• Cotizaciones
    miércoles 19 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Infraestructura

    Sr. Director:

    , regenerado3

    Llamo su atención sobre una noticia de la Unión Europea que pueden darnos ideas para que el futuro gobierno uruguayo pueda utilizar, siguiendo las reglas de la buena administración.

    Es importante seguir las reglas del debido proceso en la selección de inversiones en infraestructura que cumplan y califiquen positivamente en los tres carriles que hacen que un proyecto sea sostenible:

    1) técnica y económicamente viable

    2) socialmente positivo

    3) ambientalmente sostenible

    Al igual que las tres hojas de un trébol, tan pronto como las tres se entrelacen ya desde el principio en las primeras iniciativas, el árbol de proyectos crecerá mejor, para proporcionar a la sociedad los carriles por donde avanzaremos hacia el desarrollo sostenible.

    La infraestructura sostenible se refiere al diseño, construcción y operación de estos elementos estructurales, carreteras, ferrocarriles, vías fluviales, obras de energía, para no afectar negativamente los procesos sociales, la economía o los procesos ecológicos necesarios para mantener y mejorar la equidad humana, la diversidad del medio ambiente y la funcionalidad de los sistemas naturales existentes.

    La experiencia de la Unión Europea en la asistencia a sus países para inversiones en infraestructura fue analizada este año por el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea.

    En él encontraron que, desde el punto de vista económico, existen diferencias importantes en los costos unitarios de la infraestructura de transporte. Aunque los costos de materiales, equipos y mano de obra no son muy diferentes, los países del norte y Alemania son los más baratos, España y Grecia los más caros.

    El mismo estudio analiza otras regiones del mundo; en los Estados Unidos y Canadá, los costos unitarios son similares a los de Alemania, pero en América Latina y África están sujetos a valores astronómicos. Aquí también.

    Las conclusiones del TC de la UE fueron claras, es un problema de comercialización y cierre de mercados. Cuanto más se abre el mercado a la libre competencia, más se adapta a los costos mínimos. Este estudio anunciado de la UE está disponible y nos da una idea para que un gobierno cercano, sin perjuicios, busque una revisión técnica exhaustiva de cada iniciativa, una diligencia debida que le permita seleccionar entre las diferentes propuestas y las formas de implementarlas, que es lo que nos conviene como nación.

    Esto nos permitirá evitar errores en las decisiones apresuradas que nos han causado daños que aún no es posible evaluar, como la Compañía de Regasificación que se adjudicó un proyecto que no cumplió con los recaudos y no era sostenible con el consumo de gas de Uruguay.

    O una aerolínea que con los costos de combustible impuestos era inviable. O la inversión en molinos de viento, que como resultado aumentó el costo de la electricidad. O la inversión en una planta de generación a gas, que ahora no tiene gas. ¡Es muy fuerte!

    Tenemos muy buenos técnicos; un próximo gobierno deberá utilizarlos al máximo, probablemente con el apoyo de ANII y las universidades; juntar cabezas en un ateneo para bombardear a los proyectos con esa arma fabulosa que desarrolló Carlos Vaz Ferreira y que es una característica muy uruguaya: el razonamiento crítico desapasionado. Y un Tribunal de Cuentas competente que puede controlar todo, sin trampas.

    Para esa misión contamos con los buenos profesionales uruguayos, evidentemente con el apoyo de los mejores especialistas del mundo, según sea necesario. Somos un país muy pequeño, deberíamos tener, junto al gobierno, una selección de los mejores, independientemente de su color o religión. De una vez, tenemos que aprender algo de Tabárez y sus muchachos.

    En resumen; ¿queremos desarrollarnos? Imitemos a los buenos países, construyamos mucha infraestructura y lo más barato posible. Eso mejorará la vida de la gente y la competitividad de todos. Tenemos buenas cabezas para eso, cuidémoslas.

    Ing. José M. Zorrilla

    CI 1.179.445-4