• Cotizaciones
    viernes 20 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Internación compulsiva

    Fortunato había decidido ver completa la ceremonia de cierre de los Juegos Olímpicos, y para peor, en diferido. No había tenido tiempo de verla en directo, y, a pesar de la hora, se sentó después de la cena en su sillón para poder seguir admirando aquel despliegue de arte, música, luz, alegría y libras esterlinas.

    Cuando la ceremonia estaba terminando, una voz en off anunció que, culminado el magnífico show, vendría el informativo con importantes novedades.

    —“Siempre dicen lo mismo, y yo soy tan nabo que igual me quedo a ver la repetición de los noticieros anteriores” —pensó Fortunato para sus adentros, a pesar de que se le cerraban los ojos de la fatiga.

    El hecho es que allí estaba nuestro hombre cuando el informativista empezó con lo que realmente era una noticia bomba.

    —“Fuentes de la Presidencia de la República anunciaron esta noche que el controvertido proyecto de ley sobre Internación compulsiva será enviado al Parlamento como Ley de Urgencia, y su objetivo no será el de la internación compulsiva de los adictos a la pasta base y otros estados peligrosos, sino que sus medidas, algunas de las cuales hemos podido obtener y ya les daremos a continuación, están destinadas a la internación compulsiva en centros de alto rendimiento de los deportistas uruguayos que acaban de participar en los Juegos Olímpicos de Londres” —dijo el locutor. “Las autoridades estiman que las performances de los deportistas celestes han sido muy pobres, y que el Estado posee una experiencia que no se puede desaprovechar, para transmitirles esas enseñanzas a estos promisorios valores, de manera que en el futuro puedan estar a la altura de las expectativas que despertaron antes de partir para participar en los Juegos Olímpicos” —reafirmó el informativista.

    El noticiero mostró entonces escenas de la competencia de judo, en la que al judoka uruguayo el chino que lo derrotó le hizo tres llaves, cuatro cerraduras y dos candados mientras el uruguayo todavía estaba saludando a su rival.

    —“Estas escenas muestran la derrota en 7 segundos del judoka uruguayo Braulio Relento, quien se anuncia que será enviado al recién creado Centro de Alto Rendimiento de la Intendencia de Montevideo, ubicado en el piso 4, sección Archivo de Solicitudes de Revisión de Recursos. Su ´coach´ va a ser la Oficial Segunda de dicha sección, doña Eugenia Voydes Pacio, quien se encuentra en estos momentos archivando las solicitudes entradas en 1967 y 1968. Aquí vemos sus declaraciones” —dijo el periodista.

    Aparece en escena doña Eugenia, quien asegura que ella tiene métodos muy interesantes para apurar las reacciones y los reflejos para obtener eficiencia y resultados en su gestión, y que con mucho gusto se los va a enseñar al joven deportista.

    El informativista dijo luego que a los remeros Juan Carlos Noade Lanto y Guillermo Vapatrás, quienes participaron en una competencia de su especialidad que se llevó a cabo a las 17 horas del 2 de agosto, habiendo llegado ellos a la meta a las 8 de la mañana del día siguiente, los enviarán al Centro de Alto Rendimiento de AFE, donde serán entrenados por el fogonero Artigas Mebajás Labarrera, quien tras 38 años de servicio conduciendo el tren que va de Estación Central a Santa Lucía, ha logrado reducir la duración del trayecto en 18 minutos, llevándole actualmente solo 4 horas y media cubrir el referido recorrido. El referido funcionario se mostró muy entusiasmado en asumir la responsabilidad de entrenar a los remeros celestes, expresando que “con tanta experiencia como la que he acumulado en mi gestión, es una pena perderla sin pasársela antes a las generaciones más jóvenes”.

    El noticiero prosiguió luego mostrando imágenes de archivo de una gran piscina, rodeada de público exultante y entusiasta, en momentos en los que se iba a celebrar una prueba en la que intervenía nuestra compatriota, la nadadora Milena Tevás Palfondo. La cámara iba de adelante para atrás, y de atrás para adelante, produciendo un confuso entremezclado de imágenes que mareaban al televidente. El informativista explicó la causa.

    —“Aquí vemos una de las filmaciones más controvertidas de estos Juegos, que motivaron que hasta el presidente de la FINA, nuestro compatriota el Dr. Maglione, anunciara a la prensa que, aunque compitiera una nadadora uruguaya, no se podían registrar imágenes de esta manera, porque constituyen una afrenta para los millones de telespectadores que siguen las pruebas por televisión. La causa fue que nuestra nadadora se fue retrasando de tal manera en la carrera, que llegó en el lugar 78 de 78 competidores, registrando el tiempo más bajo de los Juegos Olímpicos de la era moderna. Las cámaras cubrían a las que iban adelante, y luego zigzagueaban procurando mostrar a la rezagada, quien, según se informa, será enviada a un Centro de Alto Rendimiento que se ha creado en la Sección Constancias de Ausencias Laborales No Justificadas del Ministerio de Educación y Cultura, donde se están entregando en estos días las constancias solicitadas en mayo de 1983. “La supervisora del centro” —agregó el informativista —“ha dicho que está encantada con la tarea que le han confiado, y que le enseñará a la joven deportista muchas fórmulas probadas que ella domina, con las que se puede andar más rápido que lo normal, traduciendo en eficiencia y satisfacción la gestión emprendida”.

    El periodista anunció entonces que daría a continuación la noticia más importante del boletín.

    —“Lo más trascendente en relación con este tema”—dijo el hombre, engolando la voz —“es lo que ha acontecido con nuestro velocista Andrés Silva, que compite en las pruebas de 400 metros con vallas. Las autoridades del Comité Olímpico Internacional han resuelto comunicarle al corredor celeste que los Juegos Olímpicos han terminado, y que por razones logísticas se debe proceder a apagar las luces del estadio en el que nuestro compatriota continúa corriendo, sin haber llegado aún a la meta, en una carrera que se llevó a cabo hace ocho días” —concluyó.

    —“¡Vieja, vení a ver esto, es una vergüenza, este flaco sigue corriendo y ni se enteró que terminaron los Juegos!” —dijo Fortunato refregándose los ojos.

    —“¡Vení vos a dormir en la cama, que estás soñando frente a la tele hace como dos horas!” —replicó resignada la señora.