• Cotizaciones
    miércoles 16 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Fuertes acusaciones en el entierro de Dalmao: un “camarada asesinado por la democracia” en base a sentencias de “fiscales y jueces corruptos”

    Al sepelio asistieron varios generales en actividad, entre ellos el futuro comandante en jefe, Guido Manini Ríos

    El calor dominaba la mañana ayer martes 30 en el cementerio de Soca, mientras decenas de oficiales se mantenían firmes al rayo del sol. La treintena de altos mandos del Ejército esperaba al cortejo fúnebre que había salido de Montevideo y que llevaba el cuerpo del general (r) Miguel Dalmao, el único militar en actividad procesado con prisión por delitos contra los derechos humanos durante la dictadura militar (1973-1985).

    Entre los oficiales había varios generales, incluyendo al futuro comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos. El general Alejandro Salaberry, director general de los servicios de las Fuerzas Armadas, fue uno de los que llevaron el cajón de la puerta del cementerio hasta el panteón.

    Para varios altos mandos, estos y otros gestos de los últimos días son la demostración de que en el Ejército “hay una conciencia generalizada sobre la inocencia” de Dalmao, procesado en 2010 por la muerte de la militante comunista Nibia Sabalsagaray en 1974, dijeron a Búsqueda fuentes castrenses.

    Al momento de su procesamiento por el juez Rolando Vomero, Dalmao era jefe de la División de Ejército IV. Fue el primer general ascendido durante la Presidencia de Tabaré Vázquez (2005-2010).

    A finales de 2010, el actual y futuro ministro de Defensa, en ese momento senador, Eleuterio Fernández Huidobro, opinó que el general era inocente y que era probable que a Sabalsagaray la hubiesen asesinado en otro lado y la hicieran aparecer en el Batallón de Transmisiones Nº 1, donde Dalmao cumplía funciones como alférez, el grado más bajo entre los oficiales. (Búsqueda, Nº 1.591)

    En 2011, el presidente José Mujica visitó al general en el Hospital Militar donde se encontraba a causa de una insuficiencia cardíaca diagnosticada poco antes de su procesamiento con prisión.

    Su muerte, acaecida el lunes 29 por insuficiencia respiratoria, llegó en medio de un debate sobre si concederles o no prisión domiciliaria a varios militares presos por delitos cometidos en la dictadura.

    Coronas y discursos.

    La noticia de la muerte de Dalmao corrió rápido en los ambientes políticos y castrenses. En las primeras horas de la tarde del lunes 29, los altos mandos del Ejército decidieron brindarle honores militares fúnebres correspondientes a su jerarquía, pero la familia de Dalmao rechazó la oferta.

    Fuentes del Ejército dijeron a Búsqueda que los familiares y allegados al general están “muy dolidos” con la institución, porque entienden que “lo dejaron solo” en su defensa.

    A pesar del rechazo a esos honores, al velorio asistieron decenas de oficiales en actividad y otros tantos retirados. Entre las ofrendas florales que llegaron a la casa velatoria figuraban dos de la Cámara de Representantes, una de la Intendencia de Cerro Largo, una del Ejército Nacional y otra de Juan Villagrán, el actual comandante en jefe del Ejército.

    En el sepelio, la presencia de varios militares es vista como un gesto de “respeto y cariño” hacia “el camarada caído”.

    Con el féretro en la puerta del panteón, el general retirado en 2013, Wile Purtscher, ofreció un breve discurso en honor a su compañero de tanda.

    “Hoy no tocará el clarín de a silencio porque así lo pediste, pero ten claro que todos los que aquí estamos en nuestras mentes, cuerpos y almas, en el momento que se cierre esa cripta, lo tocaremos más fuerte que nunca”, dijo Purtscher.

    Purtscher dijo que Dalmao ocupó sus cargos “con responsabilidad, eficiencia y capacidad”, demostrando “con hechos que la línea recta no solo se traza sobre un pizarrón”, para agregar que “aró su propio surco sin una desviación”.

    “Hoy se nos fue un camarada de armas asesinado por la democracia, asesinado por los derechos humanos, asesinado por una arpía justicia que está desvirtuada por aspectos personales, ambiciones a futuro e hinchada de venganza”, agregó.

    Sostuvo que él y los amigos de Dalmao no pararán “de luchar para demostrar que todo fue una falsa y burda comedia tejida por fiscales y jueces corruptos”.

    “Ayer te fuiste calladamente, no tuviste crepúsculo, ayer te fuiste sin pedir nada, al igual que hiciste durante toda tu vida, y vaya si tuviste que cobrar”, concluyó.

    Una vez terminado el discurso, el general Salaberry y un coronel doblaron la bandera de Uruguay que cubría el ataúd y se la entregaron a la viuda. Luego, mientras el cajón era ingresado al panteón, Salaberry ordenó el saludo militar y todos los oficiales presentes se cuadraron e hicieron la venia.

    Enemigos.

    Las comisiones Directiva y Fiscal del Centro Militar también expresaron su opinión en un obituario publicado ayer martes en el diario “El País”.

    Para los dirigentes del Centro, el “lamentable fallecimiento” de su “distinguido socio protector” sucedió “mientras cumplía injusta prisión, como consecuencia de falsas acusaciones sufridas por parte de enemigos de la democracia y del sistema republicano”.

    Información Nacional
    2014-12-31T00:00:00