En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Fue cantante de voz dulce y aterciopelada, fue actor de cine y comediante y bailarín en los escenarios, cantó himnos de la música caribeña anglófona como Banana Boat, Jamaica Farewell y Jump in the Line y junto con sus amigos Martin Luther King Jr. y Sidney Poitier fue un comprometido activista por los derechos civiles en Estados Unidos.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Harry Belafonte, nacido en 1927 en Harlem, uno de los epicentros de la identidad afroamericana, hijo de una familia de origen jamaiquino y conocido globalmente como el rey del calipso, murió el lunes 24, a los 96 años, en Nueva York.
Uno de los más célebres episodios que unió sus dos pasiones, la música y la militancia, fue la grabación, en 1985, de We Are The World, un proyecto benéfico por él ideado y producido, llamado USA for Africa. Allí recibió el homenaje espontáneo y unánime de esa gran constelación integrada, entre otros, por Lionel Richie, Michael Jackson, Bob Dylan, Diana Ross, Tina Turner, Stevie Wonder, Bruce Springsteen, Paul Simon y Cindy Lauper.