• Cotizaciones
    miércoles 15 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Jerarca del MTOP: serán necesarias “obras millonarias” ante la gradual “erosión costera”

    En 2020, vecinos y empresarios de playas plantearon “desesperados” el avance de la marea asociada al cambio climático

    El nivel del mar en la costa de Montevideo ha crecido, desde 1902, 11 centímetros. Las lluvias y los vientos aumentaron y se proyecta que hacia finales del siglo XXI continuarán aumentando. El cambio climático y la acción humana provocarán que la geografía de la capital sea distinta a la actual y para el 2100, ante escenarios extremos, perderá un 10% de la superficie.

    Esa conclusión surge de la investigación La ciudad sumergida, de la plataforma Amenaza Roboto, que se basa en proyecciones realizadas por el Ministerio de Ambiente. Según el escenario extremo, en 80 años la refinería de La Teja, el puerto, las playas, la rambla, los barrios vulnerables y las zonas más ricas de Montevideo corren riesgo de ser inundados.

    Conforme con esa investigación, la crecida del Río de la Plata dejaría inutilizadas las inversiones de los últimos años en los puertos de Montevideo, como la terminal de UPM —inaugurada en octubre de 2022— y la terminal especializada de contendores concesionada hasta 2081 a la empresa TCP. También se verían afectados el puerto deportivo del Buceo y el de Punta Carretas, una de las obras que la Dirección de Hidrografía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) prevé que esté lista el próximo año.

    La “erosión costera” ha sido un tema de conversación entre el Ministerio de Ambiente y el MTOP, dijo a Búsqueda el director de Hidrografía, Marcos Paolini. En 2020 hubo reuniones entre técnicos en las que se trató la “evidencia” sobre este asunto: hay fotos que muestran el avance del agua en la playa La Aguada de La Paloma, en la zona de Solís e incluso en Parque del Plata, indicó.

    Paolini sostuvo que, si bien 100 años no significa nada para la “historia del mundo”, es un período de tiempo “lejano” para los hombres, aunque admitió que en algún momento será necesario hacer “obras millonarias” para tratar el asunto.

    Mencionó dos posibles caminos para la protección de la “erosión costera”. Una de las modalidades implica la construcción de escolleras en forma paralela a la costa, que provoca que la marea no llegue con tanta fuerza como para retirar la arena de las playas. Otra es la reposición de arena durante la temporada baja, la opción seguida por Brasil.

    “Todavía en Uruguay no estamos en el tema, pero es un asunto de inversión también. Hay que poner millones de dólares”, aseguró el jerarca.

    En las reuniones de 2020, los ministerios recibieron a vecinos y empresarios que llegaron “desesperados” a plantear el problema, recordó Paolini. La cartera de Ambiente es la que sigue más de cerca el tema.

    “Va a llegar un momento en el que el Poder Ejecutivo, a través de una política de Estado, va a tener que ver cómo solucionar la erosión costera. (...) En algún momento va a haber conclusiones y va a plantearse las necesidades de obras de contención o reposición de arena”, insistió Paolini.