• Cotizaciones
    sábado 19 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Hoteleros se ilusionan con poder cortar las pérdidas, mientras el ministro prende “velas” para que llegue un millón de turistas

    Una cortina que subía, la puerta que se abrió y unos gritos de emoción que se escuchaban del otro lado. Cerca de 40 funcionarios de The Grand Hotel de Punta del Este aplaudían el jueves 7, cuando ese cinco estrellas reabrió al público, luego del cierre por la crisis desatada por la pandemia. En la calle, esperaban los primeros cuatro clientes que volverían a ingresar al establecimiento.

    Había reservas para dos habitaciones en los primeros días, un número que llegó sobre el fin de semana a 45, de un total de 80 cuartos permitidos por aforo. Para el verano ya hay algunas reservas, y si bien no va a ser “la supertemporada”, los números están en los niveles de la prepandemia, dijo a Búsqueda el gerente del hotel, Alejandro Gómez. La expectativa está puesta en la apertura de fronteras del próximo 1º de noviembre, cuando quienes certifiquen estar vacunados contra el Covid-19 y no tener la enfermedad podrán ingresar a Uruguay.

    Distintos jerarcas del gobierno no arriesgan estimaciones sobre los visitantes que llegarán en el verano, la temporada alta para los destinos de sol y playa como Punta del Este. El ministro Tabaré Viera dijo que es “muy difícil hacer futurología, sobre todo en este momento”. Consultado el jueves 14, en un evento de la Cámara Española de Comercio, Industria y Navegación de Uruguay sobre si estima superar el millón de turistas la próxima temporada, contestó: “Vamos a prender todas las velas y algunas otras cosas”.

    En enero-marzo de 2020 —período que incluye parte del verano previo a la pandemia— ingresaron a Uruguay 1.000.908 de turistas, según cifras oficiales. Fueron casi 92.000 menos que en el mismo lapso del año anterior. En todo 2019 habían llegado 3.200.602.

    Viera explicó luego que los problemas sanitarios continúan y que los resultados de la temporada también dependen de las “políticas de los vecinos”. Agregó: “Vamos a hacer todo lo posible. Les cuento después de febrero”.

    El intendente de Maldonado, Enrique Antía, tampoco dio una estimación: “El número no lo sé, pero creo que va a venir mucha, mucha gente. Aquellos que son clientes fieles de la zona van a estar”, dijo el fin de semana en El País. Luego agregó que la próxima no será “una gran temporada” porque la clase media argentina “no va a estar, o va a disminuir”.

    “Cuello de botella”

    La primera etapa de la apertura de fronteras permitió la llegada de extranjeros propietarios, una fase que comenzó desorganizada. Fue “difícil”, dijo el ministro de Turismo. Hubo solicitudes rechazadas, observadas y declaraciones juradas que llegaron sin firma. También es difícil estimar un número de ingresos —fueron “varios miles”, según dijo— porque las oficinas para hacer el trámite eran diversas.

    Sobre la apertura del 1º de noviembre, aseguró que aún “no está todo listo”. Resta definir la “operativa” para cada paso de fronteras, en especial en los puentes, donde prevé que se generen “cuellos de botella”.

    El mismo jueves que habló en la cámara binacional, el ministro de Turismo se reunió con el presidente Luis Lacalle Pou. Luego del encuentro, Viera anunció que el gobierno ofrecerá la tercera dosis a los turistas que lo deseen. Es una “fortaleza” de este destino, que tiene como principal “debilidad” la diferencia cambiaria.

    Otras aperturas

    Enlazadas a la decisión del gobierno de permitir la entrada a extranjeros, los hoteles Carrasco y Enjoy (anteriormente Conrad) decidieron volver a abrir. El grupo Codere (concesionario de Hotel y Casino Carrasco) lo hará el 15 de noviembre, luego de varios meses cerrado.

    El comienzo de la pandemia coincidió con el final de la ejecución de una inversión del Hotel Carrasco de US$ 4 millones, dijo el director de Relaciones Institucionales de Codere, Fernando González. En la reapertura se inaugurarán nuevos espacios y harán algunas actividades en el barrio. La idea es “no solo apuntalar al turismo de categoría internacional en Montevideo, sino también ser un aporte al crecimiento comercial” de la zona, comentó.

    Bernardo Chena, country manager del grupo en Uruguay, agregó a Búsqueda que entre 2020 y el primer semestre de 2021 las pérdidas fueron superiores a los $ 400 millones. Los accionistas de la compañía “inyectaron a la operación” cerca de US$ 6 millones, aseguró. Dijo que nunca pensó en un cierre definitivo.

    Para el Hotel Carrasco, el grupo tiene contraído endeudamiento local y se apoyó en la “voluntad de los acreedores financieros” para postergar plazos de pago y reperfilar deudas.

    La recuperación de la actividad en la prepandemia “va a tardar” entre 12 y 18 meses, estima Codere. Un pronóstico similar es el que tienen en Enjoy de Punta del Este. Ignacio Sarmiento, su gerente general, dijo a Búsqueda que prevén retomar los niveles de 2019 en el verano de 2023. “La recuperación del turismo es en U”, comentó. En los últimos dos años, el hotel tuvo solo cinco meses y medio de operación y se perdió de generar unos US$ 40 millones.

    Con el anuncio de su reapertura, Enjoy informó que invertirá US$ 1 millón en 30 vuelos charters, que llegarán en la temporada. Esos aviones completos significan “24 hoteles llenos”. Vendrán mayoritariamente desde San Pablo y el acuerdo es para que arriben entre jueves y domingo. En esta etapa Enjoy está contactando a potenciales clientes, y las llegadas para el primer jueves ya están completas. El resto de noviembre “viene muy bien”, un mes en el que hay un aumento de la demanda por las finales de las copas Sudamericana y Libertadores, informó Sarmiento.

    Uno de los eventos para atraer clientes que tendrá el hotel son los torneos de póker, en los que asegurará US$ 300.000 en premios.

    Para el verano lleva adelante negociaciones con dos productores regionales y uno local para ofrecer espectáculos, además de algunas innovaciones en la propuesta gastronómica. El gerente no aventuró un pronóstico para la temporada, pero dio una percepción: los extranjeros “están ávidos de volver a Punta del Este”.

    Fórmula E

    Hasta 2018 ese balneario había recibido tres ediciones de los circuitos de la Formula E. El ministro Viera dijo que en la cartera están considerando volver a ser sede del evento. “E posible”, bromeó como respuesta a una consulta. “Estamos considerándolo mucho”, agregó. Según dijo, autoridades de Maldonado plantearon que vuelva la carrera automovilística y el presidente Lacalle Pou tiene “interés” de que el país vuelva a ser una de las sedes de este deporte.

    Uruguay dejó de recibir a la Fórmula E cuando Argentina y Chile dejaron de ser sedes, informaron fuentes del sector. La llegada a un continente para que solo un país sea anfitrión es costosa.