitera una forma oscura de usar los recursos públicos, tanto en la elegibilidad de los proyectos a financiar como en la falta de controles parlamentarios”.