La empresa norteamericana Google instalará en Uruguay una de sus sedes luego de mantener una negociación confidencial durante meses con el gobierno presidido por Tabaré Vázquez, dijeron a Búsqueda diversas fuentes oficiales y empresariales.
La compañía norteamericana tendrá en Uruguay uno de sus 14 centros de datos a escala mundial
La empresa norteamericana Google instalará en Uruguay una de sus sedes luego de mantener una negociación confidencial durante meses con el gobierno presidido por Tabaré Vázquez, dijeron a Búsqueda diversas fuentes oficiales y empresariales.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl nuevo “centro de datos” de Google, una de las compañías de Internet más importantes del mundo, será construido en la Zona Franca Parque de las Ciencias, ubicada en el departamento de Canelones, agregaron los informantes.
Las negociaciones se iniciaron a principios del actual gobierno de Vázquez y se profundizaron durante un viaje realizado hace más de dos años por la entonces ministra de Industria, Carolina Cosse, a la costa oeste de Estados Unidos, donde se encuentra la casa central de Google. Cosse y otros integrantes de primera línea del gobierno mantuvieron desde entonces varios contactos con las autoridades de la empresa norteamericana y empezaron a negociar una posible instalación de una sede en Uruguay, bajo un contrato de estricta confidencialidad, contaron las fuentes.
Luego de meses de trabajo, en los que participaron Presidencia, varios ministerios, empresas públicas y la Intendencia de Canelones, Google se apresta a anunciar en breve que resolvió instalarse en Uruguay, algo que es celebrado por el gobierno de Vázquez, señalaron los informantes.
Al ser consultada por este tema por Búsqueda, Cosse dijo que no puede realizar “declaraciones públicas” al respecto porque rige un acuerdo de confidencialidad.
Google tuvo en cuenta para su decisión el hecho de que Antel haya instalado en 2017 un cable submarino y que haya instrumentado el pasaje del cobre a la fibra óptica como soporte para la transmisión de datos desde el inicio del gobierno de José Mujica en 2010.
En 2017, cuando Antel inauguró su línea oceánica, llamada Tannat y que conecta a Uruguay, Argentina y Brasil con el nodo central de Internet ubicado en Estados Unidos, buscaba posicionarse a escala internacional ofreciendo el uso de esa infraestructura a operadores de telecomunicaciones extranjeros o a grandes empresas.
Por otro lado, el Data Center —un gigantesco edificio de última generación y máxima seguridad que permite almacenar millones de datos, inaugurado en mayo de 2016— también posibilita a Antel brindar servicios a empresas en el extranjero.
Todas esas medidas adoptadas por Antel en los últimos años fueron las que ayudaron para que Google se instale en Uruguay. Esa empresa norteamericana es una subsidiaria de la multinacional estadounidense Alphabet Inc., especializada en productos y servicios relacionados con Internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías. El principal producto de Google es el motor de búsqueda de contenido en Internet, aunque ofrece también otros productos y servicios como el correo electrónico llamado Gmail, sus servicios de mapas Google Maps, Google Street View y Google Earth, el sitio web de videos YouTube y otras utilidades web como Google Libros o Google Noticias y Google Chrome.
Los centros de datos de Google son instalaciones especialmente creadas por la empresa para el almacenamiento y gestión de sus servidores. Constan de sistemas de almacenamiento, dispositivos de comunicación, elementos de climatización y dispositivos de seguridad.
Actualmente, Google cuenta con 13 centros de datos en todo el mundo: seis en Estados Unidos, tres en Europa, tres en Asia y uno solo en América Latina, más precisamente en Chile.
El espacio que ocupará Google en el Parque de las Ciencias será de más de 20 hectáreas, según dijeron los informantes. Agregaron que la empresa norteamericana solicitó tener un acceso importante a agua para refrigerar los equipos y que todavía no existe una estimación sobre la cantidad de personas que empleará una vez que esté en funcionamiento.
El 11 de octubre la Intendencia de Canelones emitió una resolución otorgando “viabilidad de ampliación de Zona Franca Parque de las Ciencias, incorporando al perímetro un área adicional de 29 hectáreas y 2.372 metros cuadrados”.
Por más que en la resolución —Nº 19/07595— de la comuna canaria no se especifica que ese predio será para Google, los informantes aseguraron a Búsqueda que es allí donde construirá su base de datos la empresa norteamericana.
Agregaron que el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, puso a trabajar en los últimos meses a un grupo de técnicos de la intendencia con los representantes de Google para negociar los detalles, respetando la “confidencialidad”, y que por eso se adoptó esa resolución el 11 de octubre, sin mencionar a la empresa.
Al ser consultado por Búsqueda, Orsi dijo que “está muy cerca de concretarse un emprendimiento muy importante para Uruguay”, pero que no realizará “declaraciones al respecto por un acuerdo de confidencialidad”.