• Cotizaciones
    domingo 27 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    García Banegas, la ilustre

    El Teatro Solís anunció esta semana su temporada lírica, que comenzará el jueves 19 y terminará en diciembre. Serán cuatro títulos: dos óperas y dos operetas, a cargo de la Filarmónica y la Banda Sinfónica de Montevideo, la Comedia Nacional, el Coro Nacional y el Coro de Niños del Sodre, y el Ensamble Vocal De Profundis. Las entradas para todos los espectáculos están en venta en Tickantel, desde $ 250.

    El primer estreno será Dido y Eneas, ópera de Henry Purcell que reunirá a la organista, arregladora y directora coral y orquestal Cristina García Banegas (directora musical del espectáculo), una de las máximas divulgadoras de la música barroca en Uruguay, y al exbailarín y coreógrafo español Igor Yebra (director escénico), en su regreso a la escena uruguaya tras su partida del BNS. García Banegas dirigirá a la Filarmónica, que presentará una formación reducida por tratarse de una ópera barroca, y al Ensamble Vocal De Profundis con su formación completa. Serán tres funciones, el jueves 19, sábado 21 y lunes 23 a las 20. La mezzosoprano brasileña Luciana Bueno y el barítono argentino Juan Font encarnarán a la dupla protagónica: Dido (Elisa de Tiro), la fundadora y primera reina de Cartago, y Eneas, príncipe troyano que llega huyendo de su ciudad destruida por la guerra. Dividida en tres actos, fue escrita en 1688 por el dramaturgo y poeta inglés Nahum Tate, y está basada en relatos míticos de la antigüedad grecolatina como La Eneida, de Virgilio.

    En la conferencia de lanzamiento de la temporada lírica del Solís, celebrada el martes 10, la directora de Cultura de Montevideo, María Inés Obaldía, anunció que la próxima semana, García Banegas será declarada ciudadana ilustre de la ciudad. Sin disimular su sorpresa, y luego de agradecer la designación, la directora dijo que el colectivo está “históricamente informado” del contexto de esta pieza y describió su carácter como “femenino”, pues fue concebida para ser interpretada a tres voces por un coro de mujeres; agregó que su versión “respeta fielmente la praxis de la época, tal como lo pensó Purcell, no solo en el coro sino también en la estructura instrumental barroca, porque tendremos dos clavecines, un tiorba (variante de laúd de mayor tamaño que realza los sonidos graves), un archilaúd y una guitarra barroca”. De esta manera, “cada cantante, cada personaje, estará acompañado por una sonoridad diferente”, explicó.

    La otra ópera que montará el Solís es Pagliacci, de Leoncavallo, del 17 al 22 de agosto, a cargo de Martín García, nuevo director estable de la Filarmónica. Tras la exitosa puesta en escena de dos zarzuelas en las recientes temporadas líricas, esta vez la grilla se completará con dos operetas, otro género lírico con gran potencial, por lo general poco frecuentado en el medio local. El martes 31 y el domingo 5 de junio serán las dos funciones de Camille, una historia de Gardel, un estreno absoluto de tango sinfónico escrito por Gonzalo Goyeneche, inspirado en la figura del ícono tanguero, con música y dirección del saxofonista, arreglador y director de musicales y orquestas de jazz Santiago Gutiérrez (Estación Central Big Band).

    Entre el 22 y el 30 de diciembre, fecha complicada para estrenar una puesta de gran porte pero que resultó muy exitosa en La del manojo de flores (2021), llegará La bella Helena, ópera bufa de Jacques Offenbach, con la Banda Sinfónica y la Comedia Nacional juntas en escena, bajo la dirección de Martín Jorge. La puesta en escena rendirá homenaje, en el centenario de su nacimiento, a China Zorrilla y Taco Larreta, quienes hicieron esta obra por primera vez en Uruguay.