Parte del ahorro que pretende lograr el gobierno es no cubriendo las vacantes que se vayan produciendo a lo largo del período. Muchos de los cargos se liberan a raíz del retiro por jubilación del funcionario público.
Parte del ahorro que pretende lograr el gobierno es no cubriendo las vacantes que se vayan produciendo a lo largo del período. Muchos de los cargos se liberan a raíz del retiro por jubilación del funcionario público.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn la administración central —Presidencia de la República y los 13 ministerios existentes—, la edad promedio de los funcionarios públicos, sin considerar a militares y policías, era de 47,6 años a fin de 2019. En 2013 era 51,3, según un análisis elaborado por la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC). Los ministerios de Educación (50,7 años) y de Transporte (50,3) son los que al cierre del año pasado tenían la plantilla más envejecida.
Siendo que la edad mínima para poder jubilarse son 60 años —además de 30 de aportes al sistema previsional—, casi uno de cada cinco de los abarcados en el estudio (19,4%) estaba en condiciones de retirarse. “Este es un valor extremadamente alto en el contexto internacional”, advierte la ONSC, y compara con un promedio de nueve países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en donde los funcionarios públicos con 60 años o más era de “apenas 7,6%” en 2012.
El análisis plantea “algunos escenarios posibles” para Uruguay en los próximos cinco años. Hacia fines de 2024 el 5% de las personas que hoy revisten como funcionarios públicos en la administración central debería retirarse de manera obligatoria al alcanzar el máximo permitido de 70 años. Pero considerando como hipótesis una edad de retiro de 63 años (similar a los 63,9 años a los que se produce la jubilación en el país, en promedio) en esa fecha se habrá jubilado el 27% de los funcionarios. “En otras palabras —dice la ONSC—, de mantenerse las condiciones actuales, durante el actual período de gobierno la causal jubilatoria plantea la oportunidad de discutir el destino de cerca de un cuarto de los cargos actualmente vigentes en el Poder Ejecutivo”.