• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Fuera de los organismos públicos, Vamos Uruguay prepara nuevas medidas de control del gobierno

    Mujica dijo que quiere que en el futuro la presencia de la oposición en entes públicos sea una “tradición ilevantable”, pero que Vamos Uruguay no lo entendió

    Realizar pedidos de informes, convocar a comisión o a sala a ministros y jerarcas de empresas públicas, y apelar a la ley de acceso a la información pública, serán las principales acciones a las que apelará el sector colorado Vamos Uruguay luego de que ocho de sus integrantes presentaran renuncia a sus cargos en los organismos públicos.

    Para hacer más efectivo ese trabajo de “contralor”, el sector que lidera el senador Pedro Bordaberry resolvió crear equipos de trabajo con legisladores y directores salientes para realizar un seguimiento de las medidas que adopten los entes autónomos y los servicios descentralizados.

    El lunes 6, ocho directores que integran Vamos Uruguay hicieron llegar al presidente José Mujica su renuncia a sus cargos. La medida tomada por el sector colorado se debió a que Mujica comentó que los dirigentes de la oposición no dejarían los cargos en los organismos públicos porque de lo contrario quedarían “desocupados”.

    En sus cartas de renuncia, los ex directores se consideraron agraviados por los dichos del mandatario, según informó el diario “UNoticias” el martes 7.

    José Garchitorena, de UTE, Carlos Guariglia, de Antel, Fernando Scrigna, del Banco República, Luis Anastasía, de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), Juan Llantada, de la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande, Max Sapolinsky, de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), Beatriz Castillo, del Instituto de Evaluación Educativa, y Gonzalo Texeira, de la Comisión del Río Cuareim, entienden que las expresiones del mandatario son “agraviantes” hacia su presencia en los organismos y que afectan su “dignidad”.

    “El presidente con sus dichos, que no fueron aislados, que fueron el cierre de una escalada suya y de su entorno en materia de declaraciones, fue el que minó los acuerdos alcanzados en 2010, era el presidente el que al cuestionar nuestra presencia daba por terminada nuestra participación en una experiencia que fue muy positiva”, afirmó Garchitorena ayer miércoles 8 en radio El Espectador. En la misma emisora, Scrigna afirmó que “la política no son solo los cargos”.

    “Al agraviarnos de esta manera se agravió la investidura presidencial”, sostuvo por su parte Sapolinsky.

    Control.

    El mismo lunes que se oficializaron las renuncias, legisladores, asesores y los ex directores de Vamos Uruguay mantuvieron una reunión para definir de qué manera trabajarán de ahora en más en el control de las acciones del gobierno.

    Una de las medidas que planteó Bordaberry es que cada legislador identifique “los organismos con los que se siente más cómodo para hacer un seguimiento trabajando con el director saliente”.

    A modo de ejemplo, propuso que el diputado Juan Manuel Garino trabaje con Anastasía en todo lo referido a la CARP y que el diputado Fitzgerald Cantero haga lo mismo en los temas de Antel y de Ancap.

    Otra de las medidas consiste en utilizar la ley de acceso a la información pública. “El acceso a la información pública es un derecho de todas las personas, sin discriminación por razón de nacionalidad o carácter del solicitante, y que se ejerce sin necesidad de justificar las razones por las que se solicita la información”, indica la ley.

    Asimismo, la norma establece un plazo máximo de 20 días hábiles para que el organismo conteste la información solicitada. El plazo puede prorrogarse por otros 20 días. En caso de no recibir la información, la persona puede acudir a la Justicia para que lo ampare.

    Bordaberry también propuso insistir con los pedidos de informes, los llamados a comisión y, eventualmente, a sala.

    En cuanto a los pedidos de informes —una facultad que tienen todos los legisladores para conocer el funcionamiento de la administración— el senador Ope Pasquet presentó un proyecto de ley que tiene por objetivo modificar los plazos de respuesta. En la actualidad, los organismos tienen hasta 75 días para contestar. Pasquet propone un plazo de 20 días para responder, prorrogable por otros 20. En caso de que en ese plazo no haya respuesta se plantea que se habilite a recorrer el camino de la Justicia, en condiciones similares a la ley de acceso a la información pública.

    Bordaberry dijo que con este tipo de medidas Vamos Uruguay cumple con el “lugar” que la ciudadanía le dio a la oposición, para que controle al oficialismo desde el Parlamento.

    Madurez.

    Para el presidente Mujica, en Vamos Uruguay “no se dieron cuenta” de lo que su presencia en los organismos públicos significaba “para el futuro”. “¿Por qué, cuál fue la apuesta? Que esto se transforme en una tradición ilevantable para que el que venga no tenga más remedio que convocar a la oposición”, dijo a Búsqueda. El mandatario argumentó que este instrumento será fundamental para cuando el gobierno de turno no tenga mayoría parlamentaria.

    También explicó que el acuerdo entre todos los partidos era una “presentación hacia el exterior de seriedad y madurez política” de Uruguay.

    “Nadie te va a ayudar a controlar mejor que quien sea opositor. También pueden aprender en la práctica y formar cuadros, permite elevar la puntería de la cosa”, remarcó Mujica, quien sostuvo que esto no significa “acordar con el gobierno ni perder independencia”.

    Opinó, además, que quienes sostienen que dejan los cargos por dignidad están “insultando” a quienes se quedaron en los organismos.

    El presidente dijo asimismo, que tiene la “sensación” de que en la “mayor parte” de los organismos donde está la oposición “no hay problemas”, y de que incluso, en “algunos lugares hay verdaderos aportes”.

    Bordaberry retrucó: “El presidente habla de falta de madurez. Nosotros coincidimos que hay falta de madurez, pero del presidente Mujica”. El dirigente colorado afirmó que es Mujica quien pierde la “oportunidad” de tener una buena relación con la oposición. “Si él quiere tener madurez y dar una buena imagen hacia afuera —acotó— no puede decir que mantiene a los miembros de la oposición en los cargos para no fomentar el desempleo. El presidente, en vez de exhibir esa madurez, se aprovecha para desgastar a la oposición políticamente por estar en los cargos, y la oposición tiene derecho a criticar al gobierno”.

    Esta semana, en su columna semanal que publica en la red social Facebook, Bordaberry escribió que “llegó el momento de decirle basta a quien se le ha tolerado cosas que no se le debieron tolerar”.

    “El señor Mujica ha construido una carrera a partir del agravio y la denostación de sus adversarios. Empezó con aquel ‘no sea nabo’ a un caballero del periodismo y siguió por un sinfín de groserías como ‘perritos falderos’, ‘herefords’ e ‘indecisos giles’ que un coro de acólitos le festejaron. Llegado a la primera magistratura no ha tenido la altura como para darse cuenta de que esa conducta no es propia del cargo que ocupa”, cuestionó Bordaberry.

    “Cuando nos critican les decimos que al decirle basta al presidente con sus agravios, estamos haciendo mucho más que dejar un cargo. Estamos plantándonos firmes ante quien con el agravio diario, con el insulto y la falta de respeto, viene provocando un deterioro en la vida del país”, añadió.