• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Fronteras abiertas: 94.000 visitantes gastaron US$ 74 millones

    “Bienvenidos al Uruguay”, decía el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, cuando se acercaba a los pasajeros que llegaban el 1º de noviembre al aeropuerto de Carrasco, cuando Uruguay abría las fronteras a los extranjeros después de 20 meses. Fue sobre finales de ese mes que la presencia de los turistas se comenzó a notar por las calles, con brasileños que recorrían Montevideo con las camisetas de Flamengo y de Palmeiras. Visitaban la ciudad sede de la final de la Copa Libertadores; antes habían llegado, en menor cantidad, para la resolución de la Sudamericana.

    El Ministerio de Turismo (Mintur) ya procesó los datos sobre la llegada de los extranjeros en el primer mes de apertura de fronteras. Pese al movimiento que generaron esas dos finales de las copas de Conmebol, los visitantes argentinos (33.465) fueron algo más que los brasileños (33.262). Luego, los uruguayos fueron quienes más ingresaron, de acuerdo al informe sobre turismo receptivo al que accedió Búsqueda. La lista de nacionalidades la completan los turistas del “resto de América”, los paraguayos, chilenos, norteamericanos y europeos. Estos últimos fueron los que más gastaron en el promedio diario por persona (US$ 302), los paraguayos quienes más días se quedaron (11) y los argentinos los que más gastaron en total (US$ 29,4 millones). Los brasileños dejaron US$ 23,6 millones; los uruguayos fueron quienes menos dinero gastaron por día en promedio (US$ 53).

    El resultado de la apertura de fronteras es “auspicioso”. Aunque los números están “muy por debajo” de los niveles de 2019, pero la “tendencia” es a mejorar si la situación sanitaria se mantiene, comentó a Búsqueda el director general de esa secretaría, Ignacio Curbelo.

    Visitantes

    En total, fueron 94.161 los turistas que llegaron a Uruguay en noviembre. Estuvieron siete días en promedio e hicieron consumos por US$ 73,6 millones.

    El destino que eligieron fue Montevideo (51.798 visitantes), seguido de Punta del Este (22.132), Colonia (8.399), la Costa de Oro (3.516), las termas del litoral (2.581), Piriápolis (2.485) y Rocha (91). Para 3.160 turistas no se informó su zona de destino.

    El mayor gasto de los turistas fue en alojamiento, con US$ 21,8 millones, el 30% del total. Le siguió la alimentación (US$ 18,4 millones), compras (US$ 10,5 millones), cultura y recreación (US$ 9,6 millones), transporte (US$ 6 millones) y tours (unos US$ 184.200). No se especifica a qué rubro fueron el resto de los ingresos de divisas.

    La mayoría de los visitantes (32.325) eligió quedarse en un hotel. Allí, el promedio de días de estadía fue 4,1 y el gasto medio diario US$ 209. En la vivienda de la familia o amigos se alojaron 30.683 turistas, y casi la mitad se quedó en su propia vivienda. Estos últimos son los que permanecieron más días en el país (12,4). Por otro lado, 9.181 visitantes alquilaron una vivienda y una cantidad menor se quedó en hostels.

    Los visitantes que llegaron por ocio y de vacaciones fueron 27.134, y unos 2.000 menos lo hicieron para visitar a familiares y amigos; estos últimos fueron quienes estuvieron un tiempo mayor de visita (7,9 días), pero los que gastaron menos en promedio por día, US$ 49,4. Porque tienen en Uruguay una segunda residencia, llegaron 16.368 turistas, por trabajo 7.624, por estudio 170, por salud 89 y compras 72. Entre los motivos de viaje no hay una opción que permita distinguir quienes viajaron a las finales de Conmebol; en la categoría “otros” se identificaron 17.832 personas.

    Encuestas polémicas

    Esos datos fueron enviados desde el Mintur al Banco Central (BCU) para que sean utilizados para la elaboración de sus estadísticas. A medida que empezaron a abrir las fronteras, la cartera comenzó a realizar encuestas sobre turismo receptivo, emisivo y de cruceros, según informó Curbelo.

    La semana pasada el exsubsecretario de Turismo Benjamín Liberoff planteó como “un problema” que no se tengan estadísticas “de marzo (de 2020) para aquí” (Búsqueda Nº 2.153). Y si bien sostuvo que no es responsabilidad del gobierno porque las fronteras estuvieron cerradas por el Covid-19, cuestionó que las autoridades no pensaran en “una alternativa”. “Estuviste un año y medio, no te preparaste para esta apertura y cuando vas a salir al terreno… destrozaste 30 años” de trabajo en estadísticas, comentó Liberoff.

    Consultado esta semana por Búsqueda, Curbelo explicó que en setiembre se retomaron las encuestas y en noviembre se amplió la muestra. En ese mes se hicieron 416 en total, menos que las 1.271 de dos años antes, pero con un número de ingresos bastante menor (en noviembre de 2019 fueron 253.355).

    Sobre las apreciaciones hechas por Liberoff, el jerarca contestó: “Nosotros construimos, miramos el futuro, avanzamos y nos modernizamos”. Afirmó que con las fronteras cerradas no había “posiblidad de realizar encuestas” y con las restricciones de la movilidad “tampoco existe el turismo interno”. Sostuvo que el Instituto Nacional de Estadística “suspendió el módulo turismo” en su Encuesta Continua de Hogares, que son “datos muy valiosos”. Esto, en su opinión, “parece claro, y obvio”.

    El Mintur mejorará las estadísticas y le incorporará nuevas tecnologías, agregó Curbelo. “Todo lo bueno que existía se va a seguir haciendo”, remarcó.