• Cotizaciones
    miércoles 16 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Inteligencia artificial: ¿está su negocio preparado?

    Columna de opinión EY

    Existe en la actualidad un debate mundial que aún sigue sin resolverse ¿qué pasará cuando la inteligencia artificial (en adelante IA) sustituya completamente la mano de obra en productos o servicios de nuestra vida cotidiana? Claramente hay aún muchos aspectos que trabajar en cuanto a cómo la IA cambiará la forma en que vivimos y trabajamos, así como de qué manera deberá regularse. Sin embargo, las aristas más interesantes son: cómo las compañías se preparan para el cambio y cómo consiguen ventajas competitivas.

    Las tecnologías que incorporan IA poseen un enorme potencial transformador, y constituyen uno de los principales motores de la Transformación Digital que hoy transitamos. Sin embargo, la falta de preparación para incorporarlas en los procesos de las organizaciones es un punto clave que deberán enfrentar. En el pasado, la informatización y digitalización de documentos y tareas se traducía exclusivamente en productos de software e infraestructura. Sin embargo, la IA propone un enfoque holístico del negocio, a través del aporte de capacidades analíticas del más alto nivel cognitivo, en una escala que los humanos nunca podríamos alcanzar. Weston A. Jones, líder global de Robótica e IA de EY, comentó en una reciente entrevista que las organizaciones deberían reevaluar sus modelos operativos para adaptarse y prepararse, con foco en cuatro aspectos principales:

    El primer aspecto se relaciona con la planificación y el diseño de una estrategia orientada al uso de IA. Las empresas están preocupadas por buscar recursos y capacidades que los lleven a desarrollar ventajas competitivas, sin embargo, muchas empresas están pensando a nivel táctico cómo incorporar IA en forma abstracta, en vez de centrarse en los problemas y oportunidades donde la IA genere una diferencia. El aspecto clave es la estrategia y los objetivos de negocio que la IA posibilita.

    El segundo aspecto se refiere a la selección de proveedores y socios estratégicos. Muchas empresas obtienen la experiencia necesaria para lanzar robótica, automatización de procesos y analytics a través de proveedores de tecnología. Sin embargo, estos recursos generan cambios importantes en el modelo de negocio de cada empresa y en muchos de sus procesos críticos. Estos desafíos requieren coordinación y alineamiento entre las diferentes partes del negocio. Son desafíos empresariales que requieren de soluciones empresariales.

    El tercer aspecto refiere a la integración entre el uso de IA y los empleados. Es frecuente que los miembros de una organización se sientan amenazados y excluidos de los proyectos de implementación de IA, debido a que la Alta Gerencia suele considerarlo como un ejercicio de reducción de costos. Sin embargo, el uso de IA en las empresas permite apalancar y mejorar la productividad de los empleados a través de iniciativas internas como entrenamientos y capacitaciones. Es, por tanto, la gestión de la comunicación e integración de los grupos de interés un punto crítico.

    Finalmente, el cuarto aspecto refiere a la calidad y dispersión de los datos, en cuanto a distribución y formato de los mismos. La eficacia de la IA y el valor que ésta genera para la organización depende de la estructura y de la accesibilidad a diferentes fuentes de datos relevantes que se tenga.

    No cabe duda que de la IA aplicada en procesos de negocio es un facilitador para diferenciarse e innovar en soluciones de valor agregado. Sin embargo, la integración de la misma en la organización debe hacerse enmarcada dentro de una estrategia corporativa que cuente con el apoyo de socios estratégicos y el conocimiento que se adapte a las necesidades del negocio y de sus partes interesadas.

    Economía
    2017-11-16T00:00:00