• Cotizaciones
    jueves 12 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Gobierno avanza y reclama respaldo político para un TLC con China que es visto con “preocupación” por Unión Europea

    El ánimo en los pasillos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) se siente más tranquilo desde que el miércoles 13 se anunció el resultado positivo del estudio de factibilidad con China y se inició el camino hacia un tratado de libre comercio (TLC) con la potencia asiática.

    El equipo negociador uruguayo en esta nueva etapa será el mismo que en la anterior, encabezado por Fernando López Fabregat desde la Cancillería y Juan Labraga desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

    Mientras en Uruguay era recibida una delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, encabezada por su director general para América Latina y el Caribe, Cai Wei, el canciller Francisco Bustillo reveló el lunes a la prensa que López Fabregat ya había mantenido un primer contacto con su contraparte del Ministerio de Comercio de China (Mofcom), que es la institución que lleva adelante las negociaciones por el TLC.

    Según dijeron a Búsqueda fuentes de la Cancillería, el Mofcom está realizando una serie de consultas internas en cadena que pueden demorar varios días. “Posiblemente les insuma todo el mes de agosto”, señalaron. Estas consultas internas configuran “un largo proceso decisorio” requerido “para dar el lanzamiento formal a las negociaciones”, precisaron. Esto refiere al total de la negociación; recién después se estudiarían los respectivos capítulos.

    Si bien la negociación del TLC tendrá en el Mofcom la contraparte de Uruguay, la Cancillería de ese país “está en pleno conocimiento y respaldo de lo que se ha actuado”, resaltaron las fuentes. En un encuentro con la prensa, Cai señaló —traductor mediante— que su país “está dispuesto a negociar y suscribir un TLC con todos los países interesados” y que “está abierto a la cooperación tanto con el Mercosur en conjunto como con el país miembro (Uruguay) en particular”, aunque dijo no pretender interferir en las cuestiones internas del bloque.

    Sede del Mercosur. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

    “Preocupación” en Europa

    Desde la Unión Europea (UE) admitieron su “preocupación” por el estrecho acercamiento de Uruguay con China. “Sabemos que Uruguay tiene como prioridad las exportaciones. Solo esperamos que sepan qué firman, ojalá (China) no ponga en dificultades a un país tan avanzado en cuestiones de derecho”, dijeron fuentes diplomáticas del bloque a Búsqueda.

    Estas dudas también tienen eco en la política nacional, en dirigentes como el diputado colorado Ope Pasquet.

    Justamente, la UE será un destino próximo del canciller Bustillo. Su visita está prevista para setiembre. De acuerdo con fuentes del MRREE, el ministro visitará Bruselas, París, Berlín y probablemente Madrid. La misión tendrá el objetivo de darle un impulso definitivo al acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur, del cual Uruguay asumió la pasada semana la presidencia pro tempore.

    En Estados Unidos, ninguno de los medios grandes le dio mayor destaque al hecho de que uno de los países bajo su supuesta órbita, elogiado además por su estatus democrático e institucional, avance comercialmente con la potencia que busca pelearle la hegemonía mundial. Sin embargo, fuentes diplomáticas dijeron a Búsqueda que se da como un hecho que “algunas áreas del Departamento de Estado”, el equivalente a la Cancillería, están monitoreando el tema. Desde la embajada de ese país, ante la consulta, dijeron que no darán opinión sobre los pasos que está dando Uruguay para acordar un TLC.

    Yamandú Orsi. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

    La chicana y el asado

    “Estoy esperando tu declaración a favor del TLC con China”, le dijo el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, al intendente de Canelones, el frenteamplista Yamandú Orsi. “No es un chiste”, aclaró. Y recordó cuando el expresidente Tabaré Vázquez anunció, “casi que intempestivamente”, una intención de acuerdo comercial con China desde ese país.

    Lacalle Pou señaló que lo hizo sin conversar previamente con la entonces oposición y los miembros del Mercosur. El mandatario, durante su discurso en un evento organizado por la Unión de Exportadores, también miró y se refirió a Fernando Pereira, presidente del Frente Amplio y exdirigente sindical. Dijo que “no debería llamar la atención que hoy todo el sistema político diga: vamos adelante con un TLC con China”.

    El que claramente está convencido sobre la necesidad de avanzar solos o acompañados hacia un acuerdo con el gigante asiático es el senador blanco Sebastián da Silva.

    “Todos tenemos un rol para jugar”, dijo a Búsqueda el legislador, hombre de confianza del presidente Lacalle Pou, que invitó a una delegación de la Cancillería china a su campo de Puntas de Maciel, en Florida. Allí estuvieron, entre otros, Cai Wei y el embajador chino, Wang Gang. Fueron cuatro horas de charla, sin protocolo. “Con la mayor calidez pero sin lujo”, resumió Da Silva. En la reunión bebieron vino tannat y comieron bife ancho y cordero. Según Da Silva, los asiáticos quedaron “bien impactados” sobre la potencialidad del campo uruguayo.