• Cotizaciones
    lunes 14 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Frases de la semana

    “Pepe Mujica, un grande”. (Mensaje escrito en el pizarrón de The Clinic, un restaurante “cool” de la capital chilena donde se realizó la 2ª cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, “El Observador”, lunes 28)

    “La mujer tiene la clave de la vida humana, y nunca se nos ocurrió jubilar a la que tiene tres o cuatro hijos y resaltarlo como lo más importante que hay arriba del planeta: la enorme función de ser madre”. (Presidente José Mujica en su discurso en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, “El Observador”, martes 29)

    “Bolivia y México estaban en medio de un conflicto discutiendo y hablas tú, Pepe, de la mujer y de su rol, y de tu madre”. (El presidente de México, Enrique Peña Nieto, recordando entre bromas las palabras de José Mujica en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, durante una cena realizada en su honor en la residencia de Suárez, “El Observador”, miércoles 30)

    “Hubiese sido bueno tener una señal de modernidad para el Uruguay, pero otra vez será”. (Diputada Analía Piñeyrúa en referencia a la declinación de su precandidatura, “El País”, domingo 27)

    “No voy a lustrarle los zapatos a nadie”. (Yamandú Bermúdez, ex director general de la Salud del Ministerio de Salud Pública, cuestionando la actitud del ministro Jorge Venegas, Radio Monte Carlo, jueves 24)

    “El que está regalado como perejil de feria en esta interpelación es el senador (Sergio) Abreu, completamente inconsistente y sin fundamento”. (Canciller Luis Almagro en una conversación sobre la interpelación que le harán el lunes 4 de febrero, 1410 AM Libre, martes 29)

    “No era granizo, eran piedras grandes como huevos de gallina, de 8 a 10 centímetros de diámetro”. (Responsable del semanario “Progreso” de Canelones, Jorge Peraza, sobre el temporal del jueves 24 que destrozó cultivos, “El Observador”, viernes 25).

    “El temporal borró la cosecha frutícola. Hay gente que quiere abandonar la producción. Esto no se arregla con paños tibios”. (Presidente de la Confederación Granjera del Uruguay, Eric Rolando, “El País” domingo 27)

    “La campaña para cambiar términos en la RAE es demagogia pura. El lenguaje no lo construye la RAE, sino la cultura. Es ahí el cambio”. (Diputado nacionalista José Carlos Cardoso cuestionando la campaña lanzada por la Casa de la Cultura Afrouruguaya para erradicar expresiones racistas del diccionario en su cuenta de la red social Twitter, domingo 27)

    “Tania, como es una persona que trabaja en el tema, no se deja negrear así nomás”. (Javier, novio de Tania Ramírez, la mujer que denunció que la discriminación racial fue el móvil de una golpiza que recibió, “Montevideo Comm”, miércoles 30)

    “Me entrego porque no soy racista. Esto tiene que parar porque no es así. No soy una gurisa que anda revolcándose de los pelos con nadie en una esquina. Mi familia, por suerte, me educó bien. Yo me torcí sola”. (Ximena, una de las agresoras de Tania Ramírez, entrevistada por Subrayado de Canal 10, lunes 28)

    “Un sistema no puede ser sano si uno tiene que pelear su inocencia desde la prisión. En Uruguay el sistema es tan absurdo que cuando una persona tendría que estar defendiendo su inocencia en libertad, puede llegar a estar presa, pero después cuando existe sentencia condenatoria, esa persona no es reintegrada a la cárcel. Cuando tiene que estar libre está presa y cuando tiene que estar presa está libre”. (Jorge Barrera, abogado penalista, catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Montevideo, “El Observador”, domingo 27)

    “Se mantiene un discurso demasiado permisivo con los delincuentes. Desde 2005, con la creación del Ministerio de Desarrollo Social, se han generado muchas políticas para los sectores marginados. Ya no cabe justificar desde ahí la ineficacia para combatir el delito”. (Ex candidato a la Intendencia de Rivera por el Frente Amplio Antonio Cabrera, al argumentar su decisión de pasarse a filas del sector Propuesta Batllista del Partido Colorado, “La Diaria”, miércoles 30)

