• Cotizaciones
    domingo 08 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Fuerte viento que sopla

    El pampero, de Matías Lucchesi

    Un hombre que huye y que en el camino se encuentra con aquello de lo que está escapando. Eso es, en parte, El pampero. Que también es un drama intimista que adquiere visos de thriller. También una road movie que avanza, entre la humedad y el calor, a través del río Paraná. O también: un policial que transcurre principalmente dentro de un velero. O también: la historia de cómo un refugio se convierte en prisión. Y todo esto relatado principalmente en un solo escenario (un pequeño barco), con solo tres personajes (bueno, tal vez alguno más, no siempre dentro de cuadro) y en solo 77 ajustados minutos (El pampero también es un relato sobre el tiempo).

    El comienzo es impecable. Narración minimalista en cada toma. Acción, concentración, impulso en cada escena. No hay diálogo hasta pasados los primeros diez minutos. Ese tiempo le alcanza al director cordobés Matías Lucchesi para dibujar el mundo del protagonista, que no responde los mensajes que llegan al contestador, cierra una maleta, apaga la llave general de la electricidad y emprende, silencioso, un viaje. El protagonista es Fernando, que lleva la piel de Julio Chávez, un actor de imponente presencia —no por la cantidad, sí por la calidad— en la pantalla de cine (véase Un ojo rojo, véase El otro). Además de un sobresaliente trabajo de dirección y una actuación contenida y sugerente, hecha de gestos, miradas y silencios, en estos primeros tramos (y en el resto del metraje) se percibe un montaje minucioso, depurado, preciso, que narra el presente del protagonista de una manera que puede inferirse su pasado y, también, sus pasos futuros. Y lo que puede inferirse es que Fernando está despidiéndose, a su manera, de este mundo. Al menos, del mundo que conoce. Se marcha, ligero de equipaje, hacia Puerto Madero, donde lo espera Cronos, el velero que lo transportará hacia el próximo destino. Una vez en la embarcación aparecen los indicios de que a Fernando lo aqueja una enfermedad grave, complicada, indicios de que tal vez otro mundo es imposible. En el mutismo, el encierro y la quietud, la soledad se evapora. Ahora es él y su enfermedad a bordo de Cronos. El tono reposado alberga una naturaleza turbia, un lado oculto del que apenas pueden intuirse los contornos.

    Poco después de zarpar se produce un hallazgo inesperado: una joven (Pilar Gamboa) escondida en uno de los compartimentos. Asustada y decidida, le pide por favor —más bien le exige y le ruega al mismo tiempo— que la cruce al otro lado, a Uruguay, algo que Fernando no está dispuesto en lo más mínimo. Este es su escape, no el de ella. No se puede comentar mucho más. Salvo un detalle: la muchacha, que se llama Carla, tiene la camisa ensangrentada.

    El asunto se complica todavía un poco más con la irrupción de un oficial de la Prefectura Naval, conocido —aunque se la da de amigo— de Fernando. Interpretado por César Troncoso, al efectivo le llama la atención que no le haya avisado que andaba por ahí, por el Delta, con lo lindo que está para hacer un asado. Como en Fernando y Carla, hay algo raro en este personaje. El actor uruguayo es un talento que, como Ricardo Darín, tiene la habilidad de hacer casi siempre lo mismo sin que esto resulte peligroso, porque, entre otros detalles, es un estilo, una firma distinguible, como la de un chef que prepara una infinidad de platillos diferentes con su marca, su sabor personal. El Estilo Troncoso®. Pero aquí, en contraste con la contención y la parquedad de Chávez y la enigmática conducta que reproduce Gamboa, hay algo extrañamente ruidoso en su actuación: la cadencia de sus diálogos parece impostada, alguna mueca se ve exagerada.

    Todo en El pampero está ahí por algo. Desde la alusión a ese fuerte viento que engendra tormentas cortas, produce un súbito descenso de la temperatura y un aumento del caudal del río. Si Lucchesi muestra que un personaje tiene un cuchillo con sacacorchos para tomar un vino —y generando una leve, inquietante e incómoda tensión—, ese cuchillo volverá a aparecer más tarde provocando que esa tensión mute y se acreciente. El interior del Cronos fue reconstruido en un estudio, de manera que el escenario, como en un teatro, pudiera adaptarse a las necesidades dramáticas de la historia. Concentrado en la acción, el cineasta cordobés necesita poco para hacer mucho. Son las acciones de los personajes y las rendijas que dejan en lo que dicen las que los definen.

    El realizador, que escribió el guion junto a Gonzalo Salaya, hace algo que parece simple pero no lo es: no prejuzga ni juzga a los personajes, los deja ser, prácticamente los descubre mientras se descubren. Lucchesi lo demostró en su primera película, también una road movie, la multipremiada Ciencias Naturales (2015), sobre una niña que sale a buscar a su padre, a quien no conoce. Y lo reafirma en este filme intimista y enigmático de diálogos escuetos y espinosos.

    El pampero. Argentina-Uruguay-Francia, 2017. Dirección: Matías Lucchesi. Guion: Matías Lucchesi y Gonzalo Salaya. Con Julio Chávez, Pilar Gamboa y César Troncoso. Duración: 77 minutos.