En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ante la necesidad de “incorporar mejoras a la plataforma de interceptación legal” que tiene la Policía Nacional, el Ministerio del Interior (MI) adquirió a través de la empresa brasileña Dígitro la última versión del sistema Guardián, denominada Guardián Online.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Una resolución del Tribunal de Cuentas del 17 de agosto, a la que accedió Búsqueda, señala que el proceso se realizó por US$ 1.098.060, mediante una “compra directa por excepción” autorizada por el presidente Luis Lacalle Pou, luego de que el encargado del Área de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ministerio del Interior recomendara gestionar la contratación en “modalidad secreta” debido a la confidencialidad de la temática.
El martes 6 MVD Noticias informó que el ministerio había comprado una nueva solución técnica, “una plataforma digital de inteligencia investigativa”.
El Guardián Online es el producto más moderno en interceptaciones legales que tiene Dígitro, una versión superior respecto al Guardián Web. “Los medios de comunicación y de relacionamiento evolucionaron hacia la era digital y el Guardián Online, atendiendo a ese nuevo modelo de intercambio de informaciones, administra y analiza datos de servicios provistos y almacenados por prestadores de servicio en Internet para generar evidencias legales y contribuir con procedimientos de investigación”, afirma la empresa en su sitio web.
El nuevo sistema integra datos procedentes de los sistemas operacionales Android e IOS, sitios web y dispositivos móviles, e-mails, agenda, datos de navegación, geolocalización, redes sociales, además de fuentes específicas y operadoras de telefonía. “Permite que usted monitoree actividades criminales en comunicaciones vía WhatsApp y Messenger, adicionando nuevos datos a las investigaciones”, señala Dígitro.
Apenas asumió el nuevo gobierno, el entonces ministro del Interior, Jorge Larrañaga, y el director de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado, Álvaro Garcé, plantearon públicamente las debilidades del Guardián Web por su enfoque exclusivo en la interceptación de llamadas por línea. El año pasado, el actual ministro, Luis Alberto Heber, incluso lo describió como “obsoleto” durante una comparecencia en el Parlamento. Semanas atrás Garcé reiteró la necesidad de mejorar la tecnología para luchar contra los grupos de narcotráfico internacional.
Para activar el Guardián Web, el oficial policial que lidera un caso eleva una solicitud de interceptación legal al fiscal, que evalúa si es conveniente solicitar la autorización final al juez, quien decide si la medida corresponde o no. Si la aprueba, se avisa a la operadora de telecomunicaciones para que intervenga la línea telefónica de interés.
El Guardián Web comenzó a funcionar en 2015 como parte clave del Sistema Automatizado de Interceptaciones Legales (SAIL) de la Policía. En aquel momento la oposición manifestó dudas sobre cómo se utilizaría la plataforma.
Enterados de la reciente compra de la nueva versión del Guardián, la bancada de senadores del Frente Amplio analiza la semana que viene elevar pedidos de informes y solicitudes de acceso a la información pública al MI para conocer el alcance de la nueva herramienta y si vulnera los derechos personales, dijeron fuentes de la oposición. También pretenden saber si la Fiscalía General de la Nación y la Suprema Corte de Justicia autorizaron al MI la ampliación de las potestades del Guardián en los accesos a la información personal.
El año pasado los senadores frenteamplistas ya habían presentado pedidos de informes a Heber sobre el tema, que fueron respondidos parcialmente en junio.