    “El Partido Colorado está muerto políticamente”. (Vicepresidente del Frente Amplio Juan Castillo al portal de noticias “Montevideo Comm”, miércoles 30)

    “Si el Goyo Álvarez, Pinochet o Stroessner fueran designados presidente de Celac sentiríamos vergüenza y bronca. ¿Y con Raúl Castro no pasa eso?” (Publicación del diputado Jaime Trobo en su cuenta de la red social Twitter, domingo 27)

    “En Cuba no hay droga”. (Presidente de Cuba Raúl Castro en la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe y la Unión Europea, CNN México, martes 29)

    “Pido que el poder nunca se me suba a la cabeza”. (Presidente de Colombia Juan Manuel Santos durante la convención anual de la misión carismática internacional, diario “El Tiempo” de Bogotá, martes 29)

    “Con las falsas cuentas de Twitter y ahora con el envío de una falsa foto de Chávez, tengo dos objetivos: el juego literario de la suplantación de identidad y también denunciar la falta de credibilidad de las redes sociales, de Internet y de los medios que, para conseguir un resultado y ser rápidos, no controlan las fuentes de noticias”. (Tommaso Debenedetti, quien se atribuye la autoría de la falsa foto de Hugo Chávez publicada en “El País” de Madrid, en entrevista con “Ética Segura”, portal de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, miércoles 30)

    “Toco madera, pero en 33 años no nos han colado un confite así”. (Pedro J. Ramírez, director del diario “El Mundo”, explicando por qué rechazó una falsa foto del presidente Hugo Chávez internado, “El País”, viernes 25)

    “Ese es el error central de la historia. Creíamos tener verificada una fotografía que no habíamos verificado”. (Javier Moreno, director de “El País” de Madrid, en una nota publicada en ese mismo medio sobre el error cometido con la foto falsa de Hugo Chávez, sábado 26)

    “Mientras estábamos allí vimos que los teléfonos celulares estaban sonando. Padres, amigos, tratando de saber lo que estaba pasando. Nadie contestaba”. (Glauber Fernandes, reportero brasileño, sobre la escena vivida en Santa María, en Rio Grande do Sul, Brasil, donde un incendio en una discoteca terminó con la vida de 233 jóvenes, CNN, martes 29)

    “La mente criminal se edifica paso a paso. Uno no amanece pensando en que se va a levantar a matar. Yo empecé en el colegio copiando, robando cosas pequeñas sin necesidad, cargando armas blancas sin tener enemigos, haciendo matoneo. (...) Hay que desmontar la mente de los niños, porque la felicidad no está en el Mercedes Benz, la reina de belleza y la finca con piscina. (...) Hay que acabar con los antivalores, y con niños de 12 años es imposible. Hay que hacerlo de cero a 10 años”. (John Jairo Velásquez Vásquez, “Popeye”, ex jefe de sicarios del narcotraficante colombiano Pablo Escobar, entrevistado a pocos meses de salir de prisión por el diario “El Tiempo” de Bogotá, domingo 27)

    “¿Qué hiciste vos en el momento del corralito? ¿Qué hiciste que me cagaron con el corralito y perdí tres cuartas partes de lo que tenía por boludo y por tener la plata acá? Y ahora esta loca me viene a decir ‘pesifique, pesifique’. ¡Esta pesifique!”. (Actor argentino Enrique Pinti sobre el planteo de la presidenta argentina Cristina Fernández, “El País” digital, lunes 28)

    “Dios Momo arranca a veranear en el teatro”. (Título de una nota sobre el inicio del concurso oficial de agrupaciones carnavalescas, “La República”, lunes 28)

    “No me discriminen, voy a ingresar a la política”. (La modelo Rocío Marengo, suplemento “Qué Vida” de “La República”, miércoles 30